La Diputación de Soria, premiada por su gestión en servicios sociales
La Diputación de Soria se ha convertido en la primera institución provincial de España en someter voluntariamente sus Servicios Sociales al Índice DEC, un proceso de evaluación externo que ha sido reconocido con un premio nacional por su apuesta por la transparencia, la mejora continua y la calidad del servicio.
Diputación se hace cargo de mapa provincial de instalaciones y emplazamientos con amianto
Los Servicios Sociales de la Diputación de Soria ha dado luz verde en comisión a la prórroga de los planes de Igualdad y de Adicciones, que serán llevados al próximo pleno para su aprobación definitiva, garantizando así la continuidad delos programas de prevención y bienestar en el medio rural.
La diputada del área de Servicios Sociales, Laura Prieto, ha querido felicitar hoy y reconocer el trabajo de los profesionales del departamento.
Durante el pasado mes de marzo, la Diputación Provincial de Soria inició un nuevo estudio destinado a evaluar y conocer en profundidad el trabajo que se desarrolla en el ámbito de los Servicios Sociales, una de las áreas fundamentales de la institución y que concentra más del 20% del presupuesto anual.
En este contexto, la Diputación decidió someter el servicio al Índice DEC, un proceso de seguimiento y análisis que ha impulsado la creación de un grupo de trabajo con personal técnico y que permitirá evaluar de forma rigurosa la eficacia de las políticas sociales que se desarrollan en la provincia. Fruto de este compromiso con la transparencia, la calidad y la mejora continua, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha concedido a la Diputación Provincial de Soria el Premio Anual 2025 en la modalidad de Institución Pública, junto con ayuntamientos como Bilbao o Jerez de la Frontera.
La Diputación de Soria se convierte así en la primera diputación provincial de España en someterse voluntariamente a este sistema de evaluación. Por ello, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha reconocido y valorado este compromiso, concediendo a la institución soriana un premio por su apuesta por la mejora continua, la transparencia y la calidad de los servicios que presta.
El galardón será entregado el próximo 13 de noviembre en Fuenlabrada, en un acto en el que la Diputación de Soria será distinguida como institución que contribuye, con su compromiso, a impulsar los servicios sociales y la protección social de las personas, familias y colectivos que más lo necesitan, junto a otros ayuntamientos como Bilbao, Jerez y San Cristóbal de La Laguna.
Este reconocimiento constituye solo el primer paso dentro de un proceso más amplio de evaluación y seguimiento al que la Diputación se ha comprometido. En las próximas semanas se espera recibir los resultados del estudio, que permitirán continuar avanzando y fortaleciendo una de las áreas más esenciales de la institución provincial.
Por otro lado, la Comisión de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Soria ha respaldado por unanimidad la prórroga de los planes provinciales de Igualdad y de Adicciones, que ahora pasarán al Pleno para su aprobación. La medida afecta al IV Plan Provincial de Igualdad y contra la Violencia de Género y al III Plan Provincial sobre Adicciones, cofinanciado a través del Acuerdo Marco de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
Ambos son dos instrumentos esenciales para garantizar la continuidad de las políticas sociales que se desarrollan en el medio rural soriano y, como ha detallado Laura Prieto, diputada del área, “con ellos acercamos la igualdad, la prevención y el bienestar a cada rincón de la provincia”.
Aunque ambos planes han mantenido una actividad constante durante todo su periodo de vigencia, el año 2024 se ha consolidado como uno de los más destacados en cuanto a participación, alcance y diversidad de acciones, especialmente en el ámbito de igualdad.
Un ejemplo claro son los actos conmemorativos del 8 de marzo, dentro del Plan de Igualdad, que registran cada año una participación creciente, con iniciativas como la mesa de experiencias, el proyecto musical “No solo musas” o los talleres de coeducación en centros educativos, que solo en 2024 alcanzaron a 816 personas.
Asimismo, los talleres de defensa personal femenina y autoprotección, desarrollados en seis localidades, reunieron a 78 mujeres y jóvenes, reforzando la prevención y la seguridad desde un enfoque integral.
Además, en 2024 se presentaron las conclusiones del estudio sociológico sobre las mujeres rurales, acompañado de acciones culturales y comunitarias. Junto a estas iniciativas, se desarrollaron también talleres de salud mental en femenino, autocuidado y sexualidad, dentro del programa de mujer, salud y calidad de vida.
Estas acciones se suman a la trayectoria de los años anteriores, que incluyó talleres de competencias digitales, sesiones formativas, encuentros inter-CEAS y campañas de sensibilización. En conjunto, el IV Plan mantiene una media anual de 1.807 participantes directos, a los que se suma una amplia participación indirecta a través de CEAS, centros educativos, entidades sociales y ayuntamientos.
En cuanto al III Plan Provincial sobre Adicciones, el departamento ha vuelto a consolidar en 2024 su trabajo en prevención y asistencia, con alrededor de 800 participantes anuales en actividades preventivas.
A ello se suman las acciones de reducción de daños y la formación para la venta responsable de alcohol dirigidas a hostelería, comercio, estudiantes de FP y fuerzas de seguridad. En el ámbito asistencial, cerca de 150 personas al año reciben apoyo a través de los convenios con ARESO, Cruz Roja, AECC y el Colegio de Farmacéuticos, garantizando el acceso al tratamiento y la integración social de las personas afectadas y sus familias.
La prórroga de ambos planes permitirá completar las evaluaciones globales previstas para los próximos años, garantizar la continuidad de los programas que se encuentran en marcha y cumplir con la normativa autonómica y estatal. Asimismo, facilitará la actualización de diagnósticos y la preparación de nuevos documentos estratégicos para los próximos años.
Con ello, la Diputación Provincial de Soria reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, la prevención de la violencia de género y la lucha contra las adicciones, fortaleciendo unas políticas públicas que han demostrado un alto impacto en el bienestar social de la provincia y, especialmente, en su medio rural.