Conferencia en el Casino sobre el sionismo y el origen del Estado de Israel
Conocer es más sobre el sionismo y el origen del Estado de Israel es posible en Soria. Sólo hay que acudir a la conferencia-coloquio que se celebrará este viernes en el Círculo Amistad Numancia.
Julio Llamazares presenta en Soria "El viaje de mi padre"
Los vecinos de Los Royales piden encender semáforos de travesías para mejorar seguridad
Será el 24 de octubre, a las ocho de la tarde, cuando el doctor en Historia de la Universidad de Navarra, Álvaro Ferrary Ojeda, explique las claves de origen del Estado de Israel, en una conferencia-coloquio organizada por la Fundación Arribes de Duero.
El Estado de Israel se fundó en 1948 por impulso de la migración judía a Palestina durante décadas y el plan de ONU de dividir el territorio en un Estado judío y otro árabe.
A finales del siglo XIX, entre los nacionalismos que defendían la idea “un pueblo, un Estado”, había surgido en Europa un movimiento político entre los judíos: el sionismo.
Fruto del antisemitismo, los sionistas buscaban crear un Estado en la Tierra Prometida. Para los judíos es la Tierra de Israel, situada en la Palestina histórica.
El Reino Unido vio en los líderes sionistas una oportunidad de influir en Oriente Próximo, entonces controlado por el Imperio otomano.
En plena Primera Guerra Mundial, Londres apoyó su proyecto mediante la Declaración Balfour.
Tras la victoria aliada en 1918, el Imperio otomano se desintegró y Palestina quedó bajo mandato británico. Desde entonces, la migración de judíos fue constante y se acentuó con la persecución nazi, lo que generó cada vez más tensiones con los palestinos.
Como solución, la ONU propuso dividir el territorio en un Estado judío y otro árabe. Bajo esta premisa, el líder sionista David Ben-Gurión convocó en el Museo de Arte de Tel Aviv la Ceremonia de la Declaración de Independencia del Estado de Israel en 1948.