Autorizada segunda fase de recuperación del Palacio de los Marqueses de Berlanga
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León en Soria presidida ha autorizado la segunda fase del proyecto de ejecución para la recuperación, sustitución y consolidación parcial del edificio principal del Palacio de los Marqueses de Berlanga.
El teatro para luchar contra la soledad no deseada llega a Arenillas
 
				
				
				
			
Las actuaciones previstas contemplan el apeo de la testa de la fachada y diversos trabajos intramuros para la construcción en altura manteniendo las fachadas existentes, junto con una actuación arqueológica previa destinada a documentar la planta original mediante desbroce, limpieza y desescombro.
También se realizarán lecturas de paramentos, análisis de piedra, morteros y colorimetría, así como la conservación y restauración de las fachadas, la reconstrucción y elevación del muro posterior con núcleo de termoarcilla y acabado en revoco, la ejecución de una red de drenaje exterior en el foso existente, la canalización de ventilación enterrada, la colocación de pavimentos de piedra caliza en planta baja y madera en plantas superiores, y la construcción de un aljibe soterrado para el sistema antiincendios.
El proyecto recoge las indicaciones técnicas realizadas previamente por la Ponencia de la Comisión, que incluyen la presentación de documentación con la visión general tras las fases I y II, la homogeneización de huecos y acabados, la comunicación previa al Servicio Territorial antes de ejecutar redes enterradas o retirar elementos originales, la diferenciación entre piedra nueva y antigua, la realización de pruebas de color para los revocos exteriores y el cumplimiento de las condiciones fijadas en acuerdos anteriores.
Control arqueológico en el entorno de la Muralla y la Iglesia de San Miguel en Almazán
Se ha autorizado el control arqueológico vinculado a las obras de adecuación del espacio entre la Muralla y la Iglesia de San Miguel de Almazán, promovido por el Ayuntamiento de la localidad y dirigido por el gabinete ARQUETIPO S.C.L.
Esta intervención preventiva se desarrolla en una zona con potencial estratigráfico dentro del entorno de protección de dos bienes declarados de Interés Cultural.
Las actuaciones previstas incluyen el rebaje del terreno para evitar escorrentías hacia la iglesia y ampliar la superficie visible de la muralla, como paso previo a los trabajos de pavimentación y ajardinamiento en el acceso al mirador de la Plaza Mayor.
El control arqueológico consistirá en la vigilancia sistemática de los movimientos de tierra bajo cota cero para documentar y proteger cualquier evidencia arqueológica que pudiera aparecer, con la correspondiente actualización de los datos en PACU.
La autorización recuerda que se mantienen vigentes las prescripciones fijadas por la Comisión en 2022: la solera de canto rodado no se rematará contra los muros de la muralla, el palacio o la iglesia, incorporando una barrera de protección, y se dejará una franja de separación en todo el perímetro para asegurar la transpiración del terreno y evitar humedades por capilaridad.
Consolidación del muro sur interior del Castillo de Caracena
Autorizada con prescripciones técnicas la ejecución de medidas cautelares de consolidación del muro sur interior del patio de armas del Castillo de Caracena, promovido por Spain Heritage Invest, S.L., para garantizar la estabilidad del muro y la seguridad de los trabajos arqueológicos en curso.
Las actuaciones previstas incluyen, entre otras: inyección de lechada de cal semilíquida para relleno de fisuras; desbroce de la coronación y colocación de geotextil sujeto con mortero de cal para proteger de la lluvia; eliminación controlada de enredaderas, con pruebas de herbicida si fuera necesario; acuñado con tablones y barras de acero en hiladas superiores del paramento exterior; consolidación de piedras sueltas y enripiado con mortero similar al existente; limpieza y excavación de la base del muro para documentar la arqueología; y proyecto de pre-consolidación para asegurar la estabilidad del paño.
Se establecen prescripciones técnicas: aportación de planimetría del estado actual y patologías; detalles constructivos de colocación y sujeción del geotextil y anclaje de tablones (brocas huecas sin percusión ni vibración); justificación de la retirada de vegetación y pruebas previas de herbicidas; y planificación de la excavación de la base dentro de un proyecto arqueológico firmado por técnico competente. No se autoriza la colocación de tablones ni la excavación completa de la base del muro, dado que ambos podrían comprometer su seguridad y conservación; deberá priorizarse la consolidación de las partes visibles, especialmente junto a la torre del homenaje, mediante proyecto técnico presentado con la mayor celeridad posible, antes de continuar con cualquier excavación arqueológica. Se recuerda que toda intervención futura deberá contar con el proyecto arqueológico correspondiente, firmado por técnico competente, para su autorización por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.
Plan Director del Castillo de Castillejo de Robledo
Informado favorablemente con indicaciones el Plan Director del Castillo de Castillejo de Robledo, promovido por el Ayuntamiento de Castillejo de Robledo.
El Plan Director contempla estudio histórico y arqueológico del castillo y su entorno, identificación de fases constructivas, documentación de torres, muros, aljibe y accesos, y análisis de materiales (cal, ladrillo, morteros y piedra). Entre otras intervenciones se incluyen excavaciones arqueológicas, consolidación de muros deteriorados, análisis arqueométricos, reinterpretación de accesos y propuestas de puesta en valor y musealización del conjunto. También se prevé reconstrucción interpretativa de elementos para facilitar la comprensión histórica del conjunto por los visitantes.
Se indica la necesidad de definir entorno de protección y zona de amortiguamiento; así como la conveniencia de planificación de un plan de mantenimiento o conservación preventiva; y planificación de un plan de autoprotección del conjunto.
Control arqueológico Campamento Romano Alto Real
Autorizado con prescripciones técnicas el control arqueológico vinculado a las obras de conservación y reparación de las estructuras recreadas en el Campamento Romano Alto Real de Garray, promovido por la Diputación de Soria y dirigido por ARQUETIPO S.C.L.
Las actuaciones previstas incluyen, entre otras intervenciones: limpieza y consolidación de estructuras internas; reparación del torreón y la empalizada; restauración del perímetro musealizado; revisión de elementos expositivos; adecuación del acceso desde el puente del Duero; estabilización de caminos; reconfiguración del itinerario de visita; y renovación de la señalética mediante carteles, guiado y códigos QR.
Se establecen requisitos técnicos y administrativos para la gestión arqueológica de movimientos de tierra, incluyendo dirección, documentación, cumplimiento normativo y actualización en la plataforma PACU.
 
 
			
			
			
		 
			
			
			
		 
			
			
			
		 
			
			
			
		 
				
				
				
			