UGT pide constituir Mesa de Dialógo Social Provincial, tras datos de empleo en agosto
UGT de Soria ha subrayado hoy que los datos de paro de agosto confirman que el mercado laboral de la provincia sigue marcado por la precariedad y la rotación. Ha pedido la constitución inmediata de Mesa de Diálogo Social Provincial.
Robles emplaza a 2028 para puesta en marcha en Soria de Numant-IA, proyecto clave para la Defensa nacional
Sonia Valiente presenta en el Casino su thriller ambientado en pueblo de Soria
La Unión Provincial de Soria de UGT ha valorado hoy los datos del paro de Soria, con 2.411 desempleados en el mes de agosto, que supone una caída mínima de cuatro parados respecto a julio (-0,17%) y 37 menos en comparación con el año pasado (-1,5%).
En agosto se han firmado 2.081 contratos, un desplome del 32 por cviento respecto al mes anterior y prácticamente igual que hace un año; de esos contratos 718 fueron indefinidos (34,5%) y 1.363 fueron temporales (65,5%).
Estos datos confirman, según UGT, que el empleo en Soria sigue marcado por la precariedad y la rotación, dificultando que las personas trabajadoras consoliden un proyecto de vida estable.
En relación con los datos de afiliación Soria registró en agosto 42.802 afiliados, lo que supone 279 menos que hace un año (-0,65%).
"Somos la única provincia de Castilla y León y del Estado que pierde afiliación. Mientras en el resto de la Comunidad las cifras suben, en Soria retroceden. Esto es una señal clara de que nuestro tejido productivo es frágil y que la despoblación sigue avanzando", ha resaltado en un comunicado.
Los datos confirman una pérdida de empleo en la industria, un sector clave para diversificar la economía provincial.
"Esto nos hace más dependientes del sector servicios, que está muy vinculado a la temporalidad y la estacionalidad", ha recalcado.
Desde UGT Soria han propuesto medidas concretas como la constitución inmediata de una Mesa de Diálogo Social Provincial, que coordine a administraciones, sindicatos y empresarios para dar una respuesta conjunta al desempleo y la despoblación, así como la aplicación directa de las ayudas al funcionamiento a las personas trabajadoras, mediante incentivos salariales y bonificaciones a la contratación estable.
Soria, a su juicio, no puede ser la excepción en Castilla y León ni en el Estado.
"Necesitamos medidas urgentes y efectivas para frenar la pérdida de empleo y de afiliación. Si no se actúa, la provincia seguirá perdiendo población activa y oportunidades de futuro", ha advertido.
Bajas laborales
Se han efectuado 25.000 bajas laborales de personas trabajadoras con contrato indefinido en los 6 primeros meses del 2025 en Castilla y León por no superar el periodo de prueba.
Con esta práctica, según ha denunciado UGT, los empresarios evitan pagar indemnizaciones y suscriben contratos temporales a coste cero.
Por eso, desde UGT han advertido que la inspección de trabajo debe actuar de inmediato para sancionar esta “práctica habitual entre las empresas que es un fraude de Ley”.
De hecho, Europa ya se ha pronunciado en la limitación del periodo de prueba en España que puede ser de hasta 6 meses.
Es preciso señalar que la actual regulación del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 14 determina que “la duración del periodo de prueba con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos y si no es así no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados”.
En este sentido, la reforma laboral del año 2022 para la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo tiene entre sus principales objetivos la estabilidad en el empleo, ya que el mercado laboral presenta una anomalía que se refleja en tasas de temporalidad elevadas en detrimento del concepto de “calidad en el empleo”, y son los jóvenes, las mujeres y las personas inmigrantes quienes más sufren esta perversión de las relaciones laborales.