Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Parcialmente nuboso
21.5 °C
El tiempo HOY

Soria

El PP propondrá en Europa que los bosques de Soria cobren por ser sumideros de CO2

E Partido Popular se ha comprometido hoy a que en el primer semestre de la nueva legislatura europea se comience a aplicar la máxima de que si quien contamina paga, quien descontamina debe cobrar.

En el Día Internacional del Medio Ambiente, el PP ha estimado que es una medida para favorecer la concienciación medioambiental entre los europeos y que beneficiará claramente a la provincia de Soria, según ha destacado el diputado nacional Tomás Cabezón.

Esta medida, largo tiempo debatida, supondrá un nuevo canal de financiación para la provincia de Soria, que por fin se verá resarcida de toda su extensión boscosa al ser considerada como un claro sumidero del CO2 que emiten las grandes ciudades y que deben pagar por contaminar a aquellas zonas que colaboran en la descontaminación, como colabora a hacer los más de 10.000 kilómetros cuadrados de la provincia de Soria.

Cabezón ha destacado que esta medida va a suponer para nuestra provincia un reconocimiento europeo al papel que juegan los grandes espacios naturales y que debe cuantificarse económicamente para que se conviertan en una nueva línea de financiación económica que ayude al desarrollo, compensando la mejora medioambiental de la que participan los grandes espacios boscosos provinciales.

Esta medida ha sido puesta en común esta mañana en la reunión mantenida entre los representantes del Partido Popular y los miembros de la Asociación Forestal de Soria, que ven avanzar una de sus principales reivindicaciones, puesto que además de los tradicionales aprovechamientos forestales, como la madera y la micología, se sumará uno nuevo relativo a la captura de CO2, aumentando el valor de los bosques y permitiendo mejorar sus rendimientos y sus cuidados.

Cabezón ha declarado que esta medida es fundamental para dar valor a las zonas despobladas, colaborando claramente en su financiación que vendrá a sumarse dentro del Reto Demográfico a la aplicación del 20 por ciento de las ayudas al funcionamiento que aprobó la Unión Europea y que impide poner en práctica el gobierno socialista de Pedro Sánchez con su candidata, Teresa Ribera a la cabeza, contraria a las medidas agrarias y ganaderas.

El diputado nacional ha recordado que fue gracias al Partido Popular de Soria, respaldado por la formación a nivel nacional, que el Senado pudo aprobar el pasado 21 de marzo la Proposición de Ley de Montes de Socios que va a dotar de seguridad jurídica a dos millones de hectáreas de bosque que actualmente están abandonadas. Una iniciativa que partió de Soria y que quiere acabar con los grandes riesgos que implica la falta de gestión forestal, como los incendios o la pérdida de biodiversidad.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 81000

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia