Miércoles, 12 Noviembre 2025
Buscar
Muy nuboso
15.3 °C
El tiempo HOY

Soria

Soriactiva resalta importancia económica y social de cooperativas

La importancia económica y social de las cooperativas se ha puesto este miércoles de manifiesto en el décimo noveno foro Soriactiva, celebrado en el Campus universitario de Soria.

Un año más, la Fundación Soriactiva y Caja Rural de Soria, en colaboración con la  Fundación de la Universidad de Valladolid, el Vicerrectorado del Campus Duque de Soria de la Universidad de Valladolid, y la Cátedra de Conocimiento e Innovación de Caja Rural de Soria, han organizado este foro con el objetivo de abordar la función de las cooperativas como motor económico y social de Soria.

El director de Soriactiva, Anselmo García, ha apuntado en la presentación que existen 3.600 cooperativas en España y una de ellas es la soriana Copiso, la segunda en importancia en Castilla y León y la octava en el panorama nacional.

Todas las cooperativas generan en España un millón de puestos de trabajo, facturan 43.000 millones de euros y suponen el 69 por ciento de la producción final agraria.

“Los datos demuestran la importancia que tienen las cooperativas en la economía y en la sociedad”, ha resaltado.

García ha señalado que la profesionalización de las cooperativas, con la reducción de su número, ha permitido llegar a estos datos.

”Además de concentrar la oferta y facilitar la exportación ofrecen servicios esenciales como financiación, asesoramiento técnico y tecnológico, lo que garantiza la sostenibilidad económica, social y medioambiental de las explotaciones y de las zonas rurales. También desempeñan un papel decisivo en la fijación de población, ya que permiten que los jóvenes y mujeres se incorporen al sector en un contexto donde la edad media de los agricultores supera los 60 años. Sin cooperativas miles de explotaciones familiares desaparecerían y con ellas buena parte del tejido productivo rural”, ha recalcado.

García ha señalado que aparte, de Copiso, no hay muchas más iniciativas de cooperativas en la provincia, salvo sociedades civiles.

A su juicio, el movimiento cooperativo no ha cuajado en la provincia, porque Copiso ha absorbido buena parte de las iniciativas en el sector agropecuario y además el soriano sigue pecando de individualismo en sus emprendimientos empresariales.

Por su parte, la directora de la Cátedra Conocimiento e Innovación Caja Rural de Soria de la Universidad de Valladolid, Blanca García, ha recordado que 2025 ha sido declarado por la Naciones Unidas como el año de las cooperativas, un reconocimiento mundial que pone de relieve el papel tan importante que presentan en el desarrollo económico y social no sólo en el medio rural.

“En España las cooperativas generan miles de puestos de trabajo estables, resilientes a momentos de crisis, fortalecen el tejido productivo local y sobre todo promueven una economía más solidaria, más humana y más sostenible”, ha recalcado.

Además ha señalado que gracias al compromiso e ideas de los estudiantes del Campus y su trabajo diario se mantiene la esencia del cooperativismo, porque “no hacéis otra cosa en las clases que cooperar, más en un modelo de Bolonia en el que cada vez más se exige más el trabajo colaborativo en el aula”.

 

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 94318

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia