Martes, 18 Noviembre 2025
Buscar
Despejado
9 °C
El tiempo HOY

Soria

La Subdelegación dispone de 49 máquinas quitanieves para 550 kilómetros de carreteras estatales

La subdelegada accidental en Soria, Asunción Machín, ha destacado esta mañana que el Gobierno de España cuenta con una máquina quitanieves para cada once kilómetros de carreteras estatales en la provincia. Son 49 para los 550 kilómetros de nacionales y autovías que hay en Soria.

Machín ha presidido hoy en el Centro de Conservación de Carreteras SO-1, ubicado en la Variante Norte, la reunión de coordinación del Protocolo de Vialidad Invernal 2025-2026 en la Red de Carreteras del Estado a su paso por la provincia.

Machín ha subrayado que el objetivo del dispositivo consiste en “mantener abiertas y en condiciones de seguridad las carreteras estatales durante el invierno y asegurar la atención a las personas que puedan quedar atrapadas por la nieve”. La subdelegada accidental ha recordado que el modelo se apoya en las “tres ces” que inspiran el trabajo de la Subdelegación en materia de emergencias: coordinación, cooperación y comunicación.

El operativo del Estado en Soria para esta campaña cuenta con aproximadamente 800 personas y 45 máquinas quitanieves adscritas a los contratos de conservación de los tres sectores de carreteras (SO-1, SO-2 y SO-3) y de la A-15, de las que 43 son de empuje y 2 dinámicas.

A estos medios se suman 4 equipos de empuje propios de la Unidad de Carreteras, con lo que el dispositivo provincial alcanza 49 quitanieves, una más que en la campaña anterior, para más de 550 kilómetros de carreteras y autovías de titularidad estatal.

En el tramo de concesión de la A-2 entre Medinaceli y Calatayud, que afecta a las provincias de Soria y Zaragoza, el protocolo incorpora 9 máquinas quitanieves de empuje, además de depósitos de sal y salmuera y estaciones meteorológicas específicas.

Estos medios se coordinan con la concesionaria y con la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza, debido a que en las últimas campañas se han registrado en este tramo algunas de las incidencias más relevantes por nevadas y retenciones de tráfico.

El dispositivo provincial se completa con 9 estaciones meteorológicas fijas, 8 naves y depósitos de sal con una capacidad conjunta de 6.500 toneladas y 18 silos que pueden almacenar hasta 1.920 toneladas adicionales.

La red de 5 depósitos de salmuera, con 330.000 litros de capacidad, se apoya en 4 plantas de producción repartidas por la provincia.

En el ámbito de la concesión de la A-2 se añaden 2 estaciones meteorológicas fijas, 2 depósitos de sal con 1.800 toneladas de capacidad y 2 depósitos de salmuera que alcanzan los 175.000 litros, vinculados a una planta de producción.

Fases del protocolo

El Protocolo de Vialidad Invernal se ajusta a las directrices estatales en materia de protección civil y al protocolo autonómico de Castilla y León. Establece tres grandes fases de actuación:

Alerta, cuando AEMET emite avisos de nivel rojo o naranja por nevadas, o de nivel amarillo en el caso de que afecten a poblaciones de más de 20.000 habitantes.

Preemergencia, cuando la nieve, el hielo u otros fenómenos adversos anuncian dificultades serias de circulación.

Y emergencia, cuando resulta necesario atender a personas bloqueadas en sus vehículos y organizar embolsamientos, evacuaciones y albergue alternativo si procede.

La dirección y coordinación del dispositivo en la provincia corresponde a la Subdelegación del Gobierno, que cuenta con un Comité Ejecutivo y con un centro provincial único de comunicaciones ubicado en el túnel de Piqueras.

En episodios de especial gravedad, el protocolo prevé la constitución del CECOPI y la posible activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a través de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Puntos conflictivos

Durante la reunión se han repasado los puntos más conflictivos de la Red de Carreteras del Estado en Soria ante episodios de nieve, hielo o visibilidad reducida, con especial atención a los tramos de mayor altitud de la A-2 entre Esteras de Medinaceli y Lodares; la A-15 en Radona y Lubia; la SO-20 en el Alto de El Viso; la N-110 en los Altos de Fuentecambrón; la N-111 en Radona, El Viso y el acceso al túnel de Piqueras; la N-113 en la Cuesta de la Nava; la N-122 en el puerto de El Madero, Omeñaca, Villaciervos y El Temeroso, y los puertos de La Bigornia y Mojón Pardo en la N-234.

En estos tramos se han revisado los lugares de embolsamiento preferentes y las medidas de restricción temporal del tráfico pesado, con el fin de reducir al mínimo el número y la duración de los cortes.

Machín ha agradecido de forma expresa “el trabajo diario de los equipos de Carreteras, de la Guardia Civil de Tráfico, de AEMET, de Protección Civil y de las empresas concesionarias y de conservación”, y ha insistido en la importancia de que “cada episodio invernal cuente con información rigurosa, decisiones rápidas y una coordinación leal entre administraciones”.

Coordinación con Zaragoza

La subdelegada ha señalado que una parte significativa de la reunión se ha dedicado a los ajustes operativos en la A-2 y en la A-15, en coordinación con la Demarcación de Carreteras y con la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza, para que las medidas de corte y embolsamiento de camiones se adapten a los medios realmente disponibles sobre el terreno.

Por último, la Subdelegación del Gobierno recuerda que la ciudadanía puede consultar en todo momento el estado de la Red de Carreteras del Estado a través del teléfono 011, de la web infocar.dgt.es, de la aplicación móvil de la DGT y de sus canales en redes sociales, así como de los perfiles del 1-1-2 de Castilla y León.

Machín ha pedido “planificar los viajes, atender a la señalización y a los boletines oficiales y evitar siempre la confianza excesiva frente a la nieve y el hielo, que en una provincia como Soria forman parte del invierno, pero siguen siendo un riesgo real para la seguridad vial”.

En la sesión han participado responsables de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, de la Jefatura Provincial de Tráfico, de la Guardia Civil, de la Unidad de Protección Civil, de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de las empresas adjudicatarias de la conservación, además de la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza, a través de su Unidad de Protección Civil.

 

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 94460

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia