Sábado, 11 Octubre 2025
Buscar
Muy nuboso
15 °C
El tiempo HOY

Provincia

Caracena recurre a colaboración ciudadana para salvar de la ruina su castillo

La iniciativa “Salvar el Castillo de Caracena” pretende evitar que este bien patrimonial desaparezca para siempre, tras demasiados años de abandono institucional.

El equipo detrás del proyecto no es nuevo en Caracena. Hace más de 40 años, ya participó en la restauración de la Iglesia de San Pedro, una obra que permitió conocer de cerca el valor patrimonial de este pueblo soriano.

Desde entonces, han sido testigos del abandono que sufre el patrimonio y en concreto el castillo de Caracena, uno de los elementos más valiosos de la zona y que lleva décadas deteriorándose sin que se hayan tomado medidas para su conservación quedando en el olvido. 

“Frente a esta inacción y ante el riesgo de pérdida irreversible, hemos decidido impulsar este proyecto de forma independiente. Queremos frenar el deterioro y devolver al castillo el lugar que merece en la historia y en la vida del pueblo”, han subrayado.

Su objetivo es recuperar esta fortaleza medieval y ponerla en valor como espacio cultural, turístico y social.

Para ello, han recurrido a la colaboración ciudadana en una campaña de crowdfunding. De momento han conseguido recaudar casi 5.000 euros, apenas un 2 por ciento del objetivo: 200.000 euros.

La intervención durará 5 años (2025-2029) y se dividirá en tres fases: consolidación estructural, rehabilitación de los espacios y restauración de la barrera artillada y el entorno.

Su ubicación estratégica convirtió al castillo de Caracena, desde Época Islámica - siglo X -, en un bastión fronterizo de la marca media; punto clave para el control del territorio durante la Reconquista

Bien de Interés Cultural, este conjunto arquitectónico ha sido siempre de propiedad particular y está cargado de historia, hasta el punto de ser clave en el control del territorio durante la Reconquista.

La venta del castillo por parte de la anterior propiedad ha permitido insuflar vida a esta fortificación, para la cual la firma Spein Heritage Invets (SHI), con sede social en Caracena, ha comenzado a mover su proyecto.

El castillo de Caracena fue declarado Monumento el 22 de abril de 1949, sin que hasta la fecha se haya hecho intervención alguna por evitar su ruina.

Hubo un tiempo en que el Estado se preocupó por la titularidad de los castillos y, en el caso de Caracena, se abrió expediente de investigación entre los años 1964 y 1966.  

Un poco de historia

El edificio original es de origen árabe, construido probablemente entre los siglos X y XI como parte de una campaña de refuerzo de las defensas omeyas

La primera constancia que se tiene de él data de 1136 y se trata de una sentencia dictada por el cardenal Guido de Bolonia que pone fin al pleito entablado por las diócesis de Osma y Sigüenza por la pertenencia de las tierras de Caracena. 

Ya en el siglo XV el castillo primitivo protagonizará los enfrentamientos mantenidos entre los Reyes Católicos y el señor de la villa, Juan de Tovar.

En nombre de aquellos, Pedro de Acuña, conde de Buendía, rendirá la fortaleza y la confiscará, obligando a su antiguo propietario a demolerla.

En 1491 Alfonso Carrillo de Acuña, sobrino del alzobispo de Toledo, obtiene el señorío de Caracena y procede a la reedificación del castillo siguiendo las pautas constructivas de una época en la que se había generalizado el uso de la artillería, es decir, mejorando las defensas frente a las armas de fuego y posibilitando su empleo desde el interior.

Tras su abandono el edificio ha servido como cantera para obras cercanas y corral.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Provincia

Id propio: 93518

Id del padre: 112

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia