Miércoles, 08 Octubre 2025
Buscar
Cubierto
16.3 °C
El tiempo HOY

Provincia

San Esteban de Gormaz mira a su historia para impulsar su turismo cultural

San Esteban de Gormaz aspira a convertirse en un enclave de referencia para el turismo cultural, histórico y enoturístico, de la mano de un acontecimiento histórico de extraordinaria importancia como fue la celebración de las primeras Cortes de Castilla y del Occidente europeo, en 1187, convocadas por Alfonso VIII.

Con una ayuda de casi 200.000 euros y primer puesto en valoración, el Ayuntamiento sanestebeño quiere impulsar el proyecto "Puerta de las Cortes: Castilla, 1187" como referente turístico e histórico.

San Esteban de Gormaz ha recibido un importante reconocimiento en el ámbito del turismo cultural y patrimonial al obtener la máxima puntuación en toda Castilla y León dentro de la convocatoria de la Orden CYT/1073/2025, de 24 de septiembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales, con población inferior a 20 000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de los recursos para el año 2025..

El proyecto "Puerta de las Cortes: Castilla, 1187", elaborado por el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, ha alcanzado una valoración de 75 puntos, con una subvención concedida de 199.766,16 euros sobre un presupuesto total de 249.707,70 euros.

Este respaldo económico permitirá desarrollar una iniciativa singular que convertirá a San Esteban de Gormaz en un enclave de referencia para el turismo cultural, histórico y enoturístico, recuperando para la memoria colectiva un acontecimiento de extraordinaria trascendencia: la celebración en 1187 de las primeras Cortes de Castilla y del Occidente europeo, convocadas por Alfonso VIII.

La historia medieval de San Esteban de Gormaz, conocida en el siglo IX como Castro Moro o Castro Muros según versiones, está determinada por su importancia geoestratégica, en la frontera del Duero, junto a Osma y Gormaz

En el año 912 el conde Gonzalo Fernández repobló la plaza bajo el reinado del rey leonés García.

Desde entonces, y durante todo el siglo X hasta la primera mitad del siglo XI, San Esteban cambió de manos cristianas a manos musulmanas en varias ocasiones, dada su importancia como una de las puertas de Castilla.

Tras la muerte de Almanzor a principios del siglo XI y el derrumbe del califato andalusí, la debilidad de los reinos de taifas posibilitó que a mitad del siglo XI, y bajo reinado de Fernando I, San Esteban quedara en manos cristianas.

El avance de las fronteras hacia el Sur alejó los peligros de la guerra de San Esteban, que pudo desarrollarse como núcleo de importancia: en el año 1187 se celebraron en San Esteban de Gormaz las primeras Cortes de Castilla. 

Por entonces San Esteban contaba con más de 3.000 almas, cifra de población muy similar a la actual.

Según todos los indicios participaron en estas primeras Cortes de Castilla, por primera vez en la historia del Occidente europeo, representantes de los Concejos castellanos, no solo nobles y eclesiásticos.

Detalles de las Cortes de 1187 

Alfonso VIII convocó a la Curia Regia en San Esteban de Gormaz, donde acudieron representantes de más de cincuenta villas y ciudades, además de nobles y obispos.

Al incluir a los representantes de las ciudades, la Curia Regia se transformó en las Cortes de Castilla, marcando un hito en la historia del parlamentarismo al ser un foro donde los concejos urbanos tuvieron una representación política formal por primera vez en Europa occidental.

El resultado de las Cortes de San Esteban de Gormaz fue un precontrato matrimonial para el enlace de Berenguela y Conrado, que luego se confirmaría en el Tratado de Seligenstadt.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 93430

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia