"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria
En el marco de la programación de la Vulcanalia 2025, Relatos de la Celtiberia, finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León 2025, llega a Soria, cuya provincia es quizá el escenario más visitado por los relatos del autor nacido en Molinos de Duero.
Un centenar de personas disfrutan del primer concierto del ciclo Música en la Concatedral
El libro, escrito por Hernán Ruiz, ha sido un éxito de crítica y de público, ya que estos días se distribuye por las librerías de todo el país su segunda edición.
Soria, de hecho, ha sido una de las plazas donde mejor ha funcionado esta publicación que pretende explorar por vez primera el territorio real y literario de la Celtiberia, esas soledades que cabalgan sobre la cordillera (Celt)Ibérica y el reborde oriental de la Central y que constituyen el corazón de la España más vaciada, pero al mismo tiempo más legendaria, enigmática y sorprendente.
El autor soriano explora con mirada evocadora este solar de celtas, mudéjares, mujeres y hombres de una frontera difícil donde arraigó la libertad en tiempos de los celtíberos y se proyectó excepcionalmente durante un medievo de fueros y concejos. Se nos propone un viaje literario a través de tres principales etapas: ecos, fugas y paraísos.
Las tres están conectadas, porque los ecos míticos y ancestrales de la Celtiberia nos tientan a huir a ella y allí buscar el paraíso perdido, el de nuestra infancia, el de nuestros sueños o ensueños, el de nuestras raíces.
Los escenarios de este viaje literario recorren las ocho provincias celtibéricas, pero tienen especial protagonismo las comarcas sorianas de Pinares y el Valle, donde transcurrió su infancia, las Vicarías, la Sierra del Almuerzo y las Tierras Altas de sus orígenes paternos donde transcurren tres relatos. El libro precisamente empieza con uno de ellos, “Mujeres de la Celtiberia”, retrato lírico de las mujeres que sobrevivían la trashumancia de sus hombres en Yanguas y dedica un relato al final de la Tiermes celtibérica protagonizado por un “hombre mágico” que reflexiona ante la llegada de los romanos. Soria es la quintaesencia de esa Celtiberia imaginada que se dibuja en estos relatos en los que, además, aparecen representadas las otras siete provincias celtibéricas, sus gentes y sus paisajes.
Transitan por aquí guerreros, druidas, el Cid, personajes de Las mil y una noches, aristócratas sadianos, represaliados de la Guerra Civil, impostores, rebeldes con causa, monjas filósofas, emprendedores visionarios, mujeres con tesón, niños soñadores, médiums del pasado, la magia de Avelino Hernández, gentes del común, resistentes en el «gran vaciado» de hoy… Como en la tradición creadora céltica, la realidad se entrevera con la ficción, el ensueño con el zarpazo de lo real...
En definitiva, contenidos variados narrados con múltiples tonos y registros. Tienen en común este marco mítico, un mapa ensoñado que aparece en la contraportada del libro. Si Celtiberia no existiera, habría que inventarla. Aquí se ensaya ese reto.
La presentación del libro será el 19 de agosto, a las 19:30 horas, en el Espacio Alameda, en Soria.