El ciclo "Excavando en la Memoria" llega al Campus de Soria en 50 aniversario de muerte de Franco
La Subdelegación del Gobierno en Soria y la asociación memorialista Recuerdo y Dignidad celebran mañana, jueves 20 de noviembre, una nueva sesión del ciclo “Excavando la Memoria” con la proyección del documental “El ADN de la Memoria” en el Campus Universitario Duques de Soria.
El senador Jiménez acusa al subdelegado de boicotear la procesión de San Saturio
La XVII Semana de la Tapa Micológica arranca con 13.000 tapas servidas
La actividad se enmarca en el programa “50 Años de España en Libertad”, impulsado por el Gobierno de España. Precisamente mañana se cumple el cincuentenario de la muerte del dictador.
La sesión del campus universitario se dirige de forma preferente al alumnado de Grado y Posgrado, así como al profesorado y al conjunto de la comunidad universitaria.
La jornada incluye la proyección del documental y un coloquio posterior con participación de representantes de la Subdelegación del Gobierno y de Recuerdo y Dignidad.
El objetivo consiste en ofrecer una mirada rigurosa y accesible sobre la represión en Soria durante la Guerra Civil y la dictadura, con especial atención al impacto sobre el mundo de la educación.
“El ADN de la Memoria” recoge años de trabajo de la asociación Recuerdo y Dignidad en investigación, exhumaciones y acompañamiento a las familias.
El documental repasa la violencia ejercida en la provincia, el mapa de fosas y la huella que la represión dejó en pueblos y comarcas, además del papel decisivo de las mujeres en la conservación de la memoria familiar y comunitaria.
En el contexto del Campus de Soria, la presentación pone el foco en la represión franquista vinculada al magisterio y a la enseñanza, con referencia a la depuración de docentes y a la ruptura que la dictadura impuso en la cultura pedagógica de la Segunda República.
La sesión subraya el valor de la Universidad como espacio para el análisis crítico del pasado reciente y como ámbito de construcción de una memoria democrática basada en derechos humanos y conocimiento científico.
50 años
La Subdelegación del Gobierno ha destacado que esta cita en el Campus Duques de Soria coincide con el 20 de noviembre, fecha en la que se cumplen exactamente 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.
La efeméride sirve como marco para reflexionar sobre el camino recorrido por la sociedad española desde la dictadura hasta la democracia, la importancia de la Transición y la vigencia de los valores constitucionales.
“Excavando la Memoria” propone una reflexión que combina verdad histórica, reconocimiento a las víctimas y compromiso con la convivencia.
Tras la sesión universitaria, el ciclo continuará el viernes 21 de noviembre en San Pedro Manrique, donde el Centro Cultural acogerá a las 18:00 horas una nueva proyección del documental y un coloquio abierto a la ciudadanía.
Esta parada permitirá acercar el proyecto a la población de la comarca y ampliar el alcance territorial de las actividades del programa “50 Años de España en Libertad” en la provincia de Soria.
En palabras de la comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.
Estas actividades cuentan con el impulso de la Subdelegación del Gobierno y del Comisionado para la conmemoración de 50 Años de España en Libertad.