Jueves, 18 Septiembre 2025
Buscar
Despejado
32.4 °C
El tiempo HOY

Soria

Soria ¡Ya! reclama soluciones para cuatro asuntos clave en la provincia

Tras la Junta de Portavoces, el portavoz parlamentario de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, ha reclamado soluciones para cuatro asuntos clave que preocupan a la plataforma ciudadana: empleo, empresas, energía y transporte público.

Pérdida de tejido empresarial y empleo en la provincia

En el plano económico, Ceña ha recordado que en el último año Soria ha perdido 30 empresas y 212 empleos, con un impacto devastador en la industria, donde tres cierres concentran 148 puestos menos

"En una provincia pequeña, cada cierre arrastra a una comarca entera", ha señalado.

Soria ¡Ya! ha vuelto a reclamar que las ayudas al funcionamiento se apliquen en el máximo autorizado por la Unión Europea, tanto por parte del Gobierno como de la Junta, ya que considera que tal y como se están implementando no son útiles, y que se cumplan los compromisos con los autónomos.

En este sentido, Ceña ha recordado que el 31 de enero de 2024, Luis Rey, diputado del PSOE por Soria en el Congreso de los Diputados, aseguró que se mantendría la «tarifa plana» para autónomos sorianos, anuncio que no se ha materializado por la falta de Presupuestos Generales del Estado.

Ante esto, Soria ¡YA! propone recuperar de forma efectiva la cuota reducida en Soria, Cuenca y Teruel, extenderla a quienes ya están dados de alta y fijar un calendario y convocatorias claras; y pide a la Junta de Castilla y León bonificar el 100% de la cuota los dos primeros años, y el tercero en municipios con ≤ 12,5 hab/km², además de aplicar al máximo dichas ayudas «para dar seguridad jurídica y que el medio rural eche a andar de verdad». Estas propuestas ya fueron defendidas por los procuradores de Soria ¡YA! en las Cortes con desigual apoyo por parte de PP y PSOE.

Energía: déficit de potencia

En paralelo, el Mapa de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica, publicado este año por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, deja a la provincia prácticamente sin potencia para nuevas conexiones, con la excepción de Ólvega, mientras siguen pendientes inversiones en la red como la subestación de Coscurita y la ampliación de Almazán, previstas para 2026.

Soria produce alrededor de cinco veces la electricidad que consume, pero esa energía se evacua fuera, lo que dificulta conectar proyectos industriales en la provincia. Soria ¡YA! reclama acelerar el calendario de actuaciones y un retorno económico justo en el territorio, recordando que muchos parques renovables tributan donde se ubica la sede de la empresa y no en la provincia que soporta estas infraestructuras.

Recortes en el transporte público

Soria ¡YA! ha vuelto a rechazar el mapa concesional de autobuses planteado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que recorta 474 paradas en Castilla y León, 33 de ellas en Soria, y contempla la supresión de la línea regular Soria–Calahorra, esencial para Tierras Altas.

«Lo que se vende como modernización aquí es más aislamiento. Ya nos quitaron el tren y ahora van a por el autobús, el único transporte público real que nos queda en Soria», ha afirmado Ceña.

La plataforma exige mantener las 33 paradas, garantizar la continuidad de la línea Soria–Calahorra y asegurar una financiación suficiente y estable para las rutas rurales. Recuerda, además, más de 4.200 firmas recogidas contra los recortes y dos solicitudes de reunión con el ministro Óscar Puente aún sin respuesta, así como el desequilibrio entre los 40 millones anunciados a nivel estatal para sostener rutas deficitarias y los 25 millones que la Junta afirma necesitar solo en Castilla y León.

Igualmente, el portavoz parlamentario soriano ha denunciado que en 10 años la Consejería de Movilidad aún no haya sido capaz de diseñar el nuevo mapa autonómico de transporte por carretera. También ha lamentado la falta de coordinación entre Junta y Gobierno en la gestión de las líneas de autobuses que transcurren por la provincia, que afecta de forma directa a los usuarios que en función del servicio tienen que abonar billete o no, incluso en rutas similares.

Además, Soria ¡YA! exige a la Junta una aclaración sobre la suspensión del bono rural de transporte a la demanda, operativo hasta el 1 de septiembre y que permite viajar gratis a los vecinos de números pueblos de la provincia de Soria. Ceña ha denunciado que desde esa fecha, los usuarios están pagando dos euros por trayecto y persiste la incógnita de qué ocurrirá el 1 de octubre con quienes no dispongan de la tarjeta Buscyl.

La plataforma subraya que la mayoría de concesionarios de líneas no sabe si debe cobrar ni si la Junta abonará los servicios prestados en septiembre, y advierte de la brecha digital. «La mayor parte de usuarios son personas mayores que no pueden o no saben utilizar un sistema basado en códigos QR. Es necesario habilitar un acceso sencillo y presencial que no deje a nadie en ti

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 92938

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia