Lunes, 03 Noviembre 2025
Buscar
Despejado
7.1 °C
El tiempo HOY

Soria

Soria, a la cabeza de Comunidad en "el Síndrome de Borgen"

Soria es la provincia de la comunidad donde la participación de las mujeres en la vida política de los ayuntamientos es menor.

Durante el pasado curso 2024/2025, Serguei Sanz, natural de León, realizó su Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) estudiando la presencia de las mujeres en los Ayuntamientos de Castilla y León; trabajo en el que ha demostrado la existencia del “Síndrome de Borgen” en la Comunidad y por el que obtuvo Matrícula de Honor.

La popular serie danesa “Borgen” inspiró a Nuria Valera, autora de “Feminismo para principiantes”, a describir el “síndrome de Borgen” por el cual las mujeres no solo acceden mucho menos a puestos de poder, sino que aguantan mucho menos tiempo en ellos en comparación a sus homólogos masculinos.

Sanz en su TFG estudió los 88 principales Ayuntamientos de Castilla y León, aquellos con más de 3.000 habitantes, desde 1999 a 2023, descubriendo que tan solo hubo un 18 por ciento de mujeres del total de alcaldes/as y que además ostentaron el cargo una media de 19 meses menos que los hombres.

En el caso de Soria hubo un 28 por ciento de alcaldesas en los 25 años estudiados y duraron de media 67 meses menos que los hombres.

La provincia de Soria es la que peores datos arroja, menor porcentaje de concejalas junto con Burgos y el menor dato de alcaldesas en el conjunto de Castilla y León.

Respecto a los seis mayores municipios de la provincia pese al estar diez puntos porcentuales por encima de la media en Castilla y León, en Soria las mujeres ostentan el cargo de alcalde seis años menos que los hombres.

En el citado TFG se comprueba una correlación entre el mayor número de habitantes de los municipios y el mayor porcentaje de concejalas, no así en el dato de alcaldesas.

El Art. 44 bis de la LOREG establece cuotas de género en las listas electorales de los Ayuntamientos con más de 3.000 habitantes.

Igualmente, Sanz ha estudiado la desigualdad horizontal en las delegaciones de alcaldía de Castilla y León comprobando como las mujeres suelen ostentar concejalías como Servicios Sociales (79% mujeres), Igualdad (90%), Cultura (69%) y Educación (72%) y que los hombres suelen ocupar otras como Urbanismo (69%), Deportes (75%) y Medio Ambiente (62%) atestiguando una asignación de responsabilidades en función de los tradicionales roles de género.

Por último, el autor ha concluido su TFG con el estudio de las fuerzas políticas.

Únicamente Izquierda Unida (43%) y el Partido Socialista Obrero Español (37%) cumplen o se acercan a la paridad entre mujeres y hombres en los 2.248 Ayuntamientos de Castilla y León.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 94068

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia