Soria ¡Ya! abre nuevo curso político con tres asuntos de relevancia para la provincia
Soria ¡Ya! abre hoy el curso político en las Cortes de Castilla y León con tres asuntos de especial relevancia para la provincia: la gestión de los incendios forestales, la puesta en marcha del helicóptero sanitario y la falta de vivienda en el medio rural, que será objeto de una moción defendida en el Pleno.
Diputación modifica Plan de Sequía 2025 para reforzar abastecimiento en cuatro municipios
Ángel Ceña ha recordado que en noviembre de 2023 Soria ¡Ya! preguntó al presidente Fernández Mañueco por las carencias del Plan INFOCAL, en particular por la ausencia del grado máximo de protección en municipios forestales de la provincia. «Entonces nos respondió que era “un asunto menor y no una prioridad política”. Hoy volvemos a preguntarle porque el verano ha demostrado lo contrario», ha señalado.
El portavoz parlamentario de Soria ¡Ya! ha explicado que la combinación de una primavera muy lluviosa, combustible acumulado, sequedad y una ola de calor, unido a la despoblación y el abandono del mundo rural, que se agrava con una deficiente política de prevención, "ha desembocado en un balance inasumible: más de 140.000 hectáreas quemadas, pérdidas humanas, pueblos y patrimonio dañados y ecosistemas arrasados".
Ceña ha recordado que "un incendio mal gestionado significa pérdidas para familias, para el monte y para la economía de los pueblos".
Soria ¡YA! ha denunciado que la Junta ha mantenido un operativo insuficiente, con recortes, privatización de medios y una dependencia excesiva del Estado a pesar de ser una competencia autonómica, lo que ha llevado a que en los últimos tres años se hayan quemado más de 250.000 hectáreas.
Ha denunciado que, pese a los avisos y a los precedentes de Ávila en 2021 y Zamora en 2022, cuando ardieron más de 108.000 hectáreas, "la Junta sigue sin reforzar la prevención, mantiene un operativo inestable y depende excesivamente de medios privados y del Estado, acaparando desde 2015 una ayuda estatal contra incendios igual a la suma de la que reciben Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha".
Frente a este modelo, Ceña ha reclamado un plan con presupuesto suficiente, operativo estable durante todo el año, reconocimiento de los bomberos forestales como empleados públicos, creación de un cuerpo autonómico de agentes medioambientales y la dotación de un avión de extinción en la base de El Amogable.
Asimismo, Soria ¡YA! ha censurado que PP y Vox rechazasen la semana pasada la Comisión de Investigación solicitada junto a UPL y Grupo Mixto para esclarecer qué ha fallado y depurar responsabilidades políticas, 2impidiendo la transparencia que la ciudadanía se merece".
En este sentido, la plataforma mantiene su petición de dimisión del consejero Suárez-Quiñones y del director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz.
Helicóptero sanitario
El procurador Juan Antonio Palomar ha recordado que Soria ¡Ya! reclama desde 2022 un helicóptero medicalizado en la provincia.
"El presidente Mañueco lo anunció en marzo como gran medida, pero PP y Vox habían bloqueado todas nuestras propuestas anteriores2, ha señalado.
Palomar exigirá hoy al consejero de Sanidad que aclare qué aeronave se asignará a Soria, cuándo estará operativa y con qué criterios se ha tomado la decisión, advirtiendo de que no se puede destinar un helicóptero inadecuado para operar en las condiciones de altitud y climatología de la provincia.
Moción de vivienda en el medio rural
La procuradora Vanessa García ha puesto el foco en la que será la primera moción que se debate y vota en este curso político.
Según ha defendido, "sin vivienda no hay arraigo ni posibilidad de que jóvenes y familias hagan un proyecto de vida en Soria".
La iniciativa plantea un marco de actuación integral: dar seguridad a los propietarios que quieren alquilar, garantizar que la vivienda pública ya construida se entregue de inmediato y poner en marcha un inventario serio de casas en ruina que permita recuperar cascos urbanos y facilitar su rehabilitación.
García ha recordado que la Junta mantiene sin convocar, desde diciembre pasado, las ayudas a jóvenes menores de 36 años aprobadas a iniciativa de Soria ¡YA! en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Tampoco entiende por qué siguen sin entregarse las seis viviendas terminadas en San Pedro Manrique, un municipio que necesita con urgencia este recurso.
"Lo que pedimos a la Junta es que deje de hacer anuncios y se comprometa con hechos. Menos titulares y más llaves", ha recalcado.