Cadena humana para reivindicar una mejor sanidad
Un centenar de personas ha realizado una cadena humana entre los 250 metros que separan los centros de salud Soria Norte y Soria Sur, convocados por la plataforma Soria ¡Ya!, para exigir la mejora del sistema sanitario público, imprescindible para la supervivencia del medio rural.
Soria Gastronómica homenajea a Dominique Crenn
El AMPA de Escolapios pide jornada continua
https://www.facebook.com/254620527985893/videos/376739963482561
La convocatoria del movimiento ciudadano ha sido respondida, en una mañana desapacible, por apenas 70 ciudadanos, que han realizado una cadena humana, con la consiguiente distancia de seguridad, y han portado carteles que reivindicaban inversiones en la sanidad y rechazaban más recortes.
A la convocatoria solo ha acudido, como representante político, la concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Soria, Marisa Muñoz.
Uno de los portavoces del movimiento ciudadano, Carlos Vallejo, ha leído un comunicado, a las puertas del centro de Salud Soria Norte, en el que ha pedido a los gobernantes que atiendan de una vez todas las necesidades del medio rural y de las pequeñas capitales de provincia, en especial las sanitarias.
"Observamos con desolación como esta pandemia se está utilizando para acometer de forma soterrada una reforma de la atención primaria sanitaria. Debemos decirles que las personas que vivimos en la España Vaciada somos pocos, sí, pero no somos tontos, y nos damos perfecta cuenta de que nuestra inferioridad numérica nos merma derechos", ha señalado.
Además ha reclamado una reorganización del sistema de salud público y ha rechazado aceptar nuevos y más recortes en los servicios públicos.
"La sanidad pública debe hacerse para las personas y la figura del médico de familia o de atención primaria es esencial, y por ello debe incentivarse a quienes toman esa opción en su carrera profesional, dignificando su desempeño y sus condiciones de trabajo, especialmente si éste transcurre en el medio rural", ha reivindicado.
El movimiento ciudadano ha subrayado en su comunicado que defiende la atención presencial y descentralizada, evitando en lo posible la "cita previa".
Por último ha exigido que se materialicen las inversiones en los centros de salud de San Leonardo, El Burgo de Osma y Soria Norte, entre otros, y que la grave situación sufrida durante la pandemia sirva para dotar a todos los centros de salud del personal sanitario necesario y acelerar las obras de la segunda fase del hospital Santa Bárbara