Lunes, 07 Abril 2025
Buscar
Despejado
7.2 °C
El tiempo HOY

Soria

Alonso, jurado en Premios Nacionales de Diseño Gráfico

Jesús Ángel Alonso, presidente de la Asociación Soriana de Diseñadores Gráficos, Di(s), ha formado parte de los Premios Nacionales de Diseño Gráfico, Anuaria, en su XXVI edición. 

alt=

Representando a Soria, Alonso ha participado en un tribunal formado exclusivamente por reconocidos diseñadores gráficos de otras provincias que elegirá las mejores obras realizadas en España.

Otorgados por Veredictas, compañía especializada en la creación y desarrollo de estándares de excelencia, estos galardones estimulan la creatividad, calidad y rigor de los trabajos y el reconocimiento supone una herramienta estratégica para sus autores, aplaudidos por la comunidad profesional a la que pertenecen.

Para la Asociación Soriana de Diseñadores Gráficos y para el sector en Soria, la cita es “muy importante”, en palabras del presidente de la misma que, además, forma parte de la Junta Directiva de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ). No por menos, estos premios son los más reconocidos de España.

“Estar en ellos no solo da visibilidad a la Asociación, sino que pone en valor a los profesionales de Soria. También demuestra que la Red (READ) a la que pertenecemos, se acuerda de nosotros y nos tiene presentes. Somos una Asociación de solo 5 miembros, de más de 1.300 que componen la Red. Asociaciones como la de la Comunidad de Valencia o Andalucía o Madrid, tienen más de 200 ó 300 socios; por ello, que cuenten con los más pequeños es muy importante”, explica Alonso.

El soriano no olvida, además, la visibilización que supone un foro de este tipo para la provincia, en su lucha contra la despoblación.

“He de decir ­que desde el primer día nos han dado la misma importancia que al resto, he incluso nos han admirado por llevar este proyecto de Di(s) adelante siendo tan pocos y desde el corazón de la España Vaciada”, ha apuntado.

Creada en 2009, la Asociación Soriana de Diseñadores Gráficos trabaja para la profesionalización y el reconocimiento de un sector que tiene en España “un nivel muy alto” a nivel de compañías y grandes empresas, organismos e instituciones, pero que a nivel local necesita un gran empujón.

“No ha habido cultura gráfica nunca, de hecho hasta hace nada no había casi estudios reglados, todo era Bellas Artes, ni tan siquiera los profesionales teníamos y creo que ni tenemos, un epígrafe en Hacienda para nuestra actividad”, ha estimado Alonso, para quien el diseño es “una herramienta clave para la mejora de la comunicación, el producto empresarial y la vida en general”.

El trabajo que realiza Alonso al frente de Di(s) intenta romper con la creencia “cada vez menos extendida, pero la hay, de que lo hacemos todo en un momento, y casi lo hace el ordenador solo” y reivindica las “muchas horas de formación” y la profesionalización del creativo como instrumentos de mejora para el sector. “El problema es el intrusismo, que se sienta directamente sin la formación, la experiencia y mucho menos sin el análisis y la conceptualización”, destaca en negativo.

Autodidacta en un principio, Alonso ha empleado años en formar en el uso del software de diseño gráfico y diseño Web.

Su paso por la Escuela de Arte supuso un importante salto cualitativo en su trayectoria. “A partir de ese momento ningún trabajo fue igual. Hasta para la creación más simple tenía que tener un por qué. Analizaba el formato, la tipografía, los colores, márgenes, separación entre letras…, aunque fuese una pieza pequeña y poco importante”. Actualmente dirige su empresa “a caballo entre dos ciudades”

Los Premios Anuaria que ha fallado el jurado en el que ha participado Alonso establecen 25 categorías del diseño gráfico impreso y digital y su objetivo es el de reforzar al sector poniendo en valor la excelencia de la profesión.

No hay, para el presidente de Di(s) una categoría más complicada que otra a la hora de seleccionar un trabajo sobre otro.

“El trabajo de diseño no consiste en hacer dibujos, como piensa la mayoría de la gente. Un diseño comienza por un amplio trabajo de análisis y reflexión, pasa por una fase de conceptualización, y tan sólo en la última fase, se comienza a usar las artes plásticas”.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 34524

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia