Eusebio Dohijo expone singularidad de necrópolis de Taniñe y Suellacabras
La conferencia desarrollada a última hora de la tarde de ayer en el Casino Círculo Amistad Numancia de la capital ha afrontado un tema clave en la celebración del centenario de Blas Taracena, las necrópolis de Taniñe y Suellacabras.
Se llevan la placa del monumento que homenajea a autores de canciones sanjuaneras
El movimiento Pedalovida hace balance de jornada reivindicativa cargada de simbolismo
La exposición ha corrido a cargo de Eusebio Dohijo, relevante investigador de diversas instituciones nacionales e internacionales y actual director de la revista Santuola.
Afincado en Cantabria, Eusebio Dohijo es un investigador muy vinculado a Soria y especialmente a Tiermes.
Ha centrado su trabajo en el estudio del mundo visigodo y toda la Tardoantigüedad, destacando sus intervenciones y publicaciones sobre el yacimiento termestino y su entorno, así como todos los materiales de época visigoda que publica tanto en su revisión y estudio de las panoplias y ajuares de esta época depositados en el Museo Numantino, como en su tesis doctoral sobre la Antigüedad Tardía en el Alto Valle del Duero.
Nadie mejor que él para exponer esta conferencia en el Casino con un aforo nuevamente completo, en el que contextualizó todo el espacio de las denominadas necrópolis del Duero, para incidir y centrar su conferencia en la singularidad de nuestras necrópolis centenarias, los cementerios de Suellacabras y Taniñe.
Como todas las desarrolladas en la celebración de este centenario promovido por la Mancomunidad de Tierras Altas y Caja Rural de Soria, la conferencia ha estado organizada por la Asociación de Amigos del Museo Numantino e Idoubeda oros, ciclo de charlas que se cerrará el próximo lunes 19 también en el Casino y a la misma hora (19.30) en el que se darán a conocer las últimas y jugosas novedades de un yacimiento ya clave en la investigación para la época visigoda en nuestra provincia, Los Casares de San Pedro Manrique, conferencia que correrá a cargo del equipo que dirige sus intervenciones arqueológicas.