Lunes, 25 Agosto 2025
Buscar
Muy nuboso
30.5 °C
El tiempo HOY

Tierras Altas

Tierras Altas pone en marcha ocho itinerarios temáticos culturales

La Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ha puesto en marcha ocho itinenarios temáticos culturales por toda la comarca, para mejorar el acceso y la información a los mismos y convertirse en un elemento que cohesione la comarca.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “La huella de la trashumancia” financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos Unión Europea – Next Generation EU.

Los itinerarios culturales están pensados para ser realizados en coche, dada la longitud de los mismos, aunque el acceso a algunos recursos hay que hacerlo a pie.

Los itinerarios temáticos culturales señalizados han sido:

• Ruta de los castros- “Los primeros pobladores de Tierras Altas”: El pasado más remoto de la comarca nos ha legado un conjunto de yacimientos de la Cultura Castreña Soriana, poblados fortificados enclavados en privilegiados miradores. El punto de partida es la localidad de Castilfrío de la Sierra, donde se puede ampliar información sobre esta temática en su Centro de interpretación “Castros y Pelendones”. Además del castro de este pueblo se incluyen en la ruta el Dolmen de Carrascosa, los castros de Sarnago y Taniñe o el asentamiento de los Casares en San Pedro Manrique.

Ruta de las Estelas- “Piedras del Más Allá”: En Tierras Altas se elaboraron en torno a los siglos I y II una serie de estelas funerarias en piedra, grabadas principalmente en latín, pero presentando inscripciones en diferentes grafías entre las que destacan algunas en lo que se cree una suerte de proto-euskera. El inicio de la ruta es la localidad de Santa Cruz de Yanguas, sede del Centro de Interpretación de las Estelas Funerarias de Tierras Altas, actualmente en construcción, y recorre algunos pueblos en los que se pueden ver formando parte
de algunas construcciones algunos de estos elementos como Vizmanos, Valloria o Navabellida.

• Ruta de la Trashumancia- “Ecos de la Mesta”: Con este itinerario se han querido poner en valor algunos elementos que quedan en la comarca asociados a esta tradición tan arraigada e importante en su historia. El punto de partida del itinerario es la localidad de Oncala, donde se ubica el Museo del Pastor que proporciona amplia información sobre la actividad ganadera en general y trashumante en particular. Otros pueblos son Los Campos, Ledrado o Santa Cecilia.

• Ruta de los castillos- “Tierras de Frontera”: Tierras Altas ejerció durante la Edad Media como frontera entre reinos cristianos y musulmanes primero, y entre reinos cristianos después, quedando hoy como testigos los castillos que defendían cada uno de los valles que configuran la comarca e interesantes edificios románicos. El itinerario comienza en Magaña, que en breve contará con la torre del homenaje de su castillo rehabilitada como mirador y centro de interpretación. Además, se incluyen en este recorrido Cerbón, Valtajeros, San Pedro Manrique y, por supuesto, Yanguas.

• Ruta de los Despoblados- “Donde habita el silencio”: el presente recorrido pretende poner en valor el paisaje ocupado por los despoblados de la comarca y acercar al visitante a los problemas que generaron la pérdida total de habitantes en estos lugares. Su inicio estará en el despoblado de Torretarranclo, muy cerca de Valtajeros, donde próximamente se podrá visitar la exposición permanente “Torretarranclo, kilómetro 0 de la despoblación”. Otros enclaves deshabitados son Aldealcardo, Vellosillo o Villaseca Bajera.

• Ruta de la etnografía- “Paisaje y paisanaje”: Si en algo es rica Tierras Altas es en tradiciones y elementos de interés etnográfico. Por ello, se han querido resaltar recursos inmateriales y elementos materiales que se distribuyen por toda la comarca y que le confieren un carácter identitario, mostrando costumbres y usos que estuvieron arraigados en el territorio en épocas pasadas. Como punto de comienzo de la ruta se ha elegido San Pedro Manrique, donde puede visitarse el Museo del Paso del Fuego. Otras localidades son Matasejún, Sarnago o Ventosa de San Pedro.

• Ruta de Cine- “Fuera de serie”: la comarca ha sido escenario de la grabación de varias películas y series, por lo que la propuesta es recorrer esos lugares que han podido verse en la gran o pequeña pantalla. La ruta comienza en Valdelavilla, que ha sido en su totalidad plató de la serie “El pueblo” y continúa por San Pedro Manrique, Villar del Río o Yanguas.

• Ruta de las icnitas- “Territorio Cretácico”: Se trata de un recorrido que tiene como temática principal los numerosos yacimientos de icnitas, es decir, las huellas fosilizadas de dinosaurios que habitaron la zona principalmente durante el Cretácico. El punto de partida es la localidad de Villar del Río, que posé un Aula Paleontológica con amplia información de estos animales prehistóricos. También están incluidos Santa Cruz de Yanguas, Los Campos, Bretún o Fuentes de Magaña, entre otros.

Últimas fotogalerías

Sección: provincia

Subsección: Tierras Altas

Id propio: 92338

Id del padre: 88

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia