Toma posesión la nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Soria
La magistrada María Luisa García ha tomado al mediodía de hoy posesión como presidenta de la Audiencia Provincial de Soria en un solemne acto, celebrado en el Palacio de Justicia de Soria, que ha sido presidido por la presidenta del TSJCyL, Ana del Ser.
80 sanitarios participan en Soria en LXI Reunión de la Sociedad Castellano-Astur-Leonesa de Nefrología
El Mejor Mentalista Europeo en 2014 ofrece conferencia en la feria Soria Emplea
Tras prometer el cargo ante la Sala de Gobierno del alto tribunal autonómico, García ha expresado que asume la presidencia de la Audiencia de Soria con “humildad y responsabilidad” y con el compromiso de desempeñar su labor con “rectitud, transparencia y determinación”.
“Este acto no es un homenaje a una persona, sino la reafirmación de que la Justicia, como Poder del Estado, tiene la misión de garantizar la convivencia democrática, los derechos fundamentales y la igualdad de todos ante la Ley”, ha afirmado.
La presidenta del tribunal soriano ha querido poner de manifiesto que el deber de los jueces es aplicar la Ley con “independencia, imparcialidad y responsabilidad” en un momento de especial trascendencia.
“Hoy afrontamos retos inmensos: la digitalización de los procesos, el uso responsable de la inteligencia artificial, la necesidad de un lenguaje más claro y accesible para la ciudadanía, la lucha contra nuevas formas de criminalidad y la adaptación a un contexto social marcado por la despoblación y el reto demográfico. La Audiencia Provincial debe ser un baluarte de modernidad y, al mismo tiempo, un garante de la tradición y de la seguridad jurídica. Nuestro compromiso es doble: ser fieles a la ley y, al mismo tiempo, ser útiles a la sociedad”, ha señalado.
La nueva presidenta ha destacado además el esfuerzo de todos los profesionales que trabajan en la Administración de Justicia y ha subrayado el valor de la cooperación institucional.
“Una Audiencia fuerte es también una institución abierta, que dialoga y coopera para servir mejor al interés general”, ha asegurado García, quien también ha abogado por “una Justicia que se acerque más al ciudadano, que use un lenguaje claro, que explique sus decisiones, que actúe con transparencia y que haga de la celeridad un objetivo irrenunciable”.
“La confianza ciudadana no se gana solo con resoluciones ajustadas a Derecho, sino también con cercanía y con humanidad”, ha enfatizado.
Justicia cercana y eficaz
Por su parte, la presidenta del TSJCyL, Ana del Ser, ha mostrado su agradecimiento a la presidenta en funciones saliente, la magistrada Belén Pérez-Flecha, “por su implicación y compromiso para gestionar en este periodo de dos años de interinidad”.
Al mismo tiempo, ha dado la bienvenida a María Luisa García, de quien ha destacado “su trayectoria claramente marcada por la vocación de servicio público y su firme compromiso con los valores de la Justicia”.
“Tenemos confianza en que sabrás consolidar una dirección sólida, profesional y plenamente orientada al interés general”, ha señalado.
Del Ser ha recordado que el acto de toma de posesión de García “no representa únicamente una renovación institucional, sino que simboliza también el papel esencial de las Audiencias Provinciales dentro del entramado judicial”.
“Como órganos colegiados, estos tribunales contribuyen a decisiones más reflexivas y fundamentadas, reforzando principios clave como la imparcialidad, la independencia y la transparencia”, ha resaltado la presidenta, quien ha afirmado además que “su implantación territorial permite una Justicia más cercana, capaz de atender de manera más eficaz las necesidades específicas de cada provincia”.
Del Ser ha puesto de relieve la relevancia de los actuales desafíos estructurales que exigen una acción decidida por lo que “la eficiencia, la accesibilidad y la transparencia ya no son objetivos deseables, sino exigencias ineludibles”.
“La Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia representa uno de los retos más significativos a los que nos enfrentamos y su correcta implantación dependerá de nuestra capacidad de adaptación al nuevo modelo de Tribunales de Instancia”, ha señalado.
Por último, Del Ser ha animado a García a buscar soluciones eficaces de manera conjunta para aportar “mejoras para los órganos judiciales, abordar las cargas de trabajo y consolidar una organización más ágil, moderna y ajustada a las necesidades de Soria”.