Viernes, 19 Septiembre 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
18.7 °C
El tiempo HOY

Burgo de Osma

La Fuentona se consolida como enclave de referencia en turismo de naturaleza

  •  

Aunque en 2024 se ha observado una ligera disminución en el número total de visitantes, La Fuentona ha mantenido cifras estables en los último saños, consolidándose como enclave de referencia en el turismo de naturaleza de la provincia.

La Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor se ha reunido ayer, en la Casa del Parque del Sabinar, bajo la presidencia de la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y ha servido de análisis y aprobación de las memorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024 que han sido presentadas por la jefa de la Sección de Espacios Naturales, Flora y Fauna, María Dolores Charle.

El documento recoge de forma sistemática las actuaciones ejecutadas, los indicadores de uso público, los programas de educación ambiental, las inversiones realizadas y previstas, así como las medidas de conservación y desarrollo socioeconómico en el ámbito de influencia, entre otros datos de interés.

Estos espacios, declarados protegidos en virtud de los Decretos 238/1998 y Ley 9/2000 respectivamente, constituyen enclaves de alto valor ecológico, geológico y paisajístico, integrados en la Zona de Especial Conservación (ZEC) ‘Sabinares Sierra de Cabrejas’ de la Red Natura 2000. Su gestión conjunta permite una planificación más eficiente y coherente, orientada a la conservación de sus ecosistemas y al fomento del uso público responsable.

Indicadores de uso público

Durante estos tres años se ha mantenido una afluencia significativa de visitantes.

El espacio más visitado ha sido La Fuentona, con unos 94.000 visitantes en 2024, mientras que en el Sabinar registra una tendencia a la baja, con 13.592 en el pasado año.

En la Casa del Parque del Sabinar los visitantes oscilan entre los 12.000 de los años 2022, 2023 a los 10.474 en 2024, rumbo que seguramente cambiará cuando finalicen los proyectos de adecuación y actualización puestos en marcha.

La delegada territorial ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Muriel de la Fuente y de los propietarios particulares que han accedido a la venta de sus parcelas para mejorar las infraestructuras de uso público del espacio natural “que en su conjunto van a superar los 584.000 euros de inversión para impulsar estos espacios naturales desde el punto de vista de la protección y la recuperación ecológica y la divulgación, adecuándonos a los cambios que se han producido en la sociedad y en sus hábitos de consumo y utilización del tiempo libre”.

Aunque en 2024 se observa una ligera disminución en el número total de visitantes, La Fuentona ha mantenido cifras estables, consolidándose como enclave de referencia en el turismo de naturaleza de la provincia.

El sistema de regulación de accesos y aparcamientos ha permitido optimizar la gestión del flujo de visitantes, aunque persisten incidencias relacionadas con el estacionamiento indebido en zonas no habilitadas.

La adquisición de la parcela donde se ubica el aparcamiento principal de La Fuentona permitirá implementar mejoras estructurales orientadas a la sostenibilidad y seguridad del espacio.

Programas educativos y participación ciudadana

La Casa del Parque ha sido el epicentro de actividades educativas, culturales y de voluntariado ambiental en estos espacios. Destacan los programas VEEN, dirigido a centros educativos, y Espacios Dorados, orientado a colectivos de mayores.

En estos años han participado casi 2.000 personas por ejercicio, destacando los grupos escolares, consolidando su papel como herramienta de sensibilización y divulgación.

Se han desarrollado talleres, exposiciones, rutas guiadas y campañas de limpieza, como el ‘Proyecto Libera’, que han contribuido a la implicación activa de la ciudadanía en la conservación del entorno.

Desarrollo socioeconómico y ayudas a municipios

En el marco de las zonas de influencia socioeconómica (ZIS), se han concedido ayudas por valor de 35.843 euros a los municipios de Cabrejas del Pinar, Muriel de la Fuente y Calatañazor, destinadas a actuaciones de consolidación de terrenos, mejora de eficiencia energética, recuperación del patrimonio y adecuación de espacios públicos.

Estas ayudas contribuyen al desarrollo endógeno y al cumplimiento de las obligaciones medioambientales derivadas de su localización en espacios protegidos.

Conservación de hábitats y especies protegidas

Los agentes medioambientales han llevado a cabo seguimientos de especies protegidas como aves rapaces rupícolas, quirópteros cavernícolas y la hormiguera oscura (Phengaris nausithous), así como actuaciones de mejora del hábitat de anfibios en el arroyo Majallana.

Actuaciones ejecutadas e inversiones

Entre las actuaciones más relevantes realizadas en el periodo 2022–2024 se incluyen: instalación de pasarela de madera bajo la cascada de La Fuentona, la rehabilitación del refugio de pescadores como centro de recepción, la mejora de señalización, vallados y accesibilidad y la adquisición de parcela para aparcamiento y adecuación de infraestructuras.

Importantes inversiones para impulsar los espacios y la calidad de servicios

Para el bienio 2025–2026, la Junta de Catilla y León prevé una inversión en estos espacios naturales superior a los 584.000 euros, que contempla la restauración ecológica de la Laguna de Majallana, la renovación integral de la dotación expositiva de la Casa del Parque y mejoras en infraestructuras de uso público.

Está previsto que en próximas fechas comiencen las actuaciones de restauración de la Laguna de Majallana, situada en la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor, dentro del monte de Utilidad Pública número 248 ‘Dehesa Carrillo’.

Este proyecto tiene como objetivo la recuperación ecológica de una laguna previamente desecada para uso agrícola. La intervención cuenta con un presupuesto de 57.922 euros, financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU.

La renovación de la dotación expositiva de la Casa del Parque del Sabinar tiene un presupuesto de ejecución de 339.173,89 euros.

Los trabajos específicos de montaje comenzarán en este último trimestre, con la previsión de que finalicen en la primavera de 2026.

Durante la realización de los trabajos el centro permanecerá abierto al público, aunque no se podrá visitarse en su totalidad, manteniéndose hábil la visita a la torre, espectacular mirador del entorno del edificio.

En cuanto a la mejora de infraestructuras, el proyecto ya ha sido licitado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León con un presupuesto básico de 187.238,57 euros, con financiación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Las actuaciones se concretan en la restauración de dos taludes existentes junto a los aparcamientos situados en el acceso a La Fuentona, la instalación de una caseta para recepción de visitantes en el aparcamiento disuasorio de este monumento natural; la mejora del aparcamiento mediante el arreglo de la barrera de acceso y suministro eléctrico; la instalación de punto de carga eléctrico para autocaravanas y vehículos eléctricos; el aumento de la capacidad del aparcamiento de la Casa del Parque y la instalación de señalización informativa e interpretativa.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Burgo de Osma

Id propio: 92950

Id del padre: 89

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia