Lunes, 22 Septiembre 2025
Buscar
Muy nuboso
14.7 °C
El tiempo HOY

El Moncayo

Reforzada coordinación del operativo de seguridad para las fiestas de San Miguel

Con motivo de las próximas fiestas patronales de San Miguel, que se desarrollarán entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Ágreda la reunión de la Junta Local de Seguridad.

 

El encuentro estuvo copresidido por el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y por el alcalde de la villa, Jesús Manuel Alonso, con la participación de responsables de la Guardia Civil, la Policía Local y miembros de la corporación municipal.

La reunión se centró en coordinar el operativo especial de seguridad para unos festejos que, año tras año, congregan a un importante número de vecinos y visitantes de toda la comarca y de provincias limítrofes.

Especial atención se prestó a los encierros y otros espectáculos taurinos, considerados el momento de mayor concentración de público y, por tanto, de mayor complejidad.

Miguel Latorre destacó la importancia de una planificación minuciosa para que los actos discurran con normalidad y seguridad.

“Los encierros y los espectáculos taurinos son los que más público atraen, y eso nos obliga a redoblar esfuerzos en coordinación, prevención y vigilancia para que los agredeños y quienes visitan la localidad disfruten con tranquilidad de las fiestas de San Miguel”, ha aseñalado.

Por su parte, el alcalde de Ágreda, Jesús Manuel Alonso, subrayó que las fiestas patronales son un referente cultural y social para toda la comarca, y agradeció la implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la Policía Local y de la Subdelegación del Gobierno.

“Nuestra prioridad es que la tradición se viva con alegría, pero también con responsabilidad y respeto a las normas de seguridad”, añadió.

Durante la reunión se ha analizado la singularidad de los encierros de Ágreda, que no cuentan con un recorrido lineal, sino que implican la bajada y subida de las reses a lo largo de un trazado con vallas.

Se prolongan durante cerca de una hora.

Se prevé la suelta de entre ocho o nueve vacas por cada encierro, lo que exige una vigilancia constante en todos los tramos para evitar incidentes.

Se ha señalado también que el lunes, 29 de septiembre, es uno de los días de mayor afluencia debido, sobre todo por la celebración de la popular “procesión de San Miguelín”, un acto que no tiene en absoluto un carácter religioso en el que los jóvenes suelen acudir desde sus peñas, tras una larga noche de celebración, al primer encierro de las fiestas.

Se celebra entre las 8:00 y las 9:00 horas. Aunque en la actualidad esta tradición se vive de forma más moderada, sigue siendo un momento especialmente sensible para la seguridad.

El resto de los encierros son de 9:00 a 10:00 horas.

El operativo contempla la presencia reforzada de la Guardia Civil en accesos y carreteras, la intensificación de la vigilancia en el casco urbano por parte de la Policía Local y la aplicación de medidas preventivas en materia de seguridad vial, consumo de alcohol y protección de menores.

También se recordó la necesidad de mantener protocolos específicos frente a la violencia de género y la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención de riesgos.

La Junta Local de Seguridad concluyó con un mensaje de confianza en que la suma de esfuerzos de todas las administraciones, los cuerpos policiales, el Ayuntamiento y las peñas permitirá que las fiestas de San Miguel 2025 se desarrollen en un clima de convivencia, disfrute y seguridad.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: El Moncayo

Id propio: 93037

Id del padre: 93

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia