Diputación de Soria alza la voz con “No + flores cortadas, corta la violencia”
Los Servicios Sociales de la Diputación de Soria han presentado su programación del 25N, centrada este año en la implicación de la juventud a través de actividades en toda la provincia, y que tendrá la conmemoración del día en el acto institucional de San Leonardo de Yagüe, donde teatro, música y lectura del manifiesto marcarán la jornada.
Esta mañana, la diputada de Servicios Sociales, Laura Prieto, ha presentado la campaña de la Diputación de Soria con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que este año se desarrolla bajo el lema “No + flores cortadas, corta la violencia”.
Una campaña que insiste en la necesidad de avanzar sin miedo hacia la erradicación de la violencia de género y que se refuerza con nuevas acciones de sensibilización y compromiso social.
La iniciativa se enmarca en el IV Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género de la provincia de Soria, cofinanciado por el Acuerdo Marco de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
La imagen central de la campaña, una flor cortada acompañada del mensaje directo “corta la violencia” simboliza la necesidad urgente de impedir que haya más flores cortadas, reforzando el compromiso de la Diputación a través de acciones formativas, informativas, de sensibilización y atención, impulsadas desde los Centros de Acción Social (CEAS).
Este año, la Diputación pone el foco especialmente en la población joven y despliega durante todo el mes de noviembre un amplio programa de actividades por la provincia.
“El 25 de noviembre, la provincia de Soria alzará la voz al unísono con el lema ‘Corta la violencia’”, ha subrayado Prieto.
Almazán, Berlanga de Duero, Gómara, Ólvega, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Peñalba de San Esteban, Tardelcuende, Torreblacos, Sotillo del Rincón, Yanguas, Arcos de Jalón y Santa María de Huerta acogerán actos en torno al 25N.
Este año, el acto institucional central de la Diputación de Soria tendrá lugar en San Leonardo de Yagüe, en colaboración con el Ayuntamiento y el alumnado del IES San Leonardo, convirtiendo este municipio en el principal escenario de la jornada.
La jornada comenzará a las 11 horas con la representación teatral “Érase dos veces en Pinares”, creada por el alumnado del IES San Leonardo tras meses de trabajo. Se trata de una reinterpretación de cuentos tradicionales para transformarlos en historias donde las mujeres son libres, fuertes, independientes y capaces de afrontar situaciones de violencia desde la igualdad.
“Queremos que los jóvenes nos cuenten sus historias. Sabemos que tienen mucho que aportar”, ha señalado Prieto, destacando que es necesario escuchar voces que representen su realidad y ofrezcan una mirada más justa del mundo.
‘Érase dos veces’ ofrece una segunda oportunidad a los cuentos de siempre: sin sexismo, sin violencia y con mensajes coeducativos que reflejan cómo deben ser las relaciones en el siglo XXI.
Tras la representación, se procederá a la lectura del manifiesto institucional elaborado por la Diputación, y la mañana concluirá con un concierto de rap y flamenco a cargo de Kane y El Jaro. Esta actuación complementa los talleres ya impartidos en centros educativos de la provincia, donde el rap y el flamenco se utilizan como herramientas creativas para trabajar la igualdad.
El concierto incluirá un debate final con los jóvenes en torno a diferentes aspectos relacionados con el 25N.
Desde principios de noviembre, la Diputación desarrolla talleres de igualdad y prevención de la violencia de género en los centros educativos de Covaleda, Arcos de Jalón, Ólvega, San Esteban de Gormaz y Almazán.
En la primera sesión, la agente de igualdad Verónica Azas aborda estas cuestiones mediante un videojuego donde la protagonista avanza y se fortalece en un mundo desigual.
En la segunda sesión, la rapera Kane dirige talleres artísticos de creación musical en los que, a través del ritmo y la expresión corporal, el alumnado transforma sus reflexiones en piezas de rap que profundizan en la conciencia social.
Además, los distintos CEAS de la provincia desarrollan durante todo el mes actividades complementarias: talleres, conciertos temáticos y propuestas intergeneracionales que refuerzan el compromiso comunitario para cortar la violencia de género desde cada territorio.