Diputación aprueba las bases de tres líneas de ayudas para sector primario y agroalimentario
La Junta de Gobierno de la Diputación provincial ha aprobado las bases reguladoras de tres líneas de subvención del departamento de agricultura, concretamente las ayudas al mantenimiento de las razas autóctonas, las ayudas para potenciar el sector apícola, y, por último, las subvenciones para los productores de vacuno de leche de la D.O. Mantequilla de Soria, que suman una dotación presupuestaria de 105.000 euros.
Las bases para el apoyo a los ganaderos de razas autóctonas cuentan con cuantía de 45.000 euros destinada a la potenciación y el mantenimiento de la raza negra serrana que actualmente alcanza a apenas los 600 ejemplares inscritos en el Libro Genealógico de la raza.
Las bases recogen tres diferentes líneas de ayuda: Para mantenimiento las subvenciones son de hasta 100 euros por vaca mayor de 5 años, 200 euros para vaca menor de 5 años, 300 euros por novilla destinada a reposición de efectivos y 400 euros por toro reproductor inscrito.
Para expansión la ayuda es de hasta 400 euros por cabeza de recría destinada a la reposición que se encuentren inscritos en libro genealógico de la raza.
Por último, para actividades de diversificación, cuya cuantía no podrá alcanzar el 50 por ciento de los gastos justificados hasta una cuantía máxima de 3.000 euros por beneficiario.
La Junta de Gobierno también ha dado el visto bueno a la segunda convocatoria de ayudas destinada a potenciar el sector apícola con una asignación presupuestaria de 20.000 euros. Podrán optar los titulares de explotaciones apícolas de más de 100 colmenas, incluidas en el registro general de Castilla y León y con el domicilio fiscal en un pueblo de la provincia de Soria.
Las ayudas van destinadas a la adquisición de material y de colmenas, así como para arrendamiento de pastos, formación o servicios y veterinarios.
El presidente, Benito Serrano, ha destacado que se han modificado las bases, después de la reunión mantenida con la asociación soriana de apicultores, con el objetivo de darle una mayor difusión. La principal novedad es que se ha amentado la cuantía máxima subvencionable, pasando de 1.400 euros a los 2.500 euros por solicitud, suponiendo siempre el 50% del gasto.
La Junta de Gobierno también ha dado el visto bueno a las bases para conceder ayudas destinadas a los productores de vacuno de leche para la D.O. Mantequilla de Soria, con el objetivo de ayudar en su mantenimiento.
Las bases reguladoras para las ayudas al vacuno de leche, incluida en la Denominación de Origen Mantequilla de Soria, está dotada con 40.000 euros destinadas a mantener la producción con la finalidad de contribuir con la figura de esta denominación asegurando la materia prima.
Los beneficiarios son los titulares de estas explotaciones que pueden optar a ayudas para adquisición de ganado, gastos de alimentación, gastos de veterinario y ayudas a la adecuación de infraestructuras, cuya cuantía máxima no sobrepasará el 50% del gasto subvencionable hasta alcanzar una cuantía máxima de 365 euros por vaca en producción.
Por último, en lo relativo al área de Agricultura, la Junta de Gobierno ha aprobado la concesión de ocho ayudas al fomento de la gestión de colonias felinas dotadas de un importe de 8.042,42 euros, del total del presupuesto con que contaba con una partida de 20.000 euros.
Se aprueba conceder a los ayuntamientos de Talveila 792,20 euros para un gasto de 1.584,40 euros; El Royo 1.450 euros para un gasto de 2.900 euros; de Miño de San Esteban 1.525 euros para un gasto de 3.050 euros, de Arcos de Jalón 1.000 euros para un gasto de 2.088,54 euros; de Garray 400,22 euros para un gasto de 800,43 euros; de Ólvega 1.000 euros para un gasto de 6.836,25 euros; de Almenar 1.600 euros para un gasto de 3.200 euros; y por último el ayuntamiento de Portillo 275 euros para un gasto de 400 euros. Se han desestimado las solicitudes de los ayuntamientos de Almazán y Valdenebro por haber sido presentadas fuera del plazo establecido.
La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación de la obra de cuñas de ensanche y refuerzo del firme de la CP SO-4178, entre los puntos quilométricos 0,000 al 2,320, de SO-110 en Matamala de Almazán a Santa María del Prado por un presupuesto de 371.200 euros, IVA incluido.
También se ha aprobado el expediente de contratación de la obra de instalación de recarga para vehículo eléctrico en Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Garray, Golmayo, Medinaceli, San Esteban de Gormaz, San Pedro Manrique y Vinuesa con un presupuesto base de licitación de 205.886,95 euros.
Se procede a la licitación del contrato mediante procedimiento abierto simplificado y abreviado. El contrato pertenece al proyecto Programa DUS 5000 de ayudas a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios del RETO, menores de 5.000 habitantes, gestión IDEA, en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation UE.
La Junta de Gobierno aprueba el expediente de contratación de mantenimiento, soporte técnico y mejora evolutiva de la aplicación informática de contabilidad utilizada por la Diputación por un importe de 328.601,16 euros, IVA incluido.
El presidente ha destacado que es un programa que está abierto para su uso por parte de los ayuntamientos de la provincia, lo emplean más del 95% de los consistorios, facilitándoles sus labores de contabilidad.
Del Plan Provincial se aprueba el expediente de contratación de la obra de redes de abastecimiento en la Cerca de San Andrés de Soria (Almarza) con un presupuesto de 52.000 euros; y la obra de mejora de sistema de depuración de piscinas de Navaleno con un presupuesto de 99.924,78 euros; y por último se declara desierto el procedimiento de contratación de la obra de redes y pavimentación en calle los Balcones de San Pedro Manrique, iniciándose un nuevo expediente de contratación de obra.
La Junta de Gobierno ha aprobado ampliar los beneficiarios de las ayudas destinadas a subvencionar infraestructuras de abastecimiento de agua con carácter público para fomentar la ganadería en régimen extensivo o mixto a la solicitud de Covaleda, aprobando una ayuda de 3.239,33 euros para ejecución de un abrevadero con un coste de 6.478,66 euros.
Por último, se ha aprobado una subvención directa al Colegio Especial de Santa Isabel, a través de la Dirección Provincial de Educación, dotado de 18.000 euros. Serrano ha señalado que la Diputación es consciente de la importancia y necesidad del Centro Santa Isabel, único centro educativo especial de la provincia de Soria que atiende las necesidades de ese alumnado que proviene de las distintas localidades de la provincia.