Relevo en la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD)
Ana Sacristán es la nueva responsable de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD), en sustitución de Teresa Aparicio, que ha accedido a la jubilación.
Cuatro jóvenes se suman al equipo de la Diputación a través del Plan de Garantía Juvenil 2025
El Gobierno luce impacto positivo de sus políticas sociales y laborales en Soria
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha recibido hoy a la nueva responsable de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD) de los juzgados de Soria, Ana Sacristán.
En este reunión ha estado presente también la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, María Teresa Lerma, junto a la responsable saliente de la oficina, Teresa Aparicio.
Ana Sacristán, nacida en Soria, es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid y cuenta con más de 24 años de experiencia como gestora procesal.
Ha desempeñado su labor en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Bergara (Guipuzcoa), el de Almazán, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Soria y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Soria.
“Asumo el puesto con respeto y comprometiendo mi trabajo y mi esfuerzo para que siga funcionando como hasta ahora”, ha señalado.
Por su parte, Teresa Aparicio inició su carrera profesional hace 42 años, tomando posesión de su plaza en San Sebastián el 8 de marzo de 1983.
Cinco años después regresó a Soria, donde ha trabajado en los Juzgados de Instrucción (Penal), pasando diez años en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Durante los últimos doce años ha estado al frente de la OAVD, puesto que ella misma define como “disciplinar”, combinando funciones de gestora, asesora, trabajadora social, confidente y “un poco o mucho de psicóloga”.
La Oficina de Atención a las Víctimas del Delito es un servicio público y gratuito del Ministerio de Justicia que ofrece información, asesoramiento y acompañamiento a las víctimas de delitos, así como coordinación con recursos sociales, sanitarios y policiales.
Su objetivo es garantizar la protección integral y el apoyo emocional y jurídico durante todo el proceso judicial, prestando especial atención a las víctimas de violencia de género, violencia sexual y otros delitos graves.