Martes, 25 Junio 2024
Buscar
Nubes dispersas
10.3 °C
El tiempo HOY

Soria

76.521 electores podrán votar en Soria el domingo en las elecciones europeas

76.521 personas pueden ejercer en Soria su derecho al voto el próximo domingo, 9 de junio, para elegir a los 61 representantes españoles de los 720 que componen el Parlamento Europeo.

Según ha explicado el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, en rueda de prensa. unas 3.300 personas trabajarán ese día en Soria para que todo se desarrolle con normalidad.

Entre ellos, 661 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad (493 guardias civiles, 97 policías nacionales y 71 policías locales).

El Parlamento Europeo es la institución de representación de los ciudadanos y ciudadanas de los 27 países de la Unión Europea, que representa sus intereses en el proceso legislativo de la Unión, y garantiza el funcionamiento democrático de otras instituciones.

Desde 1979, los diputados y diputadas son elegidos por sufragio universal directo, por un período de cinco años.       

En España las primeras elecciones al Parlamento Europeo fueron en 1987, las últimas elecciones tuvieron lugar en mayo de 2019.       

Estas serán las novenas elecciones directas al Parlamento Europeo, para España.

El reparto de escaños está estipulado en los Tratados europeos sobre la base del principio de representación proporcional decreciente: los países con mayor población tienen más escaños que los países menos poblados.

Ningún país puede tener menos 6 ni más de 96 diputados.

Tras la salida de Reino Unido de la Unión, y la Decisión del Consejo Europeo, de septiembre de 2023, el número de escaños pasará en estas las Elecciones europeas de 705 a 720.

En España se eleva de 54 en 2019 a 61 en 2024 los representantes al Parlamento Europeo que elegimos.

El país que cuenta con más escaños es Alemania (96) seguida de Francia (81), Italia (76) y España (61). Los que menos representantes tienen son Chipre, Luxemburgo y Malta, con 6 eurodiputados cada uno. Hay cuatro países en los que la edad con derecho a voto son 16 años (Alemania, Austria, Bélgica y Malta). En Grecia se puede votar desde los 17 años. En el resto de países esta edad se retrasa a los 18 años.

Las elecciones no se celebran el mismo día en los 27 países que componen la Unión Europea. Ayer, 6 de junio, se votó en Países Bajos. Hoy se vota en Irlanda y República Checa. Mañana sábado se hará en Letonia, Malta, Eslovaquia, República Checa (se vota dos días) e Italia (también se vota en dos días puesto que habrá también posibilidad de votar el domingo). Ese 9 de junio se celebrarán las votaciones en el resto de países de la Unión.

CENSO ELECTORAL

El censo que se utiliza en cada proceso electoral es el cerrado el día primero del segundo mes anterior al de la fecha de la convocatoria. Es decir, el 1 de febrero de 2024 puesto que la fecha de publicación de la convocatoria electoral en el BOE fue el 16 de abril.

Las personas que hayan requerido hacer cualquier modificación o rectificación de sus datos censales han podido hacer el trámite del 22 al 29 de abril.

En las elecciones al Parlamento Europeo pueden votar todos los españoles y españolas que residen en España (CER). En Soria son 68.386. También, los españoles que residen temporalmente en el extranjero (ERTA), que sean mayores de edad y figuren en el censo. De la misma manera, los españoles y españolas residentes permanentemente en el extranjero (CERA). El ERTA y el CERA cuenta en nuestra provincia con 7.519 posibles electores.

Y, por último, los ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea residentes en España. Deben figurar en el censo electoral y para ello se requiere que sean mayores de edad el día de la votación,     estar inscritos en el Padrón municipal y haber declarado la intención de votar en España en las elecciones al Parlamento Europeo. En Soria con 616.

Por otra parte, en cuanto al voto por correo, en Soria ha habido 1.856 solicitudes. A 5 de junio, último dato disponible, habían votado ya 863 personas.

En total, suman los 76.521 electores ya comentados. En los últimos comicios europeos, los de 2019, el censo estaba formado por 77.476 posibles electores (+955 con respecto a 2024) de los cuales 69.964 residían en España (+1.578), 6.870 residían en el extranjero (-649) y 642 residían en España, pero eran personas de otros países de la UE (+26).

Con respecto a los nuevos electores/as incorporados al censo por haber cumplido los 18 años desde las últimas elecciones al Parlamento Europeo, las del 26 de mayo de 2019, hay 3.593. Y con respecto a los nuevos electores/as incorporados al censo desde las últimas elecciones celebradas en España, las de las Cortes Generales del 23 de julio de 2024, hay 613.

PROCEDIMIENTO ELECTORAL

El procedimiento se rige por las normas internas de cada Estado miembro de la Unión, de acuerdo con sus propias leyes y costumbres electorales. Se basa en los principios de proporcionalidad, igualdad entre hombres y mujeres y voto secreto.

Por otro lado, se establece la posibilidad de dividir su territorio en circunscripciones electorales o establecer una circunscripción electoral única. En España, la circunscripción electoral es el territorio nacional, por lo que hay una circunscripción única. Las formaciones políticas que presentan candidaturas lo hacen mediante lista única y común a todo el territorio nacional.

España sigue un sistema de listas cerradas. Esto significa que, al votar, no se puede cambiar el orden de preferencia de candidatos y candidatas en la lista.

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en su artículo 44.bis, exige la composición equilibrada de las listas electorales que se presenten en las elecciones. En el conjunto de la lista de las Elecciones al Parlamento Europeo, los candidatos de cada uno de los sexos no podrán estar representados en menos del cuarenta por ciento.

En total, se han proclamado 34 candidaturas, las que aparecieron recogidas en el BOE de 14 de mayo de 2024 y 21 de mayo de 2024. Son estas: Izquierda española; Coalición por una Europa Solidaria (CEUS); Frente Obrero; Ahora Repúblicas; Junts i lliures per Europa; PSOE; Ahora Andalucía; Iustitia Europa (IE); Vox; PP; Escaños en blanco; Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT); Podemos; Feministas al Congreso (PFAC); Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE); Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC); Sumar; PACMA; Cree en Europa; País y movimiento rural; Se acabó la fiesta; Futuro; La España olvidada existe; Ciudadano; Falange Española de las JONS; Soberanía alimentaria española; Juntos por Extremadura; Partido humanista; Volt; Recortes cero; Extremeños Prex Crex; Partido Galego; Pirates de Catalunya y europeos,  Alianza rebelde, y Salamanca-Zamora-León Prepal.

PAPELETAS Y ADMINISTRACIÓN ELECTORAL

Las papeletas para este proceso son de color blanco y deben estar impresas por una sola cara y contener la denominación, sigla y símbolo del partido, federación, coalición o agrupación de electores y electoras que presenten candidatura. Además, deben incluir la lista completa de nombres y apellidos de los candidatos y candidatas, y suplentes que componen la candidatura.

Para Soria se han impreso un total de 2.254.168 papeletas. Son confeccionadas por la Subdelegación del Gobierno, que se encarga de distribuirlas a los ayuntamientos de toda la provincia.

Las primeras papeletas y sobres de votación que se fabricaron fueron entregados a la Oficina del Censo Electoral para que atienda las solicitudes de voto por correo y del voto de los electores que residen en el extranjero.

La Administración Electoral es la encargada de garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral y del principio de igualdad. Integran la Administración Electoral las mesas electorales y las juntas electorales.

En las elecciones al Parlamento Europeo, la Junta Electoral competente en relación a la presentación y proclamación de candidatos, es la Junta Electoral Central. El escrutinio general les corresponde, sin embargo, a las Juntas Electorales Provinciales. En Soria hay tres juntas electorales de zona: Almazán, El Burgo de Osma y Soria.

MEDIOS PERSONALES

El próximo domingo, 3.300 personas trabajarán para que la cita con las urnas se desarrolle sin ningún contratiempo. Cada una de las 256 mesas electorales, que estarán distribuidas en 202 locales, tendrán un presidente y dos vocales. Además, hay dos suplentes por cada uno de estos tres puestos que tendrán que estar a disposición de la mesa hasta que quede constituida por si fallase algún titular. En la ciudad de Soria hay 14 colegios electorales en los que se ubican 49 mesas electorales.

Para velar por la seguridad, habrá 661 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad de los cuales 493 serán guardias civiles, 97 serán policías nacionales y 71 serán policías locales.

Cada mesa tendrá un representante de la Administración que tendrá que informar de la constitución de las mesas, de los dos avances de participación (a las 14:00 y a las 18:00 horas) y del escrutinio provisional.

Aunque la Administración vela por el respeto al derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el acceso a los locales y a las Mesas electorales, y por su no discriminación, en Soria no ha habido ninguna solicitud de kit de voto accesible ni tampoco se ha precisado de intérprete para ningún integrante de mesa.

Por otra parte, fruto del convenio firmado en 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión España, en las pasadas Elecciones Locales y Generales de 2023 se puso en marcha un proyecto piloto por el que se distribuyeron carteles dirigidos a facilitar la accesibilidad cognitiva (personas con discapacidad intelectual, personas mayores) en el que participó la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

En Soria habrá dos colegios electorales con señalización de accesibilidad cognitiva. Estarán en el instituto de Educación Secundaria Castilla, donde hay cinco mesas electorales y en el colegio público Fuente del Rey, donde hay cuatro mesas.

Desde la Subdelegación del Gobierno se han dispuesto 22 rutas de transporte electoral para que desde 115 localidades en las que no hay mesas electorales puedan desplazarse a votar al municipio al que pertenecen. Concretamente podrán utilizar este transporte electoral los votantes de los mencionados 115 núcleos de población cuya mesa electoral estaría en Ágreda, Almarza, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Borjabad, El Burgo de Osma, Caltojar, Fuentearmegil, Langa de Duero, Medinaceli, Montejo de Tiermes, Ólvega, Los Rábanos, Recuerda, Retortillo de Soria, San Esteban de Gormaz, Soria, Talveila, Valdemaluque, Valdenebro, Vinuesa y Villar del Río.

Se da la circunstancia de que las mesas electorales de Torreblacos, Herrera de Soria y Villanueva de Gormaz se han debido de completar, respectivamente, con tres personas de El Burgo de Osma que han solicitado también transporte para ir a estas localidades.

CIUDADANOS DE RUMANÍA

La Embajada de Rumanía comunicó al Ministerio de Asuntos Exteriores, que las autoridades rumanas has previsto constituir, junto con las 8 Oficinas consulares, que están en Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Almería, Ciudad Real, Castellón de la Plana y Zaragoza, un total de 147 mesas electorales en España, para la organización el 9 de junio de 2024 de las elecciones europeas.

La votación comenzará para ellos el día 9 de junio a las 7:00 horas y finalizará a las 22.00 horas local. En Soria hay una de estas mesas constituidas. Se encuentra en el hotel Abaster ubicado en la plaza de Bernardo Robles, número 5.

DIFUSIÓN DE DATOS ELECTORALES

A partir de las 23:00 horas del domingo 9 de junio, la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerán en rueda de prensa para facilitar los primeros resultados provisionales, ya que la normativa europea establece que no se podrán difundir esos datos hasta el cierre de los colegios en todos los países de la Unión Europea. T, siendo

Italia es el último país en cerrar sus mesas electorales.

Lo hará a las 23:00 horas. Previamente, el domingo 9 de junio, comparecerán en rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, para informar, a las 10:30 horas, sobre el inicio de la jornada electoral con la constitución de mesas.

Posteriormente, a las 14.30 horas, ofrecerán el primer avance de participación y a las 18.30 horas, el segundo avance de participación.

Los resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo se podrán seguir en tiempo real a partir de las 23:00 horas en la página web de resultados del 9-J, que estará operativa próximamente; así como a través de la app oficial, disponible para dispositivos iOS y Android desde las 8:00 horas (hora peninsular) del domingo 9 de junio.

Se ofrecerá también información sobre la constitución de las mesas electorales y los avances de participación. Asimismo, los usuarios podrán seguir en streaming las ruedas de prensa.

El Gobierno ha desarrollado una web y una aplicación de móvil específicas para seguir en directo estos resultados. Tanto la página web, disponible a partir del domingo en el enlace https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es, como la aplicación para dispositivos móviles “Elecciones Europeas 2024”, descargable a partir del sábado en los markets de las plataformas Android e iOS, ofrecerán información completa sobre todos los datos relevantes también a nivel provincial y con comparativas respecto a las elecciones de 2019.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 81067

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia