Viernes, 07 Febrero 2025
Buscar
Cubierto con probabilidad de nevada
1.9 °C
El tiempo HOY

Soria

Nueva tractorada el 10 de febrero para reivindicar la dignidad del sector primario

Los tractores regresarán el próximo lunes, 10 de febrero, a las carreteras de la provincia, en un nuevo acto reivindicativo convocado un año después por el movimiento 6F para reivindicar la dignidad en el sector primario.

San Esteban de Gormaz, Almazán y Soria son los puntos desde donde saldrán los tractores, organizados por el Movimiento de Agricultores y Ganaderos Independientes Nacional (Magin), encuadrada en la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independiente (UNASPI), que es la que ha convocado las movilizaciones en todo el país en defensa del futuro del campo español.

El acuerdo de la Unión Europea con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el sector primario español.

Este tratado permite la importación masiva de productos agroalimentarios que no cumplen con los estrictos estándares sanitarios y medioambientales de la UE.

Como resultado, los agricultores y ganaderos españoles se ven obligados a competir en desigualdad de condiciones frente a productos de menor calidad y precio reducido.

Según estimaciones del sector, el acuerdo con Mercosur podría generar pérdidas superiores a los 2.000 millones de euros anuales para la agricultura y ganadería españolas.

en paralelo a la amenaza del acuerdo con Mercosur, las políticas medioambientales de la Unión Europea están afectando gravemente la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Las restricciones impuestas en el uso de productos fitosanitarios, así como la presión para reducir las emisiones de CO2, han incrementado los costes de producción en un 30 por ciento en los últimos cinco años.

Según datos del Ministerio de Agricultura, más del 20por ciento de las explotaciones ganaderas y agrícolas españolas han desaparecido en la última década debido a la falta de rentabilidad.

En este contexto de crisis, la creación de UNASPI ha supuesto un punto de inflexión en la lucha del sector primario.

Esta plataforma agrupa a asociaciones de agricultores y ganaderos de toda España, con el objetivo de lograr una defensa común y firme ante las políticas que ponen en peligro su futuro.

Desde su fundación en 2024, UNASPI ha impulsado numerosas movilizaciones y ha elevado la voz del sector ante las instituciones nacionales y europea

El próximo 10 de febrero, UNASPI ha convocado movilizaciones en todo el país, con especial presencia en Madrid, Sevilla, Zaragoza, Valencia y Valladolid.

Se prevé que miles de agricultores y ganaderos participen con sus tractores en una demostración histórica de unidad y resistencia. 

Entre las exigencias del sector, destacan:

  • Una renegociación del acuerdo con Mercosurpara garantizar condiciones justas para los productores españoles.
  • El fin de la competencia desleal con productos importadosque no cumplen las normativas europeas.
  • Un mayor apoyo económico y fiscalpara el sector primario, que incluya reducciones en impuestos y ayudas directas.
  • La flexibilización de las políticas medioambientalespara evitar que perjudiquen la rentabilidad de las explotaciones.
  • Los agricultores y ganaderos han dejado claro que esta movilización es solo el comienzo de una protesta indefinidasi el Gobierno y la Unión Europea no atienden sus reivindicaciones. “No podemos seguir soportando esta situación. O nos escuchan, o seguiremos en la calle”, afirman desde UNASPI.
  • La plataforma también ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Agriculturapara abordar estas problemáticas y exigir soluciones concretas.
Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 87080

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia