Tradición, arte y futuro en la Semana Cultural de Sarnago
En lo alto de Tierras Altas, donde el viento cuenta historias antiguas y las piedras guardan la memoria de generaciones, Sarnago se prepara para abrir sus puertas y su corazón a una nueva Semana Cultural, que tendrá lugar del 18 al 24 de agosto.
“Orgullosa rama”, versos de un poeta argentino para Sarnago
Durante siete días, el pueblo recuperado por la tenacidad de la Asociación de Amigos de Sarnago se transformará en un espacio vivo de cultura, encuentro y celebración.
Literatura, música, arte, gastronomía y tradiciones se entrelazarán en un programa que invita tanto a vecinos como a visitantes a sumergirse en la esencia de un lugar que ha hecho de la memoria su mayor fuerza y del futuro, su mejor reto.
El viaje comenzará el lunes 18 de agosto con la presentación del número
18 de la revista Sarnago, a cargo de la historiadora del arte y escritora Herminda Cubilla Gonzalo, colaboradora habitual de la publicación.
ese mismo acto se hará entrega del Premio Esteva a la asociación Apadrinaunolivo.org, un reconocimiento a su labor en favor del medio rural, y se celebrará la entrega de premios del II Concurso Literario Abel Hernández.
La jornada culminará con una experiencia única: “Mirar el cielo, tocar el firmamento” desde el Mirador de las Estrellas, donde el cielo limpio de Tierras Altas se convertirá en un espectáculo natural.
En los días siguientes, Sarnago será escenario de talleres artesanales como el de fabricación de botarrinas o el taller de pan de roscos del Ramo, exposiciones, proyecciones de cine de verano y conferencias de gran interés.
Habrá espacio para la memoria, con charlas sobre patrimonio y la presentación de libros como Relatos olvidados de Isabel Goig o Relatos de la Celtíbera de Hernán Ruiz. También para la reflexión, con la conferencia sobre inteligencia artificial a cargo de Santiago Cantala Piedra y la presentación del libro Ángel de Javier González Castellano sobre inteligencia emocional.
El viernes 22 y el sábado 23 estarán marcados por la implicación comunitaria: desde el taller de rosquillos hasta el corte y pingada del mayo, la ceremonia de colocación de placas grabadas en honor a los padrinos del Refugio de Sarnago y la gran comida popular, que reunirá a vecinos y amigos en una celebración compartida. La música pondrá ritmo y color a la noche con las actuaciones del grupo “Cambalache”.
El broche de oro llegará el domingo 24 de agosto, con la fiesta de Las Móndidas y El Ramo, una tradición ancestral que se mantiene viva gracias al esfuerzo del pueblo. El mozo del Ramo recogerá a las Móndidas para, junto a los gaiteros, recorrer las calles hasta la iglesia, donde se celebrará la misa y la bendición.
La jornada incluirá la Asamblea General de Socios, el homenaje a los vecinos de más edad y a los niños nacidos este año, y culminará con la salve, las curretas y la música de fin de fiesta.
La Semana Cultural de Sarnago no es solo una programación de actividades: es la prueba de que un pueblo pequeño, con grandes sueños, puede ser un faro de cultura, convivencia y compromiso con la tierra.
Una invitación abierta a vivir, sentir y celebrar que la España rural no está vacía, sino llena de vida.