El Credef organiza seminario sobre la enfermedad de Corea de Huntington
El Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas en Situación de Dependencia (Credef) del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), organiza el viernes, 28 de noviembre, el seminario Corea de Huntington: Información, Testimonio y Apoyo con la colaboración de la Asociación Corea de Huntington de Castilla y León, entidad sin ánimo de lucro, con sede en Burgos, que está celebrando el 25º aniversario de su constitución.
"Sentada pacifica" de estudiantes del CAFyD para reclamar regulación estatal
Esperanza Marín disfruta en Soria del maratón de compras de Eurocentrín
El Día Mundial de la Enfermedad de Huntington se conmemora el 13 de noviembre.
La Corea de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria que provoca la degeneración progresiva de las neuronas en el cerebro, afectando el movimiento, la capacidad cognitiva y el estado emocional.
Se caracteriza por movimientos involuntarios, pérdida de fuerza, fatiga, dolor, problemas de sueño, dificultades para hablar y tragar, y cambios en la conducta y el pensamiento. Aunque no tiene cura, la información y el apoyo son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
En este seminario se abordarán aspectos clave de la enfermedad y su impacto social y familiar y contará con la participación de Beatriz Fernández, trabajadora social de la Asociación Corea de Huntington de Castilla y León, y Felicísimo Huerta, testimonio en primera persona de una persona afectada y usuaria del Credef.
Se trata de una actividad abierta y gratuita para dar a conocer y sensibilizar a la población en general sobre la enfermedad, para informar de la labor de la asociación y generar un espacio en el que personas afectadas, familiares y profesionales puedan intercambiar y compartir experiencias.
Con la realización de este tipo de acciones formativas, el Credef pretende cumplir con uno de los objetivos del Imserso para el año 2025: la transferencia de conocimiento entre profesionales, personas cuidadoras y familiares y el compromiso social en el ámbito de la atención y el apoyo a personas en situación de dependencia y discapacidad.