Papel esencial de interpretación en atención a migrantes víctimas de violencia de género
La Subdelegación del Gobierno en Soria y la Universidad de Valladolid celebran hoy, en el Salón de Grados del Campus Duques de Soria, el seminario “El papel esencial de la interpretación en la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia de género”.
Las Cortes regionales piden al Gobierno que Guardia Civil cuenta con desfibriladores
Una estufa de butano, origen de explosión en vivienda de Soria
La secretaria general, subdelegada del Gobierno accidental, Asunción Machín, y el vicerrector del Campus de la UVa en Soria, José Luis Ruiz Zapatero, han presentado los objetivos de la jornada y su encaje en el calendario de actuaciones del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La sesión propone un espacio de sensibilización y reflexión sobre la interpretación profesional como herramienta de acceso, acompañamiento y protección para mujeres migrantes que afrontan situaciones de violencia de género.
La calidad del servicio de interpretación marca la diferencia entre una intervención eficaz y una experiencia que agrava la vulnerabilidad de la víctima.
La jornada apunta a un triple resultado: mejor comprensión, más garantías y una atención coordinada entre los servicios públicos y el ámbito universitario.
“Asentar el derecho a entender y a ser entendida constituye una prioridad. El Estado debe asegurar una respuesta que elimine barreras y que proteja a las víctimas sin importar su idioma de origen”, ha subrayado Machín.
“La provincia dispone de recursos que permiten ofrecer esa respuesta y este seminario refuerza el conocimiento práctico de quienes se forman y trabajan en primera línea”.
Las administraciones públicas con presencia en Soria cuentan con servicios de interpretación en los circuitos de emergencia y protección.
El 016 atiende las 24 horas y dispone de 53 idiomas por teléfono; incorpora castellano, catalán, euskera y gallego, e idiomas como inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano o búlgaro, además de 39 lenguas adicionales a través de tele-traducción.
Policía Nacional, Guardia Civil y Administración de Justicia activan servicios profesionales mediante empresas especializadas. La interpretación presencial actúa como primera opción y la videollamada se utiliza cuando resulta necesario. En el ámbito autonómico, la Junta de Castilla y León mantiene el programa Objetivo Violencia Cero y facilita instrucciones de uso del Servicio de Traducción e Interpretación Telefónica a la red de CEAS y a unidades con atención a Infancia, Información y Mujer, con terminales específicos para activar el recurso.
Proyectos europeos y nacionales
La ponente principal es Maribel del Pozo Triviño, vicerrectora de Internacionalización de la Universidade de Vigo, doctora en Traducción e Interpretación y especialista en género y derechos lingüísticos. Su trayectoria incluye la dirección y coordinación de proyectos europeos y nacionales como SOS-VICS, MELINCO y JUSTISIGNS2, orientados a la inclusión de colectivos vulnerables y a la mejora de la comunicación en contextos de especial sensibilidad. Además, coordina LINKTERPRETING, una plataforma de recursos de acceso libre con uso extendido en el ámbito académico y profesional.
El programa de la mañana ha ofrecido una síntesis operativa para profesionales, estudiantado y público interesado.
La inauguración ha dado paso a una primera sesión dedicada al impacto de la violencia de género en mujeres migrantes, al marco legal del derecho a intérprete y a las particularidades de la interpretación en estos contextos, con coloquio abierto.
La segunda parte ha presentado recursos de formación desarrollados en los proyectos SOS-VICS y JUSTISIGNS2.
La jornada ha incluido la proyección del cortometraje LISTEN y un espacio para debate y análisis de casos, antes de la reflexión final y el cierre.
Para José Luis Ruiz Zapatero, “la colaboración entre la Subdelegación del Gobierno y la Universidad de Valladolid asegura una transferencia real de conocimiento. El Campus de Soria ofrece un entorno idóneo para que la comunidad universitaria y los servicios públicos compartan herramientas y criterios”.
Sobre este tema, se ha mencionado que existe un prestigioso Máster que se imparte en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) denominado “Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos”, que se centra en la interpretación dentro de las administraciones públicas y engloba también la atención a mujeres migrantes víctimas de violencia de género.
La organización corre a cargo de M.ª Teresa Lerma, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Soria, y de Leticia Santamaría, vicedecana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UVa.