Jueves, 27 Junio 2024
Buscar
Cubierto
28.2 °C
El tiempo HOY

Burgo de Osma

Patrimonio autoriza construir un puente peatonal en Ucero

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta en Soria ha informado hoy favorablemente la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Ucero a instancia del Ayuntamiento de Ucero.

La motivación de esta construcción es que el puente de piedra actual, de 35 metros de longitud y 4,50 metros de ancho, no ofrece anchura suficiente para simultanear el tráfico rodado y el paso seguro de peatones.

Se presentan tres soluciones distintas para la ejecución estructural: la primera alternativa consiste en un puente completamente atirantado sujetado por un único mástil exento al trazado de la zona de paso; la segunda alternativa  se plantea como una opción estructural intermedia, con dos apoyos y tres vanos iguales, con el soporte adicional de una estructura de cable atirantado; la tercera alternativa presenta un puente con apoyos directos bajo el trazado de la pasarela, en forma de ‘V’, con tres apoyos y cuatro vanos.

El proyecto contempla el mismo trazado en planta de la pasarela, independientemente de la solución estructural, de forma curva uniendo el margen oeste, desde la parada de autobús, con el margen este. La plataforma de la pasarela, de hormigón, tendría un canto de 90 centímetros, forrado en los laterales por madera tratada.

La barandilla se plantea de acero inoxidable, madera tratada y una malla metálica galvanizada para evitar la caída accidental de niños o mascotas.

La anchura útil de la plataforma sería de 2,70 metros en todos los casos, permitiendo el paso simultáneo a peatones y bicicletas, a velocidad moderada. Por la parte inferior se plantea que en un futuro se puedan integrar los tendidos aéreos que en la actualidad cruzan el río Ucero en las proximidades del puente.

La Comisión ha informado favorablemente la primera alternativa del diseño del puente, dado que el modelo estructural basado en un único mástil con sujeción íntegramente atirantada de la plataforma peatonal suprime los apoyos intermedios haciendo más liviana su presencia. Dentro del espacio urbano y natural en el que se halla, la ligereza visual de esta solución se integraría formal y estéticamente mejor en el entorno en el que se sitúa, considerándose muy interesante la posibilidad de poder albergar las instalaciones, suprimiendo los tendidos que cruzan el río.

El pasado 21 de diciembre de 2023 la Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Movilidad y Transformación Digital, aprobó en Consejo de Gobierno una subvención por importe de 200.000 euros para financiar este proyecto, permitiendo con la nueva estructura mejorar sustancialmente la seguridad vial para los residentes y visitantes de la Ucero.

Trabajos arqueológicos en el Monasterio de San Juan de Duero

Se han autorizado trabajos arqueológicos en el Monasterio de San Juan de Duero, comprendiendo vuelo fotogramétrico del núcleo del monasterio y prospección con georradar del claustro, promovidos por la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

La actuación, que afecta a un área de 2.200 metros cuadrados, está justificada ya que puede permitir la detección de estructuras soterradas con una técnica no invasiva y la adopción de criterios de intervención futuros, además, los trabajos serán realizados por la empresa SOT Prospección Arqueológica, bajo la dirección de Roger Sala y Pedro Rodriguez que cuentan con experiencia contrastada en trabajos similares.

La Comisión ha acordado también comunicar a la promotora la conveniencia de incluir en la prospección georradar, si las condiciones físicas lo permiten, el pasillo norte de la Iglesia de San Juan de Duero.

Complejo Palacial de los Marqueses de Berlanga

La Comisión de Patrimonio ha autorizado la VI campaña de excavación en el Complejo Palacial de Los Marqueses de Berlanga, en Berlanga de Duero, promovido por la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga y el ayuntamiento de la localidad, centrada en la caballeriza y en la cochera del edificio del palacio.

Se han previsto tres sondeos, de 52 metros cuadrados uno de ellos, el número 14, que se dispondrá en la parte interior del edificio de las caballerizas alrededor de la unidad 13 excavada el pasado año, con la finalidad de documentar la existencia de pesebreras en el muro oriental, conocer la anchura de las calles del edificio y sus apoyos interiores y sobre todo localizar la fachada principal y la puerta. El segundo sondeo, el número 15, será de 36 metros cuadrados y se plantea para localizar la rampa trasera que accedía al granero y parte del pajar, un edificio anexo situado entre la rampa y las caballerizas. El tercer sondeo, de 10 metros cuadrados, tiene como propósito la localización de los restos de la cochera.

Restauración de la fachada del Ayuntamiento de El Burgo de Osma

También se ha autorizado, con prescripciones, el proyecto básico y de ejecución para la restauración de la fachada principal del Ayuntamiento de El Burgo de Osma, promovido por el mismo ayuntamiento.

El edificio se sitúa dentro del entorno de protección del Hospital de San Agustín y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el decreto 571/1963, de 14 de marzo.

El objetivo del proyecto es limpiar, reparar, consolidar y sustituir puntualmente algunas de las piezas que conforman la fachada principal del ayuntamiento que está compuesta fundamentalmente por piedra caliza y ladrillo cerámico con rehundidos y recercados realizados con el propio ladrillo. La planta baja está enfoscada.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Burgo de Osma

Id propio: 81444

Id del padre: 89

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia