Jueves, 07 Agosto 2025
Buscar
Despejado
36.3 °C
El tiempo HOY

Provincia

El Gobierno distribuye 200.000 euros, en Pacto contra Violencia de Género, entre ayuntamientos sorianos

El Gobierno de España ha comunicado la distribución de los fondos correspondientes al ejercicio 2025 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que destina en total 203.244 euros a los 183 municipios de la provincia de Soria.

 

Se trata de una inversión canalizada a través del Ministerio de Igualdad cuyo objetivo es apoyar a las entidades locales en el desarrollo de medidas eficaces para prevenir y combatir la violencia machista en sus territorios.

Esta asignación contempla la compensación de remanentes procedentes del ejercicio 2023, que en el caso de Soria ascienden a 152.723 euros, lo que permite ajustar las transferencias y asegurar una ejecución equilibrada del presupuesto disponible.

Si los ayuntamientos sorianos hubieran invertido el dinero recibido con anterioridad, a la provincia de Soria hubieran llegado 355.967 euros en este ejercicio 2025.

El Ayuntamiento de Soria es el que recibe 22.551 euros por este concepto mientras que el de El Burgo de Osma ingresará 13.517; Almazán, 12.322; San Esteban de Gormaz, 4.012; Arcos de Jalón, 3.771; Medinaceli, 3.620; Ólvega, 3.617; San Leonardo, 3.246; Golmayo, 2.051; Valdeavellano de Tera, 1.983; Cidones, 1.982, y Covaleda, 1.795, por citar a los que se les transfiere un importe mayor.

Actuaciones con impacto local

Los ayuntamientos sorianos podrán utilizar estos fondos para desarrollar actuaciones de gasto corriente, como campañas de sensibilización, formación especializada para personal municipal, actividades educativas en centros escolares, servicios de atención a víctimas o acciones de visibilización de la violencia de género y sus múltiples formas.

Todas las intervenciones deben llevarse a cabo entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, y contar con la adecuada justificación y visibilidad de la financiación recibida por parte del Gobierno de España.

Entre los requisitos que deben cumplir los proyectos financiados figuran la vinculación a las medidas del Pacto de Estado, la cobertura poblacional amplia, la contribución a resolver necesidades específicas detectadas en el municipio, y la sinergia con otras políticas públicas.

Según el Real Decreto 1023/2020, que regula estas ayudas, no se admiten gastos de inversión, como infraestructuras o adquisición de bienes inventariables. Quedan limitadas a gastos de funcionamiento vinculados a las competencias locales en esta materia.

Apoyo estatal a las entidades locales

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha destacado que “los ayuntamientos son la primera puerta a la que acuden muchas víctimas de violencia de género, y es fundamental que cuenten con recursos para responder de forma inmediata, profesional y coordinada”.

También ha valorado el compromiso del Gobierno de España con la descentralización de políticas públicas y con el refuerzo de la red institucional frente a las violencias machistas.

Los criterios de reparto tienen en cuenta el número de habitantes del municipio, la presencia en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) y el número de mujeres usuarias del servicio telefónico de atención y protección ATENPRO.

Con ello se garantiza que los fondos se distribuyan con equidad y se orienten hacia los entornos más necesitados.

Este programa se enmarca en la estrategia global del Gobierno de España para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, con una inversión sostenida que, en el caso de las entidades locales, ha permitido financiar miles de actuaciones desde la puesta en marcha del Pacto de Estado.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 91887

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia