Martes, 07 Octubre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
25.4 °C
El tiempo HOY

Provincia

ASAJA Soria aplaude prórroga para entrada en vigor de cuaderno digital

ASAJA ha celebrado que la Comisión Europea haya aprobado, durante la última reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) sobre legislación fitofarmacéutica, la ampliación del plazo para la obligatoriedad del cuaderno de explotación digital para los fitosanitarios.

Esta medida, que se incorporará mediante la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, permitirá a los Estados miembros posponer la obligación del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027. Esta decisión, confirmada verbalmente al Copa-Cogeca por la Comisión, supone una buena noticia para el sector agrario en Soria.

La modificación del Real Decreto es muy interesante para el campo provincial porque se incluye la posibilidad para los productores de llevar el cuaderno en papel siempre que existan y afronten limitaciones geográficas, técnicas y -lo que es la novedad- socieconómicas. Si es así, deberán poder elegir entre el formato papel o digital.

Para apoyar la transición justa, la normativa dice que debe preverse un período mínimo de cinco años.

En este sentido, estas limitaciones socioeconómicas se añaden en la línea de lo que una delegación de ASAJA Soria llevó en abril a Bruselas y trasladó a europarlamentarios y a la Comisión, en el sentido de que por la estructura del sector hay una realidad que revela que un gran número de productores no cuenta con las competencias digitales o medios para afrontar el establecimiento general del cuaderno digital.

No en vano, como dato escalofriante, en Soria en 2024 había más productores agrarios mayores de 75 años que menores de 40.

ASAJA Soria se ha sumado en primera instancia a la reivindicación de la organización a nivel nacional y agradece el trabajo desarrollado en Bruselas a través de su oficina permanente para pedir al Ministerio que se consolide la posibilidad general de la prórroga de un año, pero también solicitará el reconocimiento de la excepcionalidad por causas socioeconómicas para que esa prórroga se alargue necesariamente cinco o diez años.

Prorrogarlo un año más también hace que el campo llegue a la nueva PAC que se está negociando y por tanto habrá que ver cómo se acuerda junto con todo el paquete de medidas.

 

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 93412

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia