En diciembre se cumplen 29 años del abandono de línea Soria-Castejón
El próximo 1 de diciembre se cumplirán 29 años desde que la línea Soria-Castejón dejó de funcionar. El apeadero de Aldealpozo es buen reflejo de lo que supone el abandono, mientras el Gobierno sigue estudiando la reapertura de este trazado.
ASFOSO acoge tercera reunión de socios del proyecto europeo SocialForest
El cierre al servicio de la línea de Soria a Castejón, lo llevó a cabo Renfe el 1 de diciembre de 1996 con la anulación del Regional 8780 Madrid-Chamartin, Soria y Castejón que realizaba un solo viaje al día y regresaba a Madrid Chamartín con el 8781.
El servicio se mantenía al amparo del convenio entre la UN de Regionales de Renfe y la comunidad Autónoma de Castilla León pero ante la inhibición de la Comunidad Foral de Navarra y la de Rioja, la Junta decidió retirar la subvención que permitía enjuagar el déficit de explotación en esta línea.
Fue en 1984, con el primer Gobierno socialista, cuando la política ferroviaria cambió de rumbo y significó una auténtica tragedia para muchos pueblos de España, en especial de las comunidades más extensas, entre ellas Castilla y León.
El Gobierno de Felipe González eliminó decenas de recorridos ferroviarios por ser poco rentables, entre ellos el de la Soria-Castejón, materializado por el recién llegado Gobierno de Aznar, en 1996, y que ahondó en el aislamiento de la provincia.
Hasta el año 1996, los españoles podían viajar en tren desde Soria hasta el municipio navarro de Castejón de Ebro, un recorrido que permitía enlazar cuatro provincias: Soria, Zaragoza, Logroño y Navarra.
Los trabajos de construcción de esta línea ferroviaria se iniciaron en mayo de 1927, aunque no se terminaron hasta 1935. La Guerra Civil, en 1936, paralizó su puesta en marcha y finalmente, la línea sería inaugurada de forma oficial el 30 de septiembre de 1941.
En 1996 se cerró a la circulación el trazado comprendido entre Soria y Castejón debido al escaso tráfico que movía, quedando sin servicio las infraestructuras. En la actualidad la mayoría de las instalaciones se encuentran abandonadas, como el apeadero de Aldealpozo, y no prestan servicio.
El 10 de mayo de 2018, Pedro Sánchez se comprometió públicamente en Soria a la reapertura de la línea Soria-castejón, si llegaba al Gobierno.
En este tiempo, ha encargado dos estudios de viabilidad de su reapertura. El primero aseguraba la inviabilidad económica del trazado. El segundo, con la conexión añadida a la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, se encuentra en redacción.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitó en marzo de este año, por 626.356 euros (IVA incluido), la redacción del estudio de viabilidad para conectar el corredor Torralba-Soria-Castejón con la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona.
El objetivo es estudiar posibles actuaciones para mejorar la conectividad ferroviaria de la zona e impulsar el uso del tren, acercando la provincia Soria a la red de alta velocidad.
El objetivo del Gobierno socialista es que la línea sea compatible con el tráfico mixto de viajeros y mercancías.
Además, se analizará la idoneidad de la instalación de apeaderos intermedios o estaciones, como el de Aldealpozo, entre Soria y Ágreda, todo una imagen de lo que supone casi tres décadas de abandono.