El PSOE denuncia "grave" abandono y falta de medios en operativo contra-incendios en Soria
El PSOE de Soria ha denunciado el grave abandono y la falta de medios del operativo de prevención y extinción de incendios en la comunidad autónoma y por ende en la provincia de Soria.
Soria acoge en septiembre novena edición de Congreso Internacional de Educación, Patrimonio y Creatividad
El secretario general, Luis Rey, acompañado de Carlos Llorente y Yolanda Santos, miembros de la Ejecutiva Provincial, ha alertado en rueda de prensa de que el dispositivo actual “se parece mucho al de hace dos décadas”, pese al aumento del riesgo por el cambio climático.
“Nos venden que Soria es un modelo, pero lo que tenemos es un sistema anticuado, mal coordinado y privatizado, con graves carencias en personal y medios. Hemos jugado a la ruleta rusa este verano y solo la suerte ha evitado una tragedia”, ha señalado Luis Rey.
Una de las principales denuncias que han traslado los socialistas sorianos es la falta de coordinación y privatización con un operativo que depende de hasta ocho empresas distintas en algunas secciones, ayuntamientos y Diputación, sin un mando único.
Junto a ello se suman las vacantes sin cubrir.
Cabe recordar, como ya denunció el PSOE de Soria al principio de verano, que en julio había torretas y retenes sin mangueristas ni conductores y hasta un 40 por ciento de plazas de agentes medioambientales vacantes.
Los medios obsoletos son otras de las carencias que se han denunciado en la rueda de prensa. Hay camiones de 2006 y 2008 sin barras antivuelco, mangueras sin mantenimiento, emisoras anticuadas con fallos de cobertura.
La precariedad laboral es otra de las constantes que se han trasladado en repetidas ocasiones por los propios trabajadores que suelen ser temporales sin formación suficiente y con complementos ridículos de 82,5 euros/mes para situaciones de emergencia en este año que ni siquiera se han activado en Soria.
El secretario general también ha detallado la falta de planificación. En Castilla y León no se está aplicando la Ley de Bomberos Forestales.
Por su parte, el teniente de alcalde de Covaleda Carlos Llorente ha explicado que los propios trabajadores llevan meses alertando de la falta de medios, de formación y de coordinación: “Las comunicaciones fallan, el material está obsoleto y hay una sensación de abandono total. El sistema no está preparado ni para un incendio pequeño, y menos para uno de gran magnitud”.
En este sentido ha denunciado que el retén está cubierto con hasta siete empresas diferentes, situación parecida al de la ELIF con base en Garray.
Llorente también ha denunciado los errores de comunicación con emisoras que dan errores de comunicación cuando hay líneas de alta tensión o si hay que dar cobertura entre distintas comunidades, “si ya tenemos aquí un batiburrillo impresionante de empresas, funcionarios, ayuntamientos, diputaciones, y encima no tenemos un sistema de emisoras capaz de que todo este batiburrillo pueda controlar”.
Yolanda Santos ha incidido en que la organización del operativo de prevención y extinción de incendios hay que adaptarla a la “emergencia del cambio climático que estamos viviendo, no podemos tener el mismo sistema de hace 20 años”.
Para Santos , “en Soria sé que tenemos la suerte de tener muchísima masa forestal ordenada, y eso es uno de los puntos que tenemos a favor, de que se puedan encontrar los incendios si estos suceden, pero hay otra parte del territorio que no la tenemos ordenada, o sea, que tampoco podemos cantar victoria. Ha subrayado la situación de los trabajadores: “Se juegan la vida con equipos de protección y condiciones de hace 20 años. En lugar de renovar lo básico, se gastan millones en cámaras y cortinas de humo. La crisis climática exige un modelo público y profesionalizado, no más improvisación”.
Responsabilidades políticas
El secretario del PSOE de Soria, Luis Rey ha exigido responsabilidades directas al presidente Alfonso Fernández Mañueco y al consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones, máximos responsables de la política de prevención y extinción de incendios por desidia y dejadez.
“La incompetencia también mata. Llevan años mirando para otro lado, sin invertir ni reorganizar el operativo, mientras crece el riesgo y mueren trabajadores en incendios en la comunidad. No se puede seguir gestionando con un sistema de hace 20 años”, ha subrayado insistiendo en las condiciones económicas de los trabajadores.
El convenio colectivo establece para el personal laboral de la comunidad autónoma el complemento de campaña especial de incendios habla de 84,5 euros al mes de especial disponibilidad para los trabajadores que prestan el servicio.
“La comunidad autónoma, en función de las circunstancias de riesgo, ni siquiera han activado esta miseria de complemento porque la Junta ha entendido que no se producían esas circunstancias de riesgo. Esta es la desidia con la que está trabajando la Junta de Castilla y León en todo esto y en relación a los trabajadores que luego tienen que atacar un incendio”.
También hay una queja recurrente en relación con los s turnos y los correturnos. “llevan pidiendo la existencia de correturnos que eviten que cuando hay problemas o cuando alguno de los trabajadores se ha cogido algún permiso a los que evidentemente tienen derecho tengan que ampliar esa jornada o incluso dejar sin servicio esos charlies durante las horas nocturnas que son las teóricamente menos peligrosas, pero las dejamos sin servicio si es necesario por la no existencia de esos correturno”.
Los socialistas han reclamado una unificación y profesionalización del servicio de prevención y extinción de incendios, además de la cobertura de todas las plazas y creación de bolsas de empleo con formación adecuada. Necesario es también en criterio del PSOE la renovación de equipos, vehículos y sistemas de comunicación, así como una planificación real adaptada a la emergencia climática y recursos suficientes.
“No pedimos milagros, pedimos responsabilidad y respeto por quienes se juegan la vida defendiendo nuestros montes”, ha concluido Rey.