Lunes, 08 Septiembre 2025
Buscar
Cubierto
14.6 °C
El tiempo HOY

Soria

David Marín (INCIBE): "Es importante saber diferenciar un mensaje verídico de uno que no lo es"

David Marín, miembro del equipo de INCIBE dedicado a viajar por toda España para transmitir a los ciudadanos las herramientas para evitar ser víctimas de ciberestafas, ha resaltado que todos estamos expuestos a sufrir fraudes en la red de redes y en el móvil. Por ello es necesario contar siempre con herramientas que permitan saber cómo diferenciar, por ejemplo, una llamada fraudulenta de una verídica.

Marín ha resaltado que INCIBE dispone de un teléfono gratuito y confidencial (017), al que se puede llamar ante cualquier duda o problema en materia de ciberseguridad.

- ¿Qué es el INCIBE?

- Es el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Llevamos 20 años ayudando a la ciudadanía en temas de ciberseguridad. Es importante que conozcan el teléfono 017.

 

- ¿Se puede decir que la sociedad está mal formada en materia de ciberseguridad en las redes?

- Si, claramente. La ciudadanía utiliza el móvil para todo, pero lo hace muchas veces con desconocimiento. Dejamos nuestros datos en cualquier página, esperando que nos llegue la publicidad, por ejemplo, de ese curso que nos interesa, y esa información llega a malas manos. Por eso a veces nos llaman y saben dónde vivimos, nuestro teléfono e incluso el DNI. Por eso es importante recalcar que no hay que decir sí para responder a un teléfono desconocido, porque muchas veces esas llamadas están esperando ese sí, cortan y ya tienen tus datos y pueden hacer lo que quieran. Por eso si en el teléfono aparece spam, no hay que cogerlo. Nunca el banco se va a poner en contacto contigo vía correo o telefónica. Es importante saber diferenciar un mensaje verídico de uno que no lo es. Es importante recalcar que no hablaré con personas desconocidas por wasap, porque esa persona tendrá más información y llegará un momento que pedirá un bizum. Siempre ante la duda, no hay que descargarse nada, no hay que entrar en ningún enlace, no hay que rellenar nada. Hay que buscar información en el buscador habitual sobre esa posible estafa y posiblemente me salga. Por eso es importante estar formados. El INCIBE facilita herramientas a la ciudadanía, para prevenir.

 

- ¿Cuál es la principal precaución para evitar caer en estafas?

- Hay que tener en cuenta que los estafadores, los hackers, son profesionales. Están dotados de conocimientos que nosotros no tenemos. Pueden desde hacerte llegar un mensaje de tu propio banco en la cola de mensajes verídicos de tu banco… ¿Cómo se diferencia un mensaje verídico de uno fraudulento? Es importante saber lo que dicen para pinchar o no en el mensaje. Es importante verificar bien. En los pequeños detalles está la diferencia. Hoy en día cualquier hackers no es una persona que vive en el sótano de un edificio, puede ser cualquiera. Personas con conocimiento, que tiene su trabajo de ocho horas y que a su vez se sacan más dinero estafándonos a todos. En la página web de Incibe hay muchas información que sirve para docentes, para empresas, para padres… Nos van a recomendar antivirus, programas para que el niño esté controlado si le dejamos el teléfono.

 

- ¿Qué riesgo supone la IA para configurar mensajes erróneos de voz?

- El mundo avanza demasiado deprisa y estamos dentro. Una IA mal utilizada es un peligro. Es importante que la ciudadanía aprenda a utilizarla, igual que Internet.

 

- ¿Cómo puede evitar un padre la utilización del móvil a sus hijos para evitar peligros?

- Como padre que soy, lo primero es dotarle de herramientas y que sepa cómo navegar de manera segura. Es importante que los padres y los docentes aprendan a cómo navegar de forma privada, segura, para después poder enseñar a los alumnos e hijos. Es importante que la ciudadanía tenga esas herramientas, porque utilizamos el móvil para todo.

 

- ¿Cómo ayuda el INCIBE a los ciudadanos que han caído en alguna estafa?

- Lo primero que hace el INCIBE es denunciarlo a la policía, para que quede en acta. Después es importante denunciarla a la web y decir que no es segura. Y después hay que llamar al 017, gratuito, donde nos dirán lo que hay que hacer para evitar volver a caer en esas estafas. En la página web del INCIBE hay innumerables cursos para aprender a no caer en estafas y para estar seguro en las redes.

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 92667

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia