Iñaki Alberdi abre la última semana de festival con un recital para acordeón
Iñaki Alberdi ofrecerá el próximo martes, 23 de septiembre, a las ocho de la tarde, un recital para acordeón solo en el Aula Magna Tirso de Molina.
FOES muestra a las empresas cómo encontrar talento en Europa
El patrimonio cultural disperso de Castilla y León, a debate en Soria
El título del programa, Uran-zu, hace referencia a una de las denominaciones históricas de Irún –localidad natal de este acordeonista– y su repertorio pone en valor la presencia del acordeón en las músicas y danzas tradicionales de la comarca del estuario del Bidasoa así como su irrupción en el repertorio contemporáneo como un instrumento versátil y con gran identidad.
Estrenado en el marco de la Quincena Musical de San Sebastián el pasado mes de agosto, este proyecto tan personal del acordeonista guipuzcoano pretende poner en evidencia el constante trasvase de materiales entre lo popular y lo académico, lo folclórico y lo artístico en cualquier lugar donde las circunstancias permitan que la música sea un elemento aglutinador.
Las figuras de Juan Crisóstomo Arriaga y los compositores contemporáneos Francisco Escudero y Félix Ibarrondo representan la tradición más clásica y un repertorio que muestra el acordeón en su faceta más depurada. Canciones tradicionales como Ari naizela, Lagünak o la melodía decimonónica tolosana Galtzaundi dan voz, por su parte, al acervo propio de las comunidades locales que asumieron el acordeón como un instrumento fundamental para las fiestas populares, arreglando y adaptando sonidos de tradiciones.
Iñaki Alberdi siempre ha luchado por dotar a su instrumento de un repertorio del que carecía, dada su reciente incorporación al mundo de los conciertos académicos.
Ha trabajado mano a mano con compositores contemporáneos, con el objetivo de dejar su mejor legado a futuras generaciones de acordeonistas.
También ha ensanchado el repertorio del instrumento con transcripciones de compositores como Tomás Luis de Victoria, Johann Sebastian Bach, Antonio Soler, Isaac Albéniz o Alberto Ginastera.
El conjunto de su repertorio abarca del Renacimiento al siglo XXI, representando para la música clásica una perspectiva novedosa.
La docencia es otra de sus pasiones y, recientemente, ha creado la plataforma digital Iñaki Alberdi Virtual Academy para formar y conectar a alumnos de acordeón de todo el mundo.
El recital de Iñaki Alberdi tendrá lugar el martes 23, a las 20:00 horas, en el Aula Magna Tirso de Molina. Los precios de las localidades para los conciertos de la presente edición oscilan entre los 5 € y los 20 € y pueden adquirirse por internet en entradas.soria.es y una hora antes de cada concierto en taquilla.
Para más información: https://festivalotonomusical.soria.es
PROGRAMA
Martes, 23 de septiembre, 20:00 h
Aula Magna Tirso de Molina
RECITAL DE IÑAKI ALBERDI
Uran-Zu
Iñaki Alberdi, acordeón
Ari naizela [Que estoy haciendo] canción tradicional
Habanera del tamboril
*****
Francisco Escudero (1912-2002)
Uranzu, fantasía sobre temas populares vascos del Bidasoa
Iriyarena [De los bueyes], canción tradicional
Arropa zahar hoiekin [Con esas ropas viejas], tradicional
Pello Ziri Ziri, canción tradicional
*****
Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826)
Capricho
Xiberoa bat, Etxahun bi [Zuberoa es una, pero Etxahun perdura, tradicional
Félix Ibarrondo (1943)
Arinka-z [Arinkando, del Arin Arin, una danza tradicional vasca]
*****
Pasacalle de Valcarlos, tradicional
Galtzaundi, canción compuesta en Tolosa para Ramos Azkarate “Galtzaundi” (1831-1899)
Olentzaro, canción tradicional, versión de Lesaka (Navarra)
Francisco Escudero (1912-2002)
Fuenterrabia, rapsodia sobre temas populares vascos del Bidasoa
Lagünak [Amigos], canción tradicional
* Arreglos y adaptaciones de Iñaki Alberdi