Las Cortes regionales piden al Gobierno que Guardia Civil cuenta con desfibriladores
Las Cortes de Castilla y León han aprobado hoy la proposición no de ley (PNL) presentada por Soria ¡YAa! y defendida por la procuradora soriana Vanessa García, para que los vehículos de la Guardia Civil destinados a patrullas de seguridad ciudadana y tráfico cuenten con desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) y los agentes reciban la formación necesaria para su uso.
Soria, a la cabeza de Comunidad en "el Síndrome de Borgen"
Papel esencial de interpretación en atención a migrantes víctimas de violencia de género
Soria ¡Ya! ha celebrado que la iniciativa haya sido respaldada por todos los grupos parlamentarios, salvo la abstención del PSOE, y ha confíado en que la Junta actúe con rapidez para alcanzar un acuerdo con el Ministerio del Interior y hacer efectiva esta medida que convertirá a Castilla y León en una comunidad más cardioprotegida, también en el medio rural.
Durante su intervención, García ha recordado que en España se producen más de 24.500 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias cada año, y que la supervivencia puede aumentar del 10 por ciento al 50 por ciento si la desfibrilación se aplica en los primeros minutos.
"Estamos hablando de vidas que pueden salvarse, especialmente en una comunidad extensa y envejecida como Castilla y León, donde los tiempos de respuesta pueden ser más largos", ha señalado.
La procuradora de Soria ¡Ya! ha subrayado que la dispersión poblacional y la falta de infraestructuras sanitarias en amplias zonas rurales hacen imprescindible dotar a los primeros intervinientes de medios eficaces.
"La Guardia Civil suele ser la primera en llegar a un accidente o a una emergencia médica en carreteras y pueblos. Si no tienen un desfibrilador, la diferencia entre vivir o morir puede depender de un golpe de suerte. Y eso no es aceptable", ha afirmado.
García también ha insistido en la necesidad de acompañar la dotación de los equipos con formación y mantenimiento continuado, recordando que otras comunidades autónomas ya han avanzado en este sentido.
"Se trata de responsabilidad y salud pública. La política también se mide en minutos, y en una parada cardiaca esos minutos determinan el destino de una persona2, ha concluido.
Próximas PNL que defenderá Soria ¡YA! en las Cortes
Durante esta semana Soria ¡Ya! llevará a las Cortes otras cuatro proposiciones no de ley, esta vez, en las comisiones de Medio Ambiente, Movilidad y Sanidad.
El martes estarán centradas en la creación de un Centro de Interpretación de la Trufa en Abejar y la recuperación de la Laguna de Conquezuela.
El miércoles se pedirá la mejora de la señalización en las carreteras dependientes de la Junta de Castilla y León. Y finalmente, el jueves, la plataforma insistirá en la necesidad de alcanzar un gran pacto autonómico por la sanidad pública.
Creación de un Centro de Interpretación de la Trufa en Abejar
Con esta iniciativa, Soria ¡Ya! propondrá la creación de un Centro de Interpretación de la Trufa Negra en Abejar que actúe como espacio de referencia para la divulgación, la formación y la promoción turística del sector trufero.
El centro incluiría zonas expositivas, formativas y una plantación experimental, integrándose en la oferta agroalimentaria y turística de Castilla y León. Soria ¡YA! subraya que este proyecto reforzaría el liderazgo internacional de la comarca de Pinares en la producción y comercialización de la trufa negra.
La plataforma recuerda que en el año 2019, el Ayuntamiento de Abejar ya impulsó la creación de un Centro de Interpretación de la Trufa en el antiguo secadero de piñas, con una plantación experimental de cinco hectáreas.
En opinión de Soria ¡Ya!, este centro no solo habría permitido divulgar el valor gastronómico y cultural de la trufa negra, sino que también hubiera servido como un punto de referencia para visitantes, estructurando las múltiples propuestas turísticas existentes y promoviendo el desarrollo rural.
Recuperación de la Laguna de Conquezuela
Esta segunda PNL instará a la Junta a restaurar y regenerar el ecosistema natural de la Laguna de Conquezuela, en el municipio soriano de Miño de Medinaceli, desecada en 1959 por la concentración parcelaria. Soria ¡YA! propone recuperar su masa de agua original, incorporarla al dominio público hidráulico y habilitar observatorios y señalización para su uso público y educativo. La iniciativa busca restaurar un humedal desaparecido de alto valor ecológico y cultural, en línea con los compromisos internacionales de protección de humedales, que además sirva como atractivo turístico para la zona.
Mejora de la señalización de las carreteras autonómicas
El miércoles Soria ¡YA! reclamará a la Junta de Castilla y León una auditoría técnica integral de la señalización vertical y horizontal en toda la red autonómica, así como la puesta en marcha de un plan urgente de renovación y repintado para sustituir las señales caducadas y restaurar la visibilidad de las marcas viales. La propuesta, presentada por Soria ¡YA!, busca mejorar la seguridad vial y la prevención de accidentes, especialmente en carreteras convencionales y zonas rurales donde la falta de mantenimiento supone un riesgo añadido.
Pacto por la Atención Primaria en Castilla y León
El jueves Soria ¡YA! defenderá en la Comisión de Sanidad un gran pacto autonómico por la sanidad pública, que reúna a colegios profesionales, sindicatos, asociaciones sanitarias y entidades locales para reforzar la Atención Primaria y garantizar la equidad sanitaria en el medio rural. La PNL además planteará que al menos el 25% del presupuesto del Servicio de Salud de Castilla y León se destine progresivamente a este nivel asistencial, priorizando la cobertura médica en consultorios rurales y la estabilidad de las plantillas. La iniciativa busca afrontar el déficit de médicos de familia y la falta de recursos que afectan especialmente a provincias como Soria.