Jueves, 06 Noviembre 2025
Buscar
Cubierto con lluvias
8.6 °C
El tiempo HOY

Soria

La confianza empresarial en Soria se resiente por más costes y menos trabajadores

La confianza empresarial en Soria se resiente ante el aumento de costes y la dificultad para encontrar trabajadores, según la última Encuesta de Confianza Empresarial publicada por FOES.

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha presentado los resultados de su última Encuesta de Confianza Empresarial, realizada en el marco del IV Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027.

El Observatorio, que recoge la percepción de las empresas de la provincia sobre la evolución de su actividad, refleja un escenario de moderado pesimismo, marcado por la presión de los costes y la creciente dificultad para cubrir puestos de trabajo.

En este sentido, la escasez de mano de obra se ha consolidado como el principal desafío estructural y la limitación operativa más urgente para las empresas sorianas.

Casi nueve de cada diez empresas (89,7%) tienen dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo, 18 puntos más que en marzo.

Esta cifra récord subraya que la provincia se encuentra en un punto de inflexión donde la falta de capital humano está limitando directamente la competitividad y la capacidad de las empresas para ejecutar planes de crecimiento.

Mayores costes, menores márgenes comerciales.

Desde marzo, la situación empresarial en Soria se ha tensionado.

El 62,2% de las empresas ha sufrido incrementos en los costes de aprovisionamiento y el 58,4% ha visto subir sus costes laborales.

Esta tendencia ha provocado una caída de los márgenes comerciales en la mitad de las empresas encuestadas (50,8%) en este XXII Observatorio, frente al 38,3% que reportaba esta situación en marzo.

Con esta tendencia, los empresarios confirman una caída en las previsiones de facturación. Si en marzo, el 41,7% de las encuestadas creía que la mejoraría a lo largo de este año, ahora solo el 17% cree que será mejor al cierre de ejercicio.

A pesar de este contexto de pesimismo, el empleo ha mantenido un comportamiento estable. El 68% de las empresas ha conservado su plantilla en los últimos meses y un 20,7% la ha aumentado. De cara a este final de año, el 73% prevé mantener el empleo y un 19,2% aumentarlo, lo que confirma la resistencia del mercado laboral provincial.

En materia de inversiones, el 54,7% de las empresas ha realizado inversiones este año, aunque sus esfuerzos se han centrado en activos tangibles como vehículos, maquinaria o mejora de las instalaciones. Sin embargo, la inversión en tecnología o digitalización sigue siendo minoritaria (17,2%).

Falta de personal y elevada presión fiscal, principales preocupaciones.

Las preocupaciones empresariales se concentran en el entorno local y nacional.

La elevada presión fiscal (86,8%), la falta de personal (85%), la burocracia, el aumento de los costes laborales (83%) y la inestabilidad política (64,15%) figuran entre los principales motivos de inquietud.

Además, el 71,7% de los encuestados califica como “mala” o “muy deficiente” la calidad de las infraestructuras y servicios de su entorno, y más del 20% cita la despoblación como un freno directo a su crecimiento.

En el ámbito internacional, la mayoría de las empresas sorianas presenta una baja exposición a los conflictos o aranceles. El 82% no ha experimentado cambios en sus cadenas de suministro y el 46,9% apenas percibe efectos del aumento de los aranceles con Estados Unidos, aunque la incertidumbre global pesa en las expectativas de negocio.

De cara al cierre de este 2025, más de la mitad de los empresarios (52,8%) se muestra pesimista sobre la evolución de la economía española, mientras que sólo un 13,2% confía en una mejora.

En opinión de FOES, los resultados de este barómetro son una clara llamada a la acción. El tejido empresarial soriano ha demostrado su resiliencia al afrontar la presión de costes, tanto de aprovisionamiento, como de mano de obra, pero se encuentra al límite por la falta de personal.

La Federación subraya la importancia de aplicar las ayudas al funcionamiento con la máxima intensidad permitida por la Unión Europea, como herramienta esencial para compensar las desventajas estructurales del territorio, reforzar la competitividad empresarial y garantizar la sostenibilidad del tejido productivo provincial a medio y largo plazo.

FOES urge a las administraciones a priorizar de manera inmediata la creación de estrategias efectivas de atracción y retención de talento que permitan a las empresas sorianas cubrir sus vacantes y transformar el freno demográfico en una oportunidad.

Sin personal cualificado, cualquier plan de crecimiento, modernización o diversificación corre el riesgo de ser inviable.

Ficha técnica

FOES ha realizado este Observatorio en el marco de las actuaciones que realiza junto a CEOE Castilla y León en el contexto del IV Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027.

En la encuesta han participado 53 empresas, repartidas entre la capital (53%) y la provincia (47%), mayoritariamente micropymes de hasta 10 trabajadores (37,8%) y de entre 11 y 50 trabajadores (45,2%). Sólo el 9,4% de las encuestadas posee más de 50 trabajadores y un 7,6% representa a autónomos sin trabajadores.

Los sectores representados son Comercio (22,7%), Servicios (20,7%), Industria (15%), Construcción (17%), Agroalimentario (7,5%), Hostelería (5,6%) y Otros (11,5%).

 

 

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 94145

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia