"Ibérica Pura", un catálogo donde vestimenta refleja valores de territorio
La Diputación provincial ha presentado este miércoles el catálogo de la exposición “Ibérica Pura”, que documenta las piezas de la indumentaria tradicional en las serranías de varias provincias y refleja los valores de toda una época en estos territorios.
Castilla y León y La Rioja refuerzan su coordinación para mejorar emergencias en túnel de Piqueras
La Diputación se estrena en Feria de Gastronomía de Valencia
El diputado responsable de Cultura, Enrique Rubio, ha resaltado en la presentación que el libro es algo más de la ropa vieja de nuestros abuelos, sino la satisfacción por pertenecer a un territorio y los valores que éste nos aporta.
El libro recoge una memoria seleccionada por once de los mejores expertos en indumentaria popular.
“Este catálogo va a ser un hito dentro de la indumentaria popular con más de 1.100 fotografías, 679 páginas y piezas procedentes de once provincias, de sus serranías silentes, que necesitan ponerse en vida”, ha reclamado.
El catálogo refleja la magnitud y el rigor de un trabajo colectivo en el que han participado once expertos en indumentaria tradicional: Enrique Borobio, Marcos León, Alba Chicote, Miguel Ángel Flores, Ana Flores, Jorge Lanzuela, Javier Marcos, Yolanda Martínez, Pablo Martínez, Lucas Ramón y Joan Vicent.
Rubio ha asegurado que las prendas guardan nuestra memoria, con un compendio de costumbres que han demostrado ser útiles en las zonas donde se han utilizado
“No es fácil mantener las tradiciones en un territorio cada vez menos poblado, pero no significa que no tenga oportunidades ni futuro” ha reiterado.
El diputado de Cultura ha resaltado la dedicación de las personas que han conservado estas prendas y ha agradecido el empeño de Yolanda Martínez, exjefa del departamento de Cultura que impulsó el Museo provincial del Traje.
El libro se puede adquirir en el museo provincial del Traje, en Morón de Almazán, y en la librería Las Heras, en Soria, a un precio de 30 euros.
Más de mil piezas, desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX, han sido donadas al Museo provincial del Traje para la exposición Ibérica Pura, que se puede contemplar hasta final de año en Morón de Almazán.
Uno de los comisarios de la exposición, Marcos León, la investigadora de la provincia de Burgos, Ana Flores; y el fotógrafo de la exposición, Diego Mayor, han acompañado a Rubio en la presentación, junto con el jefe del departamento de Cultura, Enrique Borobio.
Marcos León ha resaltado el valor del equipo conformado para editar el catálogo de la muestra, “que nos ha salido muy guapo y lozano”.
Ana Flores ha señalado que el trabajo está siendo muy reconfortante y “estamos muy orgullosos de participar”.
De esta idea de la exposición ha salido un estudio que necesita otra publicación, ha recalcado.
El diputado de Cultura, Enrique Rubio, ha destacado la importancia de este proyecto “como un testimonio vivo del legado textil y la memoria colectiva de las serranías del Sistema Ibérico”.
“Este libro y la exposición que lo acompaña son un ejemplo del compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio cultural y la difusión de nuestras tradiciones más profundas. En cada página y en cada prenda late la historia de quienes, con su vida cotidiana, forjaron la identidad de nuestros pueblos a lo largo de un siglo XIX marcado por la riqueza y diversidad de la moda popular que recorrió las diez provincias del Sistema Ibérico”, ha destacado Rubio.
Este ejemplar, editado y publicado por la Diputación de Soria a través del departamento de Cultura, constituye una obra de referencia en el ámbito de la indumentaria tradicional española y un homenaje al patrimonio cultural compartido por los territorios del interior peninsular.
Marcos León, uno de los comisarios de la exposición junto a Enrique Borobio, quien ha explicado el proceso de investigación y catalogación que ha hecho posible la muestra.
“Este gran trabajo ha sido posible gracias a un equipo muy completo que ha sabido remar en la misma dirección” ha resaltado León, reforzando la idea de que este es el primer volumen de un extenso trabajo.
También ha intervenido Ana Flores, investigadora procedente de Burgos, quien ha puesto de relieve la dimensión territorial del proyecto y cómo la indumentaria tradicional actúa como un puente entre provincias y memorias familiares.
Desde su inauguración, la exposición Ibérica Pura ha recibido más de 3.000 visitantes, consolidándose como una de las muestras de indumentaria tradicional más importantes a nivel nacional.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de diciembre en el Museo Provincial del Traje Popular, ubicado en el Palacio de los Mendoza, en Morón de Almazán.
El diputado ha concluido con una invitación abierta al público, “animamos a todos los sorianos y a quienes nos visiten a acercarse a Morón de Almazán. Aún queda tiempo para disfrutar de una exposición que emociona y que nos recuerda la belleza de lo sencillo, la fuerza de lo auténtico y el valor de nuestras raíces.”