Soria, provincia más cara para comprar on line en supermercados
Soria es la provincia más cara para comprar on line en los supermercados, según los resultados del barómetro de precios regionales de supermercados realizado por Soysuper, compañía experta en medición de precios de supermercados online en España. (https://soysuper.com).
Soria ¡Ya! convoca a ciudadanía a manifestarse para exigir un ferrocarril digno para la provincia
Los transportistas sorianos engalanan sus camiones en festividad de San Cristóbal
Para el análisis realizado se han comparado los precios de productos idénticos de la totalidad del surtido, tanto de marca de fabricante como de marca de distribuidor, de cada uno de los ocho grandes supermercados online que entregan en varias comunidades autónomas en España (Alcampo, Caprabo, Carrefour, DÍA, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor y Mercadona).
Los datos extraídos de Soysuper Solutions muestran las diferencias regionales dentro de una misma cadena de supermercados.
Estas diferencias de precios online son representativas también de los precios en la mayoría de los supermercados físicos.
Los resultados del Barómetro de precios regionales a nivel provincial, y en comparación con la media nacional, arrojan que Soria es la provincia más cara de España para realizar la compra online (+1,15%), seguida de Lleida (+1,03%), Álava (+0,89%), Navarra (+0,74%) y Huesca (+0,70%).
Las provincias más baratas son Coruña (-0,65%), Lugo (-0,57), Guadalajara (-0,56%), Santa Cruz de Tenerife (-0,50%) y Cuenca (-0,50%).
Ranking de las provincias más caras (en comparación con la media nacional):
Soria: +1,15%
Lleida: +1,03%
Álava: +0,89%
Navarra +0,74%
Huesca: +0,70%
Ranking de las provincias más baratas:
- Coruña: -0,65%
- Lugo: -0,57%
- Guadalajara: -0,56%
- C. Tenerife: -0,50%
- Cuenca: -0,50%
En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, el estudio revela que en promedio las cadenas de supermercados analizadas establecen precios más baratos en Galicia (-0,51%), al igual que los 10 últimos años y Comunidad de Madrid (-0,37%) y más caros en Navarra (+0,74%) y Euskadi (+0,50%).
Ranking de las Comunidades Autónomas más caras:
Navarra: +0,74%
Euskadi: +0,50%
Islas Baleares: +0,35%
Castilla y León: +0,32%
Cataluña: +0,23%
Ranking de las CCAA más baratas:
Galicia: -0,51%
Madrid: -0,37%
Canarias: -0,31%
Comunidad Valenciana: -0,31%
Castilla la Mancha: -0,25%
Evolución de precios de supermercados en el último año
Lugo y A Coruña llevan desde 2017 manteniendo las dos primeras posiciones del Barómetro de precios de supermercados online como las más baratas.
En comparación con el mismo estudio realizado en 2024, nos muestra que, en comparación con la media, las provincias que han subido en mayor medida sus precios han sido: Valladolid, que desciende 21 posiciones en el ranking, ha pasado de estar muy cerca de la media (-0,10%) a ser de las más caras en 2025 (+0,59%).
La provincia que ha bajado sus precios en mayor medida ha sido Castellón, que asciende 28 posiciones en el ranking, ha pasado de estar en la media con +0,12% a -0,49%.
Las Comunidades Autónomas que han subido en mayor medida sus precios han sido Castilla y León y Andalucía, bajando ambas 5 posiciones en el ranking. Castilla y León ha pasado de +0,11% en 2024 a +0,32% en 2025 y Andalucía ha pasado de -0,29% en 2024 a -0,17% en 2025.
Soysuper actualiza a diario los precios de más de 150.000 productos de nueve de los grandes supermercados online en más de 4.700 códigos postales.
Descargar datos del estudio 2025 en Excel
Soysuper analiza en este estudio el precio (P.V.P) de la totalidad del surtido o número total de referencias (más de 150.000 SKU´s), sin ponderar, de los siguientes ocho supermercados on-line en España: Alcampo, Caprabo, Carrefour, DÍA, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor y Mercadona.
A efectos del presente estudio de comparativa regional, no se han tenido en cuenta un supermercado integrado en Soysuper que no vende en varias comunidades autónomas: Condis.
Sobre este conjunto de referencias en ocho supermercados, se ha seleccionado para cada provincia el código postal más cercano a la capital y a la vez servido por el mayor número de supermercados on-line.
Luego, para cada cadena de supermercados se han comparado sus precios entre las distintas provincias donde reparte este supermercado online, y se han calculado las diferencias tomando la media nacional como referencia
. Por último, se han calculado las diferencias medias por provincia (media de las diferencias de los distintos supermercados que sirven en esta provincia), y las medias por Comunidad Autónoma (media de las provincias de la CCAA).
Para neutralizar algunos errores puntuales en los precios de los supermercados, se han excluido del estudio las diferencias de precios extremas (inferiores al -50% o superiores al +100% en un mismo supermercado para un mismo producto en distintos códigos postales). Fecha del estudio: 01/07/2025.