El “Tierras Tour”, broche empresarial a la celebración del 30 aniversario de Tierras del Cid
La Asociación Tierras Sorianas del Cid ha celebrado el pasado viernes una de las jornadas más especiales de su 30 aniversario: el Tierras Tour – Encuentro de Empresas, una actividad en ruta que llevó a 45 personas (entre empresarias, profesionales, emprendedores y agentes del territorio) a conocer de cerca varios proyectos repartidos por distintas localidades de la comarca.
El PSOE plantea en Diputación reforzar ayudas del Plan Soria para rehabilitar viviendas
San Esteban de Gormaz convocas XXX edición de su certamen literario
La ruta comenzó en Zayas de Báscones, en la empresa Dominio de Echauz (el proyecto de Vitis Navarra en la Ribera Soriana del Duero), donde se puso en valor el legado familiar y la visión a futuro del sector vitivinícola.
Uno de los momentos más comentados fue la visita a la sala de barricas con los innovadores huevos de hormigón, donde fermentan actualmente sus vinos, un sistema que mezcla vanguardia y tradición enológica.
Además, se destacó el trabajo de años que viene realizando Vitis Navarra en la recuperación y conservación de variedades ancestrales de vid de toda España, lo que les ha convertido en una auténtica "Arca de Noé de la vid", con un banco genético que protege la diversidad vitícola y aporta valor al conjunto del sector.
En San Esteban de Gormaz, los asistentes visitaron dos empresas de diferentes sectores de actividad: Harinas García del Valle, donde se abordó el reto de reinventarse en un sector en declive.
Gracias a un I+D y su capacidad de adaptación, han logrado crecer exponencialmente en producción ecológica y harinas sin gluten, consolidándose como una referencia nacional.
Y Talleres Criado, una empresa familiar con fuerte vocación internacional.
Desde San Esteban, exportan embalajes especializados para el sector de la automoción a varios países del mundo, demostrando que la globalización también se construye desde lo rural.
En Osma, la ruta continuó en dos proyectos de escala más local: Viveros Zona Verde, donde se habló del proceso para emprender siendo extranjero, de las dificultades administrativas y de cómo, con esfuerzo, se puede construir un proyecto sólido que pronto abrirá una nueva tienda en El Burgo de Osma.
Y la Clínica Veterinaria Marina del Valle, que sorprendió por su crecimiento y profesionalización. Allí se debatió sobre uno de los principales retos del entorno rural: la dificultad para atraer personal cualificado, muy relacionado con la falta de vivienda disponible en los pueblos.
A las 14:00 horas comenzó una de las partes más sabrosas del día: el showcooking empresarial celebrado en el Restaurante Quintanares en Rioseco de Soria, donde varios productores y productoras presentaron su trabajo mientras los asistentes degustaban sus productos.
Durante el aperitivo, se pudo disfrutar del torrezno de Gourosma (Osma), el pan de Panadería Manrique (El Burgo de Osma) y los vinos de Cuarto Lagar (Miño de San Esteban) y Señorío de Villálvaro (Villálvaro). Cada uno compartió su experiencia, destacando la importancia de creer en una marca, apostar por la calidad local y mantener el arraigo sin renunciar a la innovación.
La comida continuó con unas migas elaboradas con el pan de Panadería Manrique, acompañadas de trucha de Duero Natura, un proyecto con origen en Vildé, fundado por una mujer pionera en los años 70 y que hoy continúa gracias al relevo generacional liderado por su nieta, María Polo.
Para cerrar, se sirvieron los postres caseros de Pastelería Anafre (El Burgo de Osma), elaborados por Ángela Peñalba, una joven emprendedora que ha apostado por desarrollar su proyecto en el medio rural, decidiendo quedarse y emprender en su pueblo en lugar de marcharse lejos. Una comida con sabor local y con un fuerte componente femenino, que puso en valor el papel de las mujeres en el tejido productivo del territorio.
La jornada finalizó con dos visitas que sorprendieron por lo inesperado: el Campo de Golf Rústico La Cerrada (Rioseco de Soria), es un espacio sostenible, rodeado de sabinas y gestionado a través de un modelo público-privado, que demuestra que incluso el deporte puede formar parte del dinamismo rural.
Y el Hotel-Spa Río Ucero (El Burgo de Osma), donde se destacó el gimnasio perfectamente equipado, comparable —o incluso superior— al de muchas capitales, y su zona de spa, como ejemplo de cómo los servicios de bienestar también pueden tener lugar en el medio rural.
Desde la Asociación Tierras del Cid han agradecido a todas las empresas participantes su generosidad al abrir sus puertas y compartir aprendizajes, historias y retos. También a todos los asistentes por su interés, compromiso y ganas de construir comarca desde la cercanía.
El Tierras Tour ha sido mucho más que una jornada de visitas, un espacio para descubrir el talento que ya existe en nuestros pueblos, para crear vínculos reales y para reafirmar una idea clave: el emprendimiento en el medio rural está vivo, evoluciona, y merece ser celebrado.
Conoce toda la información oficial del Tierras Tour- Encuentro Empresarial 2025 en: www.tierrasdelcid.es