Adjudicado equipamiento tecnológico para musealización del Centro del Románico de Soria
La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la adjudicación del contrato de suministro de equipamiento tecnológico para la musealización del Centro del Románico de Soria en el paraje El Molino de los Ojos, en San Esteban de Gormaz.
Diputación y ASOHTUR renuevan su compromiso con turismo y hostelería de la provincia
El proyecto está incluido dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos “Puro Duero. Tierra de Frontera”.
Ovejero Sequeiro, S. L. ha resultado ser la empresa adjudicataria por un importe de 175.578 euros.
El contrato se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con financiación de los fondos Next Generation EU. Refuerza la digitalización de la oferta turística local. La licitación se dirigió al suministro de equipos informáticos y servicios informáticos y fija un plazo de ejecución de tres meses desde la formalización.
El objeto del contrato comprende el equipamiento, el diseño de contenidos y la producción audiovisual para una musealización integral que actualiza y amplía el antiguo “Parque del Románico” del propio emplazamiento.
El recorrido explicará el románico como clave de lectura histórica y artística, arquitectura, pintura y escultura, con especial foco en San Esteban de Gormaz y en el conjunto provincial.
La musealización del Centro del Románico, en el paraje de El Molino de los Ojos, se articula como un itinerario continuo que combina interpretación histórica, recursos digitales y accesibilidad universal. El proyecto transforma la visita en una experiencia que explica el románico soriano desde sus claves artísticas y sociales, y lo vincula con el territorio y la vida actual del municipio.
Elementos del contrato
Nada más acceder, el público encuentra un ámbito de recepción e información con pantalla 4K de gran formato y un tótem táctil que guía la estancia. Este dispositivo reúne un mapa de servicios del municipio y la comarca (alojamiento, restauración, rutas, agenda cultural y deportiva) y facilita la planificación de la visita. El acceso se realiza mediante torno con lector de entradas y dispone de adaptaciones para personas con discapacidad.
El recorrido continúa con un segundo espacio que aporta contexto histórico. Una mesa táctil de 85 pulgadas y un vídeo de al menos tres minutos sitúan al visitante en los asentamientos, la repoblación y la construcción del románico en la ribera del Duero, con asesoramiento experto. Un tratamiento de luz mediante vinilos garantiza la lectura clara de los contenidos y favorece la interacción.
El corazón expositivo se despliega en una sala inmersiva. Seis proyectores láser de ultracorta distancia, software de mapping, sonido 5.1 y producción propia en 360 estereoscópico (8K) crean un entorno envolvente. El visitante entra simbólicamente en templos del románico provincial y reconoce enclaves de San Esteban de Gormaz a través de imágenes, voz y música.
La visita incorpora un espacio interactivo y de realidad virtual para públicos familiar y escolar. Cuatro juegos didácticos permiten aprender de forma amena y un sistema de gafas VR en modo kiosco ofrece una pieza audiovisual 360 con narrativa adaptada a distintas edades.
Un sabinar sensorial actúa como pasillo expositivo y propone una transición entre naturaleza y patrimonio. Ocho proyecciones sincronizadas, ambientación sonora y un dispensador de aromas de sabina convierten el paseo en una experiencia que apela a los sentidos y prepara la llegada al tramo final.
El cierre tiene lugar en un espacio dispuesto a modo de iglesia con proyección en el ábside y maquetas de nueve iglesias románicas, una por cada provincia de Castilla y León. Las maquetas se iluminan de forma secuenciada mientras un avatar 3D de personaje histórico guía la explicación. Un sistema de pantalla informativa regula el aforo y los tiempos de acceso para asegurar una experiencia cómoda y ordenada.