El Pinarcillo se dota de mico-juegos y senda artística micológica
El Ayuntamiento de Soria ha dotado al paraje del Pinarcillo, en Valonsadero, de mico-juegos y una senda artística con información sobre especies, buenas prácticas y lugares de recogida.
El PP estima que declaraciones de Eder García le inhabilitan para seguir en el cargo
La concejala de Turismo, Yolanda Santos, ha presentado uno de los equipamientos turísticos vinculados a la micología que se están ejecutando en la ciudad dentro del programa europeo Mycotour.
Se trata de una zona lúdica de juegos en la zona de la antigua pista de tráfico junto al Pinarcillo y una senda artística con información sobre los diferentes tipos de setas y hongos, las buenas prácticas y los lugares de recogida dentro del término municipal.
El proyecto www.mycotour.es, titulado "Vertebración e internacionalización de micoturismo en el medio rural", es una iniciativa financiada por el Ministerio de Industria y Turismo dentro del Programa Experiencias de Turismo España, con fondos europeos Next Generation y un presupuesto global de 1.279.762 euros.
proyecto, coordinado por la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón, cuenta con el asesoramiento del European Mycological Institute (EMI) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC).
Entre los socios beneficiarios se encuentran el Ayuntamiento de Soria, el Ajuntament de Vic, la Diputación Provincial de Ávila, la Diputación Provincial de Teruel, la Asociación de Parques Micológicos de Aragón (MicoAragón), el Basque Culinary Center (BCC innovation) y e-Spain.
Santos ha explicado que “la actuación que hemos presentado se enmarca en un proyecto europeo de experiencias turísticas con distintas actuaciones como el Congreso de Micología. En este caso, hemos llevado a cabo la actuación en el Pinarcillo que es uno de los sitios más visitados por la ciudadanía y menos por los visitantes.
Se trata de un monte con pinar, robledal y pradera adecuado para esta mico-senda".
El recorrido tiene seis paradas con unos paneles explicativos y unas audioguías a través de un código QR con información sobre los montes en Soria, cómo obtener el permiso de recolección, la importancia de los hongos en el ecosistema, las especies más representativas y buenas prácticas.
Por último, se ha diseñado un recorrido artístico que permitirá jugar visualmente con setas pintadas en las cortezas de los pinos.
Los responsables de la empresa Imperdible Estudio Creativo, Pilar Pacheco y Kristian Calavia, encargada de los diseños, han indicado que “en la parte de la pista hemos dibujado una sopa de letras, un ‘setas en raya’, las 10 diferencias, circuitos didácticos en los que aprenden ellos cómo se llama la seta y tienen que buscar la palabra. También hay un calderón. Todo se ha hecho con pintura vial sintética”.
Respecto a los diseños en los árboles, han añadido que “hemos dibujado en dos tipos de corteza en los árboles y la dificultad ha sido buscar diseños en los que estratégicamente desde un punto concreto se pueda reconstruir la seta sumando las partes de dos o tres árboles”.