La fallera mayor de Valencia se suma a Jueves Lardero en capital del Turia
La celebración del Jueves Lardero de la Casa de Soria abre el primero de los tres superfines de semana festivos en Valencia con la destacada presencia de la fallera mayor de Valencia por primera vez en una celebración soriana en la capital del Turia.
El concurso de traslados termina con 58 funcionarios menos en prisión de Soria
El próximo jueves se vivirá una nueva edición de la celebración soriana por excelencia en Valencia: el Jueves Lardero.
La celebración ya se ha convertido en una gran jornada en la que se difunden las tradiciones, cultura y patrimonio soriano ante decenas de sorianos y valencianos.
Con algo más de 225 personas de todas las edades se volverá a vivir una gran noche en la que no faltarán los mejores productos sorianos traídos desde la provincia para la ocasión.
El martes partirán varios palés hacía Valencia con pan de Almajano, huevos de Aldealafuente, patatas de Añavieja, torreznos, lomo, costillas y chorizo de Soria.
Desde Castillejo de Robledo también hay de camino palés de vino y en la mañana del jueves se elaborarán en Berlanga de Duero las raciones de costrada que saldrán recién hechas para ser consumidas por la noche.
La Casa de Soria mantiene durante todo el año una política en la que todos sus proveedores sean sorianos, tanto del sector agroalimentario como los textiles, merchandising y protocolarios, entre otros.
La celebración contará, como es habitual, con la presencia de la Diputación de Soria, Ayuntamiento de Valencia, Generalitat Valenciana y Subdelegación de Gobierno.
La Junta de Castilla y León se une este año a la celebración junto al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.
San Esteban de Gormaz estará presente de manera destacada en las actividades que se celebren en la Comunidad Valenciana durante 2025 y el Jueves Lardero será la primera ocasión.
La presencia más esperada será la de la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró García, que disfrutará del ambiente y productos sorianos.
Igualmente, representantes de diferentes comisiones falleras, casas regionales y otras entidades se unen a la celebración incluyendo algunas de las afectadas por la DANA.
Durante la celebración se llevará a cabo un acto de agradecimiento a Soria y a Castilla y León por toda la ayuda prestada al pueblo valenciano en la tragedia del 29 de octubre.
Sábado 1 de marzo
El sábado los representantes de la Casa de Soria acudirán a la recepción en el Ayuntamiento para vivir la primera máscletà en el balcón de la casa consistorial y dar visibilidad fuera de la provincia al traje regional soriano.
Después se celebrará una comida de hermandad.
Ya por la tarde dentro del ciclo de mascletàs experimentales los sorianos están invitados a “Pólvora a la vesprà” en la comisión de Convento de Jerusalem y a la fiesta que se celebrará en el Parador.
Domingo 2 de marzo
El domingo por la mañana junto a la Plaza del Ayuntamiento se celebrará la ya tradicional Macro Mascletá de Torreznos de Soria en la Comisión Reina - Paz - San Vicente “Tio Pep” en la c/ Embajador Vich.
Antes, durante y después de la máscletà de la plaza se degustarán 2.500 quintos y tapas con los mejores manjares sorianos en una cita ya asentada en el calendario del mes de marzo.