Martes, 19 Agosto 2025
Buscar
Muy nuboso
24.7 °C
El tiempo HOY

Ayuntamiento

Premio al espíritu numantino para el médico Raúl Incertis, que colabora en Gaza

La asociación Tierraquemada entregará el 23 de agosto, festividad de la Vulcanalia, el premio al espíritu numantino al médico anestesista Raúl que está prestando ayuda sanitaria en la franja de Gaza.

La concejala de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Soria, Yolanda Santos, ha presentado el programa de una nueva edición de Vulcanalia junto con los representantes de Tierraquemada, Alberto Santamaría y Rubén García.

El presidente de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada, Alberto Santamaría, ha desvelado que el premio al espíritu numantino es para el médico Raúl Incertis, que está ejerciendo en Gaza, “por recoger valores numantinos, supervivencia y resistencia, por encima de la dimensión humana”.

“El cerco del hambre no se debe permitir. Esto mismo hizo de Numancia un hito y no debe repetirse en pleno siglo XXI. La sociedad debe mostrar su rechazo. La similitud no podemos volver a permitirlo”, ha rechazado.

Santamaría ha señalado que cuando le comunicaron la entrega del premio, recordó que su padre es originario de Soria.

Santos ha resaltado que es una de las actividades más novedosas en el calendario cultural de Soria, con el objetivo de poner en valor la historia y la recreación.

“Es un hito más en la ciudad dentro del ámbito turístico, y que sea diferenciador”, ha recalcado.

Santos ha asegurado que es una seña de identidad y con identidad, en un turismo vivencial.

 En este sentido ha señalado que es la manera en la que hay que “vender” Soria.

Rubén García, por su parte, ha detallado el programa para esta nueva edición.

“Es cuando se abren las hostilidades entre numantinos y romanos y catapulta a Numancia hacia el mito”, ha resaltado.

Presentaciones de libros, conferencias, reconstrucciones y recreaciones y desfiles de las tropas romanas y numantinas, videomapping, con la novedad de un audio de la batalla conforman la oferta de esta edición.

En el pebetero se encenderá y se entregará el premio al espíritu numantino.

El miércoles Javier Sanz dará charla ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Las conferencias girarán sobre la Edad del Hierro y Pintia y las guerras celtibéricas.

El 23 de agosto será el “día grande” con el desfile de las tropas numantinas y romanas, por la tarde-noche.

Historia

La Vulcanalia era una festividad de la Antigua Roma, realizada el 23 de agosto de cada año en honor al dios del fuego Vulcano.

Durante las fiestas, se creaban hogueras en honor al dios, en las cuales se sacrificaban peces. Era también habitual el crear formas con las luces de velas y antorchas, pues Vulcano era el dios del fuego, las herramientas y la forja.

La fecha también es significativa para la historia de la Península Ibérica pues, en el año 153 a.C., según el historiador Apiano, en esta misma fecha, comenzó el enfrentamiento entre el ejército romano al mando de Quinto Fulvio Nobilior, compuesto por 30.000 hombres, y el ejército celtibérico formado por numantinos y segedenses.

Numancia no solo acogió a los segedenses, también acogió sus problemas con Roma.

Así dieron comienzo las famosas guerras celtibéricas o también llamadas por Polibio, de un modo un tanto poético, como la Guerra de fuego, las que a partir del 143 a.c. pasaron a llamarse Bellum Numantium puesto que ya solo entran en conflicto Numancia y Roma.

Así ambos pueblos juntos lucharon ese 23 de agosto del año 153 a.c. al mando de Caro de Segeda, “el más belicoso”.

El resultado de esta primera batalla fue a favor de los celtíberos, murieron 6.000 romanos y desde entonces Roma declaró este día como nefasto.

"Y tal calamidad cayó ese día sobre Roma que desde entonces ningún general  romano por su propia voluntad entraba en batalla en esa fecha." APIANO (iber 45 p. III)

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Ayuntamiento

Id propio: 92203

Id del padre: 83

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia