La Diputación elige a Almarza como ganador del Premio de Turismo 2025
La Comisión de Turismo de la Diputación de Soria ha fallado el XIX Premio Provincial de Turismo, otorgando el galardón al municipio de Almarza.
Diputación aumenta hasta 60.000 euros la ayuda a cuatro Grupos de Acción Local de la provincia
El jurado, tras evaluar las memorias de los ocho municipios participantes, ha valorado especialmente la propuesta de Almarza, que pone en relieve su rico patrimonio cultural, natural y tradicional.
Esta mañana ha tenido lugar, en la comisión de Turismo de la Diputación de Soria, el fallo del decimonoveno Premio Provincial de Turismo, eligiendo como ganador de este año al municipio de Almarza.
Los miembros de la comisión, que coinciden con los integrantes del jurado y están presididos por la diputada del área, Elia Jiménez, han evaluado las memorias presentadas por los ocho municipios de la provincia que optan a convertirse en representante turístico en la edición de este premio correspondiente al año 2025.
Este año, Almarza se ha alzado como claro vencedor al obtener la máxima puntuación, gracias a una memoria destacada que pone en valor su rica trayectoria cultural y tradicional, consolidando al municipio como un referente turístico durante todo el año.
Entre las actuaciones reconocidas destacan la tradicional y emblemática Fiesta del Traslado del Arca, celebrada entre Almarza y San Andrés, que custodia documentos ancestrales de la Dehesa Comunitaria, símbolo de la unión y la historia compartida de esta tierra. También se valoran las numerosas ferias y actividades que impulsan la cultura y la gastronomía local, como el Mercado Tradicional, que este año ha celebrado su 21.ª edición con una asistencia de más de 6.000 visitantes, o el Museo Etnológico, que alberga una de las colecciones más extensas de Castilla y León, superando las 10.000 visitas anuales.
La promoción micológica sigue siendo un eje clave, con iniciativas como las Jornadas de Setas por Soria y el Museo de la Agricultura, que contribuyen a reforzar la identidad rural y turística del municipio.
Por otro lado, se valoran las actuaciones orientadas al respeto, la conservación y la mejora del entorno urbano y sus elementos, como la transformación de la ribera del río Tera en la Ribera Encantada, la limpieza y adecuación de los márgenes del río, la instalación y mejora de parques recreativos y zonas verdes, y la rehabilitación de espacios públicos, entre una larga lista de actuaciones.
Además, Almarza continúa afrontando nuevos retos y propuestas, como la celebración de festivales musicales, entre los que destaca el Almarock o el Festival de Jazz de Espejo de Tera, que añade una oferta cultural contemporánea a su ya variado calendario de eventos.
Candidaturas y ganadores
La participación en esta nueva edición del Premio Provincial de Turismo ha experimentado un notable aumento, con la presentación de memorias por parte de las ocho localidades de Abejar, Almarza, Berlanga de Duero, Espejón, Molinos de Duero, Navaleno, Vinuesa y Yanguas.
Los criterios que el tribunal ha valorado son la promoción a través de exposiciones, festivales, concursos u otras actividades de esta índole que fomenten el turismo; las actuaciones relacionadas con el respeto, conservación y mejora del entorno municipal y sus elementos; el incremento y mejora de la infraestructura turística; las medidas adoptadas para la mejora del medio ambiente; la creación de productos turísticos; y las labores promocionales por parte del municipio a lo largo del año.
El Premio Provincial de Turismo asciende hasta los 15.000 euros que deberá invertirse en señalización de monumentos; iluminación de edificios y de zonas de interés turístico; actuaciones relacionadas con la preservación del medio ambiente; promoción del producto turístico premiado; o cualquier otra actividad que proponga la localidad premiada.
Los Premios Provinciales de Turismo se crearon en el año 2006, siendo Berlanga de Duero la localidad ganadora de su primera edición. Desde entonces, los municipios galardonados han sido: Medinaceli (2007), Vinuesa (2008), Molinos de Duero (2009), Yanguas (2010), Muro (2011), Garray (2012), nuevamente Medinaceli (2013), Alcubilla de Avellaneda (2014), Abejar (2015), Berlanga de Duero (2016), Duruelo de la Sierra (2017), Santa María de Huerta (2018), Molinos de Duero (2019) y Salduero (2021), ya que en 2020 no se convocó el premio.
En los últimos años, los ganadores han sido Monteagudo de las Vicarías (2022), Gormaz (2023) y, más recientemente, Borobia (2024).