Lunes, 17 Junio 2024
Buscar
Despejado
9.4 °C
El tiempo HOY

Provincia

Las Viñas Viejas de Soria resaltan "carácter" de caldos de Ribera soriana

La asociación Viñas Viejas de Soria y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz han colocado este sábado a la localidad ribereña en la "capital del vino de la Ribera", en un quinto encuentor que ha demostrado el valor de las cepas centenarias, el suelo y la climatologia.

Como ha explicado el presidente de la asociación, Bertrand Sourdais, “el clima aquí es el factor número uno”, asegurando que junto con el gran papel que juega el suelo y la cepas centenarias, la climatología forja la personalidad de los habitantes de la Ribera del Duero soriana y también imprimen carácter al vino, “hace un pack soriano”, ha resaltado.

Sourdais, que ha agradecido a Consistorio sanestebeño, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Tierras Sorianas del Cid su apoyo a este nuevo encuentro con las Viñas Viejas en San Esteban de Gormaz, ha asegurado que los vitivinicultores y enólogos “estamos aprendiendo a formar parte de este clima” y se esfuerzan por resaltar los valores que se transfieren del viñedo a cada copa.

“Es una apuesta difícil, pero super bonito”, ha añadido, puesto que permite trasladar a cada sorbo “la motivación y la pasión”, incluso en años como este en que las malas temperaturas y las heladas impedirán contar con mucha uva, pero augurando un buen año en lo que a calidad se refiere.

También ha destacado esa calidad el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo, quien ha pedido que “no dejemos nunca de ser artistas y apostar por la calidad, porque hacéis visible toda la comarca que tanto necesita de visibilidad”.

çPorque para Gayubo, “el vino es la única obra de arte que se puede beber”, por eso ha querido dar la enhorabuena a todas las bodegas por “sacar a la calle y dar la oportunidad de conocer la historia de la Ribera soriana”.

Desde el Consistorio, la teniente de alcalde, Isabel Ortiz Carazo, ha hecho referencia al legado que han depositado los más mayores en esta transmisión del saber enológico y de la viñas centenarias para que los profesionales actuales puedan elaborar estos vinos.

Documental

Tras la inauguración del quinto encuentro se ha proyectado el documental Basajaún, producido por Rafael García de Vitis Navarra, sobre la revolución vitivinícola española que ha rescatado el origen de una cultura milenaria, repasando la historia de una aventura que comenzó en Zayas de Báscones en 2018 y donde ya han logrado reunir “la colección de material vegetal de los principales viñedos viejos de España”, como ha asegurado García, quien ha precisado que gracias a su bodega de vinificaciones se han convertido en “un escaparate de nuestro viñedo para toda España”.

Posteriormente el encuentro ha salido a la calle para disfrutar de los actos programados y que se extienden mañana y tarde, la cata de vinos a cargo de las 14 bodegas de la asociación Viñas Viejas, en la Plaza Mayor, la visita a las bodegas tradicionales del barrio de bodegas de San Esteban de Gormaz y, la novedad de este año, la demostración de trabajo de suelos con caballería en el viñedo municipal situado en las traseras del lagar de San Miguel, para aprender de este sistema de labranza y arado tradicional.

Historia asociación

La asociación Viñas Viejas de Soria nació con el objetivo de comunicar la actividad vitivinícola de Soria, proteger el patrimonio enológico de la provincia y desarrollar la calidad de los viñedos sorianos y tiene como ámbito territorial las empresas vitivinícolas sorianas.

La asociación trabaja para para aunar esfuerzos entre las empresas del sector y defender las características y peculiaridades de los viñedos sorianos, que se sitúan en altitud, próximos al nacimiento del río Duero.

Además la situación geográfica, encajada entre Sistema Ibérico y el Sistema Central hace que tenga un impacto directo sobre el clima frío que caracteriza a los vinos sorianos.

Su seña de identidad son unas viñas viejas que tienen como peculiaridad que atesoran la esencia de la historia y el clima soriano, que le han otorgado un carácter único a unas uvas especiales que, trabajadas con el mimo y amor que ponen los enólogos de las bodegas sorianas, permiten elaborar unos vinos exclusivos donde prima la calidad por encima de cantidad, donde cada botella es un regalo deseado.

La riqueza de su suelo, las pequeñas parcelas de cepas centenarias dan a sus uvas tinto fino, garnachas y albillos un nivel de calidad altísimo para unos vinos que cuentan ya con el reconocimiento internacional y premios que los avalan y son la seña de identidad de un territorio que, a pesar de su despoblación, ha sabido trasladar a sus barricas los ritmos que marca la naturaleza y que permite plasmar el ecosistema y la biodiversidad en cada botella.

La asociación se encuentra ya inscrita como tal en la Junta de Castilla y León y engloba a bodegas pioneras en la provincia como DO5 Hispanobodegas SL (Bodegas Gormaz), junto a otras bodegas de San Esteban de Gormaz como Antídoto, Dominio de ES SL, Bodegas y Viñedos Aceña (Terrasesteban), Taruguín, junto a otras del municipio como Tierras El Guijarral (Rudeles), Bodegas y viñedos Señoría de Aldea, Dominio de Atauta y señorío de Villálvaro, junto a las de nueva creación como Bodega Aranda-DeVries de Ines, a las que se suman otras clásicas de la provincia de Soria como Bodegas Castillejo de Robledo, Bodegas Valdeviñas de Langa de Duero, junto a otras dos bodegas sorianas como La Quinta Vendimia y Lunas de Castromoro.

 

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 80723

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia