Machín inaugura en Ágreda los talleres “Excavando la Memoria”
La subdelegada del Gobierno accidental, Asunción Machín, ha inaugurado esta tarde en el Palacio de los Castejones de Ágreda el ciclo de talleres “Excavando en la Memoria”, con proyección del documental El ADN de la Memoria y diálogo con el público. La propuesta forma parte de la programación “España en Libertad. 50 años” y se dirige a jóvenes y público general.
Ágreda celebra nueva edición de sus Jornadas Micológicas
“Esta cita une tres ideas muy sencillas: verdad, dignidad y futuro”, ha señalado Machín.
“Cincuenta años de libertades, progreso cívico y valores constitucionales no se celebran con nostalgia: se celebran para entender mejor de dónde venimos y cuidar lo que tenemos”, ha manifestado.
El documental aborda la herencia del duelo tras las desapariciones forzadas, la guerra y la dictadura, con especial atención a la represión sufrida por las mujeres. Combina cine y conversación para acercar, con rigor y enfoque pedagógico, la memoria reparadora, las exhumaciones y los lugares de memoria.
“No buscamos un relato único. Buscamos escucharnos, preguntar, aprender”, ha subrayado la subdelegada.
Machín ha recordado a las víctimas fusiladas en la comarca, “nombres que vuelven a su sitio para que la comunidad sane el duelo”.
En Ágreda reposaron en fosa común Feliciano Lapuente, Luis Torres, Gregorio Torres y Marcelino Navarro, vecinos de Torrellas asesinados en 1936 y exhumados en 2010; también evocó a Anastasio Vitoria García, alcalde y abogado asesinado en agosto de 1936, y a Simón Cacho Alonso, agredeño fusilado el 28 de julio de 1936.
“Decir los nombres es reparar”, ha destacado.
La subdelegada ha abordado, además, la purga franquista del magisterio en la provincia, recordando expediente que apartó de su aula al maestro Gerardo Estepa Ortega, y el proceso que castigó a la maestra Presentación Martínez Ruiz con una inhabilitación luego revocada.
“Cuando un maestro es apartado, sancionado o asesinado por enseñar, no se castiga a una persona: se hiere a una comunidad entera y se empobrece su futuro”, ha recalcado.
El lunes, Arcos de Jalón
El ciclo tendrá continuidad la próxima semana.
El lunes, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de Arcos de Jalón, se proyectará El ADN de la Memoria y habrá nueva tertulia con el público.
Todas las sesiones del programa provincial comienzan a las 19:00 horas (salvo la de San Pedro Manrique, a las 18:00).
La programación en la provincia, coordinada por la Subdelegación del Gobierno, incluye talleres en diversos municipios y una sesión universitaria en el Campus Duques de Soria de la UVa.
Se enmarca en el calendario de “España en Libertad. 50 años”, junto con otras actividades cívicas y culturales organizadas por la Subdelegación.
Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, ha recordado que “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.
Esta actividad se realiza bajo el ‘impulso de la Subdelegación del Gobierno y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad’ y forma parte del programa conmemorativo presentado por la Subdelegación del Gobierno en Soria.