Viernes, 28 Junio 2024
Buscar
Cubierto con probabilidad de lluvias
18 °C
El tiempo HOY

Provincia

Seis bosques donde "perderse” en la provincia de Soria

Soria es una de las provincias españolas con más masa forestal. Y los bosques son un buen lugar para encontrar la relajación. Le recomendamos seis propuestas para "perderse" y disfrutar.

Sierra de la Umbría, en Molinos de Duero

Se conoce por Sierra de la Umbría a un serrijón enclavado en el corazón de la comarca de Pinares, en la provincia de Soria. Este pequeño cordal hace de divisoria entre las cuencas de los rios Duero y Ebrillos, el último afluente del primero. Hay que destacar las vistas que hay en el Pico del Aguila, sobre una amplísima mancha forestal, Urbión y embalse de La Muedra.  Llama la atención, que pese a encontrarnos dentro de la zona de "Pinares", casi todo el recorrido se está bajo la agradable cobertura de un bosque de robles rebollos

Sabinar de Calatañazor

A mitad de camino de los turísticos Calatañazor y el monumento natural de La Fuentona, el sabinar cuenta con algunos ejemplares que superan los 15 metros de altura y los tres metros de diámetro. No en vano, es el sabinar más denso de toda Europa, merced a las características del suelo y al uso que se da a este espacio natural, lugar de pasto para el ganado. Hay árboles que superan los 400 años de antigüedad.

Sierra de Cabrejas

La sierra de Cabrejas, entre Abejar y Cabrejas del Pinar, permite disfrutar de uno de los sabinares de páramo más extensos y en mejor estado de conservación del mundo, gracias al pastoreo de ovino que se ha venido realizando desde tiempos inmemoriales. Desde lo alto del páramo de la Sierra de Cabrejas, catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), se tiene además unas excelentes vistas de los pinares que ocupan las laderas frescas de hoces y cañones.

Pinares de Tardelcuende

El Ayuntamiento de Tardelcuende ha puesto en valor su masa forestal que domina su término municipal con una serie de rutas señalizadas, que permite disfrutar de una gran variedad de especies de árboles y plantas de la zona.  deste modo, tendrán información del abeto, chopo, castaño de indias, encina, ciprés de Arizona, enebro, falsa acacia, olmo común, morera, pino laricio, pino albar, pino resinero, pino piñonero, roble, sabina, sauce blanco, tilo y secuoya. El término municipal de Tardelcuende tiene 64,14 kilómetros cuadrados, en su mayor parte, el 85 por ciento, pobladas de pinos de la especie pinaster o negral.

Hayedo del Hornillo,  en Covaleda

Este hayedo se encuentra en el término de Covaleda. Se puede llegar hasta él en coche, no obstante se recomienda abandonar el vehiculo antes y disfrutar de la naturaleza. Desde Bocalprado hay por delante unos 4,5 kilómetros hasta llegar a una bifurcacíon: una lleva hacia arriba, al Urbión y la otra baja hasta el río del Hornillo donde da comienzo esta maravilla de paraje, otra maravilla más de los bosques sorianos.

Hayedos y pinares del Moncayo

En el término municipal de Ágreda se encuentram dos de los dos hayedos más boscosos y frondosos del Moncayo, con hayas de gran longevidad y altura. Los dos son dignos de conocer y recorrer. Se les conoce como hayedo de las Canalejas y hayedo de la Hoyada. Este último llevaba mucho tiempo intransitable, pero se ha reabierto una antigua vía, que llega hasta los Neveros del Moncayo.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 80939

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia