El PP exige retirar mapa concesional que deja sin autobús a 33 pueblos de la provincia
El Partido Popular de Soria ha denunciado hoy que el nuevo mapa concesional de transporte por carretera del Gobierno de Pedro Sánchez supondrá la supresión de 39 de las 55 paradas actuales en la provincia, dejando sin servicio a 33 pueblos y afectando a más de 7.600 sorianos.
Berlanga de Duero se consolida en septiembre como destino turístico provincial
Diputación Provincial aprueba la oferta 46 plazas de empleo público de 2024 y 2025
El diputado nacional Tomás Cabezón y el senador José Manuel Hernando han exigido su retirada inmediata y la aceptación de las enmiendas presentadas por el Grupo Popular en el Congreso para blindar por ley el transporte rural.
“Nos hablan de modernización, pero lo que llega a Soria es un recorte del 70 % de las paradas”, ha afirmado Tomás Cabezón.
“Quitar autobuses en los pueblos es recortar oportunidades, servicios y futuro. Soria no puede quedar desconectada por una decisión tomada desde un despacho en Madrid”, ha señalado.
El PP ha advertido de que el Ministerio pretende concentrar los servicios en trayectos rentables entre grandes capitales y trasladar a las comunidades autónomas las rutas deficitarias, sin financiación suficiente ni diálogo con los municipios. Once comunidades han pedido tratar el modelo en la Conferencia Sectorial de Transporte, pero el Ministerio sigue sin escuchar ni rectificar.
El senador José Manuel Hernando ha recalcado que “no estamos ante un ajuste técnico, sino ante un cambio de modelo que deja fuera a los pueblos. Si el Gobierno quiere hablar de cohesión, que empiece por garantizar el autobús en la España interior”.
Mientras el Gobierno central elimina paradas y reduce servicios, la Junta de Castilla y León mantiene el 100 % de las rutas y ha implantado la gratuidad del transporte para empadronados a través del BUSCyL.
“Hay dos modelos muy claros: el del presidente Mañueco, que conecta y protege la movilidad rural, y el de Sánchez y Óscar Puente, que recorta y margina al medio rural”, ha subrayado Cabezón. “Lo que en Castilla y León se garantiza, en Madrid se elimina”, ha apuntado.
¿Qué va a hacer el alcalde de Soria?
Cabezón ha instado a Carlos Martínez, alcalde de Soria y candidato del PSOE a la Junta, a pronunciarse ante este ataque directo al transporte rural: “¿Va a levantar la voz ante Pedro Sánchez y Óscar Puente o va a seguir callado mientras su Gobierno deja sin autobús a 33 pueblos? En política, el silencio también es una decisión. Cuando se trata de defender a Soria, hay que elegir: o se está con la provincia o con los recortes de Sánchez”.
¿Y qué hace el subdelegado del Gobierno?
Hernando ha criticado la falta de gestión de la Subdelegación del Gobierno en Soria: “El subdelegado lleva meses enviando correos para pedir a los ayuntamientos que agilicen permisos, como si el problema estuviera en los pueblos. Lo que falta no son permisos, sino gestión y voluntad política. Ya hay municipios que han recibido notificaciones de renuncia de operadoras que no van a ejecutar las obras. En lugar de preocuparse por las fotos, debería exigir al Ministerio explicaciones por la parálisis. Menos correos y más soluciones”.
Enmiendas del PP para proteger el transporte rural
El Grupo Popular ha presentado en el Congreso varias enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible con medidas concretas para garantizar la continuidad del servicio en los pueblos:
* Blindaje por ley de paradas, frecuencias y horarios: no podrán eliminarse sin alternativa y sin acuerdo en la Conferencia Sectorial de Transportes.
* Acuerdo obligatorio con las administraciones afectadas antes de suprimir cualquier parada.
* Financiación estatal al 100 % cuando otra administración asuma servicios que antes prestaba el Estado.
* Plazos máximos de dos años para licitar y adjudicar las nuevas concesiones.
* Plan nacional de convergencia para garantizar mínimos de igualdad territorial reflejados en los Presupuestos Generales del Estado.
Impacto en Soria
* Paradas actuales: 55
* Paradas que se suprimen: 39
* Paradas que permanecen: 16
* Pueblos afectados: 33
* Población afectada: 7.608 habitantes
* Viajeros en pueblos que perderían parada: 3.955
Exigencias del PP de Soria al Ministerio de Transportes
* Retirar o revisar a fondo el mapa concesional antes de su aprobación definitiva.
* Aceptar las enmiendas del PP que blindan el transporte rural y garantizan financiación suficiente.
* Convocar de inmediato la Conferencia Sectorial de Transporte para acordar criterios y alternativas.
* Publicar de forma transparente el impacto por provincia y municipio.
“Soria no pide privilegios, pide igualdad. Si el Gobierno cree en la cohesión, que lo demuestre garantizando la movilidad rural”, ha afirmado Hernando.
“Soria no se rinde. No aceptaremos un mapa que borra paradas y borra pueblos. Cada vez que se suprime un autobús, se apaga una oportunidad de futuro”, ha concluido Cabezón.